www.elfaro.es

Trasplantes

16/01/2025@16:42:24

España ha superado sus previsiones en 2024 al realizar más de 6.400 trasplantes de órganos, gracias a la generosidad de los donantes y la labor de los profesionales sanitarios. Con un total de 6.464 trasplantes, se ha alcanzado una tasa récord de 132,8 por millón de población. El trasplante pulmonar destacó con un crecimiento del 30%, mientras que las donaciones en asistolia representaron más de la mitad del total. La ministra de Sanidad, Mónica García, resaltó el esfuerzo continuo para mantener estos niveles de excelencia en el sistema español de trasplantes. A pesar del éxito, más de 5.000 pacientes continúan en lista de espera.

En 2024, España alcanzó un récord histórico en trasplantes de órganos, superando las previsiones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) con 6.464 procedimientos realizados, lo que equivale a una tasa de 132,8 trasplantes por millón de habitantes. Este aumento del 10% respecto al año anterior se atribuye a la generosidad de los donantes y la excelencia profesional en el sector sanitario. La donación en asistolia también ha crecido significativamente, representando más de la mitad de los donantes. Las comunidades autónomas como Cantabria y Navarra lideran en tasas de donación, mientras que España sigue siendo un referente mundial en el ámbito de la donación y trasplante de órganos.

La ministra de Sanidad, Mónica García, reconoce la gran labor de los profesionales sanitarios, que ha permitido alcanzar la tasa de 48,9 donantes p.m.p. y de 122,1 trasplantes p.m.p.; esta última supera la registrada en 2019, el mejor año en actividad trasplantadora hasta el momento. La ONT registra un total de 3.688 trasplantes renales, 1.262 hepáticos, 479 de pulmón, 325 cardíacos, 100 de páncreas y 7 de intestino.

Según el informe del Registro Mundial, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes, el año pasado se realizaron 157.540 trasplantes de órganos en los 91 países participantes, un 9% más que en 2021. El mayor crecimiento se produjo en el trasplante renal de donante vivo con un aumento del 13%.

La actividad de donación y trasplante en el mundo sufrió un importante descenso el pasado año como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Esto es lo que se desprende del último informe del Registro Mundial de Trasplantes que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace 15 años como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • 1

Se estima que entre el 5% y el 10% de todos los trasplantes realizados en el mundo utilizaban órganos procedentes del mercado negro, aunque la cifra puede ser mucho mayor. Se trata de un lucrativo negocio delictivo que mueve anualmente entre 840 y 1700 millones de dólares. Las víctimas de esta forma de trata suelen proceder de entornos pobres, sin educación y vulnerables.

Tal y como se ha dado a conocer este miércoles, la ONT lidera la "Declaración de Santander", la nueva hoja de ruta mundial de los trasplantes.

El balance de actividad realizado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), organismo perteneciente al Ministerio de Sanidad, revela que, hasta el 15 de marzo de este año, se han realizado un total 1.226 trasplantes de órganos.

Una pandemia que ha impactado en todas las áreas, pero que ha puesto de manifiesto la fortaleza de España en el ámbito de la donación y el trasplante.