www.elfaro.es

Seguros

06/02/2025@14:33:59

El derecho al olvido oncológico es una nueva medida aprobada en España que permite a las personas que han padecido cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros de vida o productos bancarios, una vez transcurridos cinco años desde la finalización del tratamiento sin recaídas. Esta normativa busca evitar la discriminación y proteger los derechos de los pacientes oncológicos, cumpliendo con iniciativas europeas en la lucha contra el cáncer. La ley prohíbe cláusulas que excluyan a personas por haber tenido cáncer y permite la eliminación de datos médicos relacionados bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

EIOPA ha publicado su Informe de Tendencias del Consumidor 2024, que revela cómo la digitalización está transformando los servicios de seguros y pensiones en Europa. El informe destaca cuatro áreas clave: el impacto de la digitalización, el uso de inteligencia artificial en el sector, la creciente demanda de pensiones suplementarias ante el aumento de las brechas pensionarias y la percepción del valor por dinero en productos de seguros y pensiones. A pesar de los avances, solo el 42% de los consumidores europeos confían en tener suficientes recursos para su jubilación, y la participación en planes de pensiones sigue siendo baja. La digitalización ofrece beneficios como la comparación fácil de ofertas, pero también plantea riesgos como la exclusión digital. EIOPA enfatiza la necesidad de abordar problemas persistentes relacionados con el valor por dinero en ciertos productos y resalta un aumento en el interés por productos sostenibles.

  • 1