21/03/2025@14:19:43
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el acuerdo con Mercosur como una gran oportunidad estratégica y comercial para España. Este pacto beneficiará especialmente a sectores clave como el aceite de oliva, el vino y el porcino, donde España mantiene una posición de liderazgo a nivel mundial. Para más información, visita la noticia completa en La Moncloa.
La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha acordado destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en terceros países durante 2026. Este presupuesto forma parte de un total de 55,59 millones destinados a programas que buscan mejorar la competitividad del vino español en mercados internacionales. Las comunidades autónomas han presentado 657 programas que recibirán una subvención del 50% máximo permitido. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y busca consolidar nuevos mercados para los vinos españoles.
La Comisión Europea presentará una hoja de ruta para implementar recomendaciones clave en el sector vitivinícola, tras un encuentro con representantes del sector. La producción de vino hasta noviembre de 2024 alcanzó 35,8 millones de hectolitros, un incremento del 11,6% respecto al año anterior. Las recomendaciones abordarán la gestión del potencial productivo y la adaptación a las tendencias del mercado, buscando fortalecer la resiliencia del sector frente al cambio climático y otros desafíos. Además, se reporta que las exportaciones de vino han aumentado en un 3,99% en el último año.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha presentado el Plan Turístico Nacional de Enogastronomía 2022-2023 dotado con una inversión de más de 68,6 millones de euros y que sitúa al turismo de gastronomía y enología como una experiencia para posicionar a España como destino turístico internacional y como una herramienta de competitividad internacional.
|
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles de hasta el 35% que actualmente afectan a los vinos de la Unión Europea en los países de Mercosur. Planas enfatizó que este acuerdo fomentará la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones, alineándose con los compromisos ambientales del sector vitivinícola. Durante su intervención en la Barcelona Wine Week, subrayó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, que genera más de 400.000 empleos y representa el 1,9% del valor añadido bruto del país. Además, destacó el apoyo continuo del ministerio para modernizar y aumentar la competitividad del sector frente a desafíos como el cambio climático.
La 8.ª Conferencia Mundial sobre Enoturismo de ONU Turismo vuelve a poner el foco en las tradiciones y el patrimonio cultural. La octava edición de la conferencia, coorganizada por el Ministerio de Economía de la República de Armenia, se celebrará en Ereván del 11 al 13 de septiembre de 2024.
Adquirían vinos que tuvieran propiedades similares a un precio más económico y tras falsificar botellas, tapones y etiquetas, lo vendían como vinos de marcas exclusivas. En la operación se han realizado seis registros de manera simultánea en las provincias de Madrid, A Coruña y Málaga.
|
|