www.elfaro.es

salario minimo

13/02/2025@13:52:19

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París, Díaz afirmó que el SMI no solo promueve el crecimiento económico, sino que también actúa como una medida de justicia de género al ayudar a cerrar las brechas salariales que enfrentan las mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la necesidad de establecer salvaguardias para proteger los derechos laborales. La ministra también destacó la relevancia de adaptar las políticas laborales ante el cambio climático y abogó por la lucha contra la discriminación, enfatizando que garantizar los derechos LGTBI es un deber gubernamental.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para salvaguardar los derechos laborales tras la sorprendente derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024 en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que asegura que la derogación no afecta a los salarios ya establecidos y prohíbe fijar nuevos contratos por debajo del SMI 2024. Además, la Inspección de Trabajo vigilará el cumplimiento de estas normas hasta que se establezca un nuevo SMI para 2025.

El Ejecutivo también ha aprobado medidas para adaptar el ordenamiento jurídico español a la nueva situación generada tras el fin del periodo transitorio y la retirada definitiva de Reino Unido de la Unión Europea. Además, ha presentado el informe de rendición de cuentas 'Cumpliendo'.
  • 1

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó en su intervención durante el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT la importancia del trabajo conjunto entre políticos y sindicatos para enfrentar los retos actuales. Alegría afirmó que su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y plantear oportunidades para todos. Resaltó que las soluciones a la crisis no se encuentran en recortes ni desigualdades, sino en un enfoque progresista que ha llevado a España a liderar el crecimiento y la creación de empleo en Europa. La ministra también agradeció a los sindicatos su labor en la mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora.