www.elfaro.es

Turismo

03/04/2025@14:29:44

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, subraya la relevancia de las empresas de certificación en el fortalecimiento de la "cultura de la calidad industrial". En un evento reciente, destacó que estas entidades de evaluación de la conformidad son fundamentales para el desarrollo estratégico del sector y juegan un papel crucial en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Esta iniciativa busca mejorar la calidad y competitividad en la industria española. Para más información, visita el enlace.

La industria y el turismo en España han invertido más de 1.400 millones de euros para apoyar la transformación de destinos turísticos de sol y playa. Estas inversiones se destinan a proyectos de sostenibilidad turística, digitalización, dinamización del patrimonio histórico y mejora de las experiencias turísticas. Este esfuerzo busca convertir estos destinos en lugares más inteligentes y sostenibles, mejorando así la oferta turística del país. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/industria-turismo/Paginas/2025/200325-hereu-transformacion-destinos-turisticos.aspx?qfr=2.

El empleo vinculado al turismo en España ha experimentado un crecimiento del 4,1% en enero de 2025, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería lidera este crecimiento con un incremento notable en servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 4,9%, representando el 81,1% del total de trabajadores en el sector. Andalucía destaca como la comunidad con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid.

El sector turístico en España cierra el año 2024 con un total de 2,9 millones de trabajadores ocupados, lo que representa un aumento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 nuevos empleos en este sector, que constituye el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje lideran el crecimiento, con incrementos significativos en los servicios de alojamiento y transporte. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido, reflejando una tendencia hacia contratos indefinidos. Las comunidades autónomas que más han crecido son la Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña.

La Semana Santa de Badajoz ha sido oficialmente declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, reconociendo su valor cultural y su rica tradición. Este evento, que se remonta al siglo XVI y cuenta con la participación de más de 10.000 hermanos y diversas cofradías, atrae a turistas nacionales e internacionales, especialmente de Portugal. La declaración resalta la originalidad y la devoción que caracteriza a esta celebración, que incluye procesiones diarias desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Con esta distinción, España suma 83 fiestas de interés turístico internacional, cinco de ellas en Extremadura.

El 13 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó un informe de KPMG que destaca la gastronomía española como un activo económico clave y su papel en la promoción internacional de los alimentos del país. El informe resalta la excelencia, calidad e innovación de la cadena alimentaria española, que atrae a cerca de 90 millones de turistas anuales. España se posiciona como el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, con un valor superior a 74.600 millones de euros en 2024. La presentación también enfatizó la importancia de la estrategia Alimentos de España para fortalecer el sector y mostrar su riqueza agroalimentaria.

El gasto acumulado de turistas internacionales en España alcanzó más de 118.000 millones de euros entre enero y noviembre de 2024, marcando un aumento del 16,7% respecto al año anterior y superando el récord de 2023. En noviembre, se registraron 5,6 millones de visitantes, con un gasto total de 7.709 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16% interanual. Los turistas británicos lideraron el gasto, seguidos por alemanes y franceses. Canarias fue el destino más popular, seguido de Cataluña y Andalucía. Este incremento en el turismo refleja la efectividad de las políticas implementadas para diversificar los destinos turísticos en España.

La Secretaría de Estado de Turismo ha premiado a 24 destinos turísticos españoles en la XV edición de los Premios SICTED a la Calidad Turística, que reconocen el esfuerzo de profesionales e instituciones en la mejora continua del sector. Los galardones se entregarán el 23 de enero en FITUR 2025 y destacan categorías como mejor destino, mejor equipo gestor y servicio turístico más competitivo. Este año, nuevos destinos se unen al programa SICTED, que busca elevar la calidad turística en España mediante la colaboración entre distintos agentes del sector.

El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció en el IV foro ‘Todo un país de turismo’ que el ministerio ha invertido más de 225 millones de euros en la digitalización de destinos y empresas turísticas. Esta inversión forma parte de una estrategia más amplia apoyada por los fondos NexGen y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de posicionar a España como líder en sostenibilidad y calidad en el sector turístico. Aquíu destacó proyectos clave como la Plataforma Inteligente de Destinos y el Sistema de Inteligencia Turística, que buscan mejorar la competitividad del turismo español. Además, subrayó la importancia de redistribuir los beneficios del turismo entre la sociedad.

El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución y justificación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, extendiéndolo hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión de 119,6 millones de euros, financiados a través del Plan de Recuperación del Gobierno de España. La decisión responde a un acuerdo del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea y busca mejorar la competitividad del sector turístico mediante estándares sostenibles que reduzcan la huella de carbono y los costes energéticos. Las comunidades autónomas han sido informadas sobre esta actualización para el seguimiento de los proyectos.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. La situación en Ucrania fue un tema central, destacando el compromiso de Polonia con la seguridad europea frente a la agresión rusa. Ambos ministros también abordaron la importancia de las relaciones culturales y educativas entre España y Polonia, así como el impulso a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas en la UE. El comercio bilateral alcanzó cifras récord, consolidando a Polonia como un socio económico clave para España. Además, el turismo polaco hacia España ha crecido significativamente. Albares concluyó que ambos países son aliados sólidos y deben seguir fortaleciendo su cooperación en Europa.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro 'Spain Investors Day'. Destacó los positivos resultados económicos del país en un contexto global incierto y subrayó el avance hacia una industria y turismo más sostenibles, además de la creación de empleos de calidad. Hereu también mencionó la importancia de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica para atraer inversiones, facilitando trámites para proyectos que beneficien al país.

En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,8 % en comparación con el año anterior, según CNMCData. Los sectores más destacados fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (11 %), prendas de vestir (6 %) y transporte aéreo (5,9 %). Durante este periodo se realizaron más de 422 millones de transacciones, un 13,7 % más que en el mismo trimestre de 2023. El 43,5 % de los ingresos correspondieron a compras dentro de España, mientras que el resto se originó en adquisiciones internacionales. La tendencia muestra un crecimiento continuo en el comercio digital en el país.

En enero de 2025, se prevé que el número total de asientos en vuelos internacionales hacia España alcance los 7,9 millones, lo que representa un aumento del 6,5% en comparación con enero de 2024. Según Turespaña, los principales mercados emisores como Reino Unido, Alemania e Italia muestran incrementos moderados en la oferta de asientos. Destacan también los crecimientos significativos de Turquía y la República Checa, mientras que Suecia experimenta una disminución. En el ámbito iberoamericano, Colombia y México registran ligeras subidas en sus capacidades programadas para este mes.

El empleo en el sector turístico sigue en aumento, con casi 135.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en noviembre, alcanzando más de 2,72 millones de trabajadores. Este incremento del 5,2% respecto al año anterior contrasta con el crecimiento del 3,2% del mercado laboral general. La hostelería lidera el aumento con 77.745 nuevos afiliados, mientras que el empleo asalariado en turismo creció un 6,1%. Las comunidades con mayor crecimiento son Baleares, Cantabria y Andalucía.