www.elfaro.es

Trabajo

02/07/2020@17:45:32
El responsable federal de Empleo de Izquierda Unida incide en que “el contenido aumento del paro del pasado mes parece señalar, junto a otros indicadores como el índice de actividad de las empresas manufactureras, que se ha llegado al tope en la caída prevista del PIB como consecuencia de la crisis económica debida a la pandemia; los datos apuntan también a que la recesión puede ser menos duradera de lo previsto”.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 5.107 personas en junio respecto al mes anterior, lo que supone un 0,1% más. La cifra total de desempleados inscritos alcanza los 3.862.883.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, avanzó que desde el 31 de marzo y hasta el 16 de abril se ha incrementado el número de parados en un 5%, hasta totalizar ya 3.733.582 desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo.

El teletrabajo, los planes de anticipación a posibles crisis futuras, una mayor digitalización y la colaboración entre compañías van a ser herramientas que, a juicio de un grupo de expertos y empresarios, llegan para quedarse con la crisis del Covid-19 y serán un punto de apoyo para superar la crisis económica que vendrá después.

Los socialistas lanzan un vídeo donde definen a los autónomos como una “pieza clave del desarrollo económico” y subrayan que su cobertura social va a estar al nivel de “las mejores de Europa”.

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en los últimos doce meses se ha reducido en 212.323 personas, situando el ritmo de disminución interanual de disminución en el 6,12%. En términos desestacionalizados, el paro ha descendido en 27.483 personas.

El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha subido en septiembre en 20.441 personas en relación con el mes anterior. Esta cifra es inferior a la del año pasado, que registró un aumento de 27.858 personas.

La ocupación aumenta en el mes 138.573, en la progresión de los últimos tres años; en el último año creció por encima de los 590.000. El dato desestacionalizado registra un aumento de 40.337 ocupados.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha iniciado los trámites para regular el teletrabajo con el objetivo de eliminar algunos de sus inconvenientes, entre los que el departamento dirigido por Yolanda díaz ha identificado la posibilidad de que las empresas estén trasladando costes productivos a sus trabajadores sin ninguna compensación.

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, asegura que “no hay ningún debate en torno a la necesidad” de aprobar una renta mínima en el seno del Ejecutivo, pero apunta que es un tema que “está llevando el Ministerio de Seguridad Social e Inclusión” y que los trabajos “no” están “tan avanzados” como para una inminente aprobación.

La Seguridad Social registró una media de 2.149.771 trabajadores extranjeros en octubre, 139.137 trabajadores foráneos más que en el mismo mes de 2018. Esto sitúa la variación interanual en el 6,92%.

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha asegurado que el principal cometido del Gobierno es lograr un crecimiento sostenible y justo e inclusivo. Para ello, ha dicho, "es preciso abordar un conjunto de reformas estructurales del mercado de trabajo dirigidas a aumentar la población activa y ocupada, las tasas de productividad y la calidad en el empleo".

El número de ocupados se situó en 19.528.000 personas en el tercer trimestre de 2018, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta es la cifra más elevada desde finales de 2008, lo que pone de manifiesto la recuperación sostenida del mercado de trabajo.

La afiliación media a la Seguridad Social alcanza 18.862.713 ocupados en septiembre, 22.899 personas más que en agosto (0,12%). Se trata del tercer mejor registro intermensual desde el año 2000, en un mes en el que tradicionalmente han predominado los descensos en la afiliación.

​El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha destacado que, con el esfuerzo de profesores y alumnos, España está logrando que más del 40% de los titulados en Formación Profesional encuentre un trabajo relacionado con sus estudios en los primeros nueves meses transcurridos después de salir del centro de estudios.