www.elfaro.es

Rusia

21/03/2025@14:33:51

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado la importancia de que Europa asuma un papel clave en la defensa de un orden internacional basado en reglas durante su intervención en el Consejo Europeo celebrado en Bruselas el 20 de marzo de 2025. Sánchez ha enfatizado la necesidad de mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Para más detalles, se pueden consultar las transcripciones de sus declaraciones y su intervención posterior en la rueda de prensa.

El Gobierno de España ha reafirmado su firme condena a la agresión rusa contra Ucrania, exigiendo su cese inmediato y la retirada de tropas rusas del territorio ucraniano. En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores con motivo del tercer aniversario del ataque, se rinde homenaje a las víctimas de esta invasión injustificable. España seguirá apoyando a Ucrania en su defensa y contribuirá a su reconstrucción, además de trabajar para que los crímenes cometidos no queden impunes. El comunicado concluye subrayando el compromiso de España con una paz justa y duradera, que involucre a Ucrania en las negociaciones.

El Gobierno reafirma esta condena cuando se cumplen 1.000 días de la agresión y subraya su apoyo a Ucrania en todos los ámbitos en el siguiente comunicado que publicamos de forma íntegra...

Una nueva ola de misiles rusos contra varias ciudades ucranianas deja decenas de muertos y daña un hospital infantil en Kiev, informan los organismos de la ONU que operan en el país, y subrayan que el derecho internacional humanitario establece que los hospitales tienen una protección especial y deben ser respetados.

La resolución de EE.UU. no pedía un alto el fuego inmediato y sostenido, sino que afirmaba su imperiosa necesidad. La representante de Washington dijo que la resolución ayudaría a presionar a Hamás para que acepte un acuerdo sobre el fin de los combates y la liberación de los rehenes. El representante ruso aseguró que el texto presentado era “insuficiente para salvar la vida de los civiles palestinos inocentes” y su “único propósito es engañar deliberadamente a la comunidad internacional”.

La sesión tiene lugar a petición de Rusia tras los ataques estadounidenses en Irak y Siria, mientras la guerra en Gaza sigue avivando las tensiones en Oriente Próximo, con consecuencias potencialmente dramáticas para la paz y la seguridad regionales.

La Asamblea General de la ONU aprobó este martes por abrumadora mayoría (118 votos a favor y ninguno en contra) el llamamiento a una tregua olímpica para los Juegos de París 2024, pero Rusia y su aliada Siria se abstuvieron en protesta por la reciente exclusión de Rusia del Comité Olímpico Internacional (COI).

Agentes de la Policía Nacional y del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han detenido en las localidades guipuzcoanas de Irún y Ondarribia a dos personas de nacionalidad rusa y ucraniana por su presunta participación en un delito de contrabando de material de defensa.

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó en la reunión del Consejo del Atlántico Norte que Ucrania y los ucranianos deben decidir su propio destino. Durante el encuentro con 32 países aliados, destacó el apoyo incondicional de España a Ucrania como clave para alcanzar la paz. Robles subrayó que no se puede finalizar el conflicto sin contar con la participación de Ucrania y resaltó la amenaza que representa Rusia para los valores europeos. Además, enfatizó la importancia de invertir en defensa como un compromiso con la paz y la seguridad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-ucrania-y-los-ucranianos-son-los-que-tienen-que-decidir-su-propio-destino/.

Los medios de comunicación internacionales reportan que Estados Unidos autorizó al ejército ucraniano a usar las armas de largo alcance que le ha suministrado para atacar el territorio ruso. La encargada de la ONU para Asuntos Políticos se muestra alarmada por esta noticia, al igual que por el despliegue de tropas norcoreanas en la zona de conflicto, y recuerda al Consejo de Seguridad que esa guerra tiene implicaciones globales y profundiza las divisiones geopolíticas.

La ONU insta a Rusia a poner fin a la represión de los periodistas, donde sus encarcelaciones, bajo diversos cargos penales, aumentan; también calificó de "muy preocupantes" los continuos ataques a la libertad de expresión y la criminalización del periodismo independiente en Rusia.

Al entrar en el tercer año de guerra, la Misión de derechos humanos en el país señala que se han verificado 30.457 víctimas civiles, de las cuales 10.582 murieron y 19.875 resultaron heridas. Más de 14 millones de personas, casi un tercio de la población de Ucrania, han huido de sus hogares, según la agencia de migraciones. Hasta la fecha, unos 4,5 millones han regresado a casa.

En los albores de 2024, a partir del 1 de enero, cinco países más se convirtieron en miembros de pleno derecho de los BRICS, una asociación transnacional, que hasta entonces estaba formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y así se convirtieron en BRICS+ (BRICS Plus), totalizando diez países.

El Consejo de Seguridad continúa bloqueado a la hora de abordar el conflicto palestino israelí. La resolución estadounidense obtuvo el doble veto de Rusia y China, entre otros motivos, al no solicitar un inmediato y duradero alto el fuego humanitario, mientras que resolución rusa, que no reconocía el derecho a la legítima defensa de los Estados, no logró los votos necesarios.

El Comité de Situación analiza en una nueva reunión la evolución de la invasión de Rusia sobre Ucrania.