www.elfaro.es

transformacion digital

08/04/2025@13:34:14

El Gobierno de España ha lanzado el programa "Generación D: Construyendo la Generación IA", que financiará 374 contratos de investigación en centros públicos durante cuatro años. Este esfuerzo busca fomentar la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación digital en la ciencia. La inversión, que asciende a 120 millones de euros, beneficiará a investigadores postdoctorales, predoctorales y técnicos en áreas como biomedicina, robótica y educación. El programa destaca por su enfoque en la inclusión, con un 36% de los contratos ocupados por mujeres. Esta iniciativa es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox, reafirmando su liderazgo en la regulación y supervisión de esta tecnología. Este avance se suma a iniciativas previas como la creación de la Agencia de Supervisión de IA y la aprobación del Reglamento de IA durante la Presidencia española. La implementación del Sandbox busca garantizar la responsabilidad y seguridad en el uso de sistemas de IA en el país.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha acordado con las Comunidades Autónomas extender el programa de formación en competencias digitales hasta junio de 2026. Esta iniciativa busca capacitar a más de 660.000 personas, enfocándose en colectivos vulnerables como mayores y mujeres. El acuerdo, adoptado por unanimidad, modifica un pacto anterior y permite a las CCAA gestionar un presupuesto de 140 millones de euros para este fin. López destacó que el crecimiento económico de España está ligado a los avances en transformación digital y subrayó la importancia de seguir trabajando para no dejar a nadie atrás.

España supera la media europea en competencias digitales entre mujeres, con un 65,9% de ellas poseyendo al menos habilidades digitales básicas. Este dato es más de 10 puntos superior a la media del continente. Para más información, se puede consultar el informe completo sobre la brecha digital de género en 2025.

El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, impulsando así un proyecto clave para la soberanía tecnológica de España y Europa. Este centro, liderado por la empresa Imec, se convertirá en un referente europeo en nanoelectrónica y tecnologías digitales. La inversión total asciende a 615 millones de euros, con una aportación inicial del Gobierno de 105 millones. Se espera que este desarrollo genere hasta 250 empleos directos en sus primeros años y posicione a Málaga como la capital tecnológica del sur de Europa. El acuerdo incluye también la adquisición futura de maquinaria y un compromiso conjunto entre diversas instituciones para fomentar la innovación y atraer empresas tecnológicas.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, se reunió con María Chivite, presidenta de Navarra, el 15 de enero de 2025, para discutir el potencial tecnológico y digital de la comunidad. Durante el encuentro, se revisaron las inversiones del Ministerio en Navarra, que suman 118,7 millones de euros provenientes de fondos europeos. Se destacó el impacto del Kit Digital en 7.500 pequeñas y medianas empresas y se presentaron proyectos clave como RETECH IA, RedIRIS y Misiones I+D en IA. Ambas partes acordaron explorar nuevas colaboraciones para impulsar la modernización y digitalización en la región.

Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, impulsado por Red.es, que apoya a las pymes en su transformación digital. Este programa forma parte de la "Estrategia de Inteligencia Artificial 2024" y cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea. Su objetivo es facilitar a las pequeñas y medianas empresas el diseño de una hoja de ruta para mejorar su competitividad mediante la adopción de nuevas tecnologías. Las ayudas se ofrecen en forma de un Bono de Asesoramiento Digital que varía según el tamaño de la empresa, permitiendo contratar servicios especializados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Las solicitudes estarán abiertas desde el 18 de junio de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, clausuró la Asamblea General de DigitalES destacando el papel crucial del sector digital en el crecimiento económico de España, que supera las medias de la OCDE y Europa. Durante su intervención, resaltó la importancia de la colaboración público-privada en proyectos transformadores como el Barcelona Supercomputing Center y el programa Kit Digital. López enfatizó que esta cooperación es esencial para avanzar en la transición digital del país.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado una inversión de 16 millones de euros del Gobierno de España para llevar la tecnología 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes en Huesca. Durante su intervención en el foro 'Somos Rural Litera-IA Binéfar', destacó la importancia de reindustrializar el mundo rural y cerrar la brecha con las ciudades mediante la digitalización y la transición verde. López subrayó que estas iniciativas han permitido atraer inversiones y crear medio millón de empleos en el sector tecnológico. Además, mencionó que entre 2018 y 2024, más de 350.000 personas se trasladaron a pequeños municipios, rompiendo tendencias demográficas anteriores. La apuesta por la conectividad y el uso de inteligencia artificial es clave para el desarrollo equitativo del país.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, ha inaugurado el 32º Congreso de la Asociación Nacional de Industria Tecnológica, destacando la transformación digital como una oportunidad clave para reindustrializar España. Durante su intervención, subrayó la importancia de la ciberseguridad en este proceso. La noticia resalta el compromiso del gobierno con la modernización industrial a través de tecnologías digitales.

El programa Alto Rendimiento Digital de ADESP busca transformar el deporte español mediante la integración de tecnologías avanzadas. Este programa está diseñado para deportistas, federaciones y clubes, permitiéndoles mejorar su rendimiento y optimizar su gestión. Ejemplos destacados como Ruth Beitia y Carolina Marín muestran cómo el uso de análisis de datos y dispositivos tecnológicos ha mejorado su entrenamiento y prevención de lesiones. La transformación digital es esencial en el deporte actual para mantenerse competitivo. Los interesados pueden unirse a la última edición del programa a través de altorendimientodigital.es y aprender a maximizar su potencial deportivo.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha destacado el potencial de la "tercera vía digital" del país durante el foro Spain Investors Day. En un contexto internacional complejo, subrayó la importancia de la colaboración público-privada y presentó iniciativas como la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que facilita inversiones en áreas clave como inteligencia artificial, 5G y ciberseguridad. López invitó a los inversores internacionales a unirse a las ambiciones digitales de España, resaltando sus ventajas competitivas en energía renovable, infraestructura digital y crecimiento económico.

El 14 de enero de 2025, España dio un paso significativo en su transformación digital al firmar un convenio para implementar una red de comunicaciones 5G en el Centro de Adiestramiento de ‘San Gregorio’. Este avance posiciona a España como líder en tecnología 5G dentro de la OTAN. La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó que esta infraestructura mejorará la preparación de los contingentes españoles y aliados, reafirmando el compromiso de España como un aliado serio y fiable. Además, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, subrayó la importancia de inversiones estratégicas para fortalecer la competitividad y ciberseguridad del país. El proyecto, financiado por fondos europeos, tiene una inversión estimada de 15 millones de euros y busca impulsar el desarrollo tecnológico en áreas como la ciberseguridad y la protección de datos.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para Espacios de Datos Sectoriales con un presupuesto de 75 millones de euros. Esta iniciativa busca fomentar la creación de centros demostradores y el desarrollo de casos de uso en sectores estratégicos, excluyendo el turismo. Las entidades interesadas pueden presentar solicitudes hasta el 30 de enero de 2025. La convocatoria se enmarca en el Plan de Impulso de Espacios de Datos, que promueve la innovación y el intercambio de datos entre empresas, contribuyendo al crecimiento económico y la digitalización.

Las Mesas Generales de las Administraciones Públicas y de la AGE se han reunido para discutir las nuevas previsiones sobre jubilación de empleados públicos. En esta reunión, se anunció un acuerdo para recuperar la jubilación parcial, firmado con UGT y CCOO, y se planteó extender el límite de jubilación forzosa a los 72 años. Además, se abordaron reformas para evitar la jubilación automática por incapacidad permanente. Las partes acordaron continuar las negociaciones en enero, buscando mejorar la retención del talento en el sector público y avanzar en la planificación estratégica de recursos humanos.