www.elfaro.es

medio ambiente

02/02/2021@13:18:34
Cuando se cumplen 50 años del Convenio de Ramsar, un tratado internacional para la conservación de los humedales más importantes del planeta, Ecologistas en Acción considera que, por la mala gestión que vienen realizando la administraciones implicadas, no solo no se han resuelto los factores que los degradan, sino que han aumentan y se unen a otros, cronificando sus problemas estructurales.

Existen más de 20.000 especies de abejas silvestres que brindan servicios de polinización esenciales para la reproducción de cientos de miles de especies de plantas, y que también son fundamentales para la productividad de alrededor del 85 por ciento de los cultivos.

Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' alerta sobre la necesidad de impulsar políticas específicas para minimizar esta grave problemática medioambiental.

Un estudio describe una etapa clave en el comienzo de las grandes glaciaciones y señala que le puede ocurrir a nuestro planeta en el futuro.

Ante la situación de emergencia climática y energética que sacude a España, Greenpeace está documentando gráficamente los impactos que el paso de Filomena está teniendo en la vida diaria de la sociedad.

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para una nueva ley que podría exigir que las empresas de la UE se aseguren de que su actividad no dañe a las personas ni al medio ambiente en todo el mundo, y en caso de hacerlo pedir responsabilidades.

Un nuevo estudio, encargado por Zero Waste Europe a Eunomia Research & Consulting, demuestra que la tasa real de reciclaje de los briks para bebidas en cuatro países europeos, entre ellos España, está muy por debajo de lo que se está publicando actualmente.

Somos los propios ciudadanos los que tenemos que realizar elecciones personales recomendadas para proteger nuestra salud respiratoria y, en general, frente a la contaminación del aire, contra la que ya no bastan solo las políticas públicas que se ponen en marcha.

Cumpliendo con su promesa electoral, el presidente Joe Biden acaba de iniciar oficialmente el proceso para que Estados Unidos se reincorpore al Acuerdo Climático de París.

De cara a la COP15 de Biodiversidad de 2021, WWF presenta el documento ‘Plan Kunming para la naturaleza y las personas 2021-2030’ para sentar las bases de cara a alcanzar un Marco Global de Biodiversidad ambicioso, integral, medible y transformador similar al Acuerdo de París sobre cambio climático.

El informe “Frentes de deforestación; causas y respuestas en un mundo cambiante” analiza 24 lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación y donde grandes áreas de bosque remanente están amenazadas.

El pasado 1 de diciembre se reunió la Comisión Binacional Argentina-Chile de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral, con la participación de autoridades chilenas y argentinas, para planificar la continuidad en 2021 de la Primera Campaña Binacional de Cooperación Científica Austral.

El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha celebrado una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ coincidiendo el inicio con la celebración del Día Internacional de Las Montañas.

Con motivo del quinto aniversario de la adopción del Acuerdo de París, las organizaciones integradas en Rebelión por el Clima (plataforma de la que forma parte Greenpeace) han llevado a cabo durante el fin de semana más de 50 acciones de desobediencia civil en 27 provincias de todo el estado para denunciar a Gobiernos y empresas por su negligencia climática. Estas movilizaciones se suman a las que están teniendo lugar estos días en toda Europa.

La deforestación en la Amazonía alcanzó los 11.088 km², entre agosto de 2019 y julio de 2020, según datos de PRODES. Las cifras indican un aumento del 9.5% en la deforestación, la tasa más alta desde 2008. Para tener una idea más concreta del tamaño de la destrucción, el área talada o quemada, equivale a 1.58 millones de campos de fútbol. ¡4.340 campos de fútbol por día, o 3 campos por minuto! El estado con mayor tasa de deforestación fue Pará, seguido de Mato Grosso, Amazonas y Rondônia.