www.elfaro.es

luis planas

01/04/2025@21:54:14

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destaca que el acuerdo con Mercosur ofrece a la Unión Europea una oportunidad única para abrir nuevos mercados. Durante una reunión con su homólogo portugués, José Manuel Ferreira, en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, ambos ministros abogan por el uso de técnicas de edición genómica para enfrentar los retos climáticos actuales. Esta colaboración resalta la importancia de innovar en el sector agrícola para mejorar la sostenibilidad y competitividad.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad sin precedentes para abrir nuevos mercados comerciales. Durante su intervención en el Foro La Toja Vínculo Atlántico, Planas subrayó la importancia de diversificar mercados en un contexto geopolítico complejo y con políticas proteccionistas. El acuerdo, que elimina el 92% de los aranceles a productos europeos como aceite de oliva y vino, beneficiará a la UE con un impacto económico estimado de 4.000 millones de euros. Además, incluye compromisos en sostenibilidad y derechos laborales, posicionando a España como un puente entre Europa e Iberoamérica.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el acuerdo con Mercosur como una gran oportunidad estratégica y comercial para España. Este pacto beneficiará especialmente a sectores clave como el aceite de oliva, el vino y el porcino, donde España mantiene una posición de liderazgo a nivel mundial. Para más información, visita la noticia completa en La Moncloa.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado el apoyo del país a la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea. Este documento aborda los retos inmediatos de la agricultura en la UE, incluyendo la prohibición de la venta a pérdidas y el establecimiento de contratos escritos en la cadena alimentaria. Planas destacó que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) deben enfocarse en quienes más lo necesitan, como pequeños y medianos productores. Además, se discutió la activación del fondo de reserva de crisis de la PAC para enfrentar adversidades climáticas, así como preocupaciones sobre el mercado agroalimentario tras la invasión de Ucrania.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado los notables resultados del sector primario en 2024, destacando un Valor Añadido Bruto (VAB) histórico de 68.340 millones de euros y un incremento del 14,2% en la renta agraria. Además, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron más de 74.400 millones de euros, con un saldo positivo en la balanza comercial de casi 20.000 millones. Planas también mencionó las medidas gubernamentales para apoyar a agricultores y ganaderos frente a desafíos como la guerra en Ucrania y la sequía.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Pablo Pombo, han destacado un aumento significativo en los avales para empresas del sector agrario durante 2024. SAECA ha respaldado 8.139 nuevas operaciones por un total de 451,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 66% respecto al año anterior. Este respaldo incluye créditos destinados a mejorar la liquidez de explotaciones afectadas por el aumento de costos debido a factores geopolíticos y climáticos. Además, SAECA ha alcanzado un riesgo vivo histórico de 905 millones de euros, impactando positivamente en el endeudamiento del sector primario. Las iniciativas también incluyen facilidades para jóvenes agricultores y la modernización del regadío español.

El 30 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con la embajadora de Turquía en España, Nüket Küçükel. Durante el encuentro, ambos líderes destacaron la sólida relación bilateral y discutieron temas relevantes como el comercio agroalimentario. Planas expresó el interés de España por fortalecer estas relaciones, especialmente a través del Memorando de Entendimiento firmado en 2013. Además, se abordaron desafíos comunes como el cambio climático y la escasez de agua. El ministro agradeció a Turquía su apoyo a las víctimas de la dana en Valencia, incluyendo la donación de contenedores para residuos orgánicos.

España ha ofrecido su colaboración a la presidencia polaca de la Unión Europea para mejorar la competitividad del sector agrario. Durante una reunión de ministros de Agricultura en Bruselas, el ministro Luis Planas destacó la importancia de aplicar Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) para adaptar los cultivos a las condiciones actuales y asegurar retribuciones justas para agricultores y ganaderos. Planas también subrayó la necesidad de diversificar las relaciones comerciales, especialmente con Mercosur, y reforzar la posición de los productores en la cadena alimentaria. Además, se abordaron temas como la gestión sostenible de la pesca en el Mediterráneo y la vigilancia sanitaria ante brotes de enfermedades en ganado.

España y Cabo Verde han acordado fortalecer su cooperación pesquera mediante un memorando de entendimiento que se firmará próximamente. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y el ministro del Mar de Cabo Verde, Jorge Santos, han destacado la importancia de impulsar la investigación y la formación en este sector. Esta colaboración busca mejorar las prácticas pesqueras y fomentar el desarrollo sostenible en ambas naciones.

El Gobierno español, a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lanzado la Estrategia de Formación Agroalimentaria "Siembra, crece y cosecha tu futuro". Esta iniciativa busca impulsar la profesionalización del sector agroalimentario mediante una mayor capacitación y formación. La estrategia se presenta como un pilar fundamental para garantizar el futuro del sector, destacando la importancia de la educación en el desarrollo sostenible de la agricultura y la pesca. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/agricultura/Paginas/2025/200325-planas-impulso-formacion-agraria.aspx?qfr=2.

La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha acordado destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en terceros países durante 2026. Este presupuesto forma parte de un total de 55,59 millones destinados a programas que buscan mejorar la competitividad del vino español en mercados internacionales. Las comunidades autónomas han presentado 657 programas que recibirán una subvención del 50% máximo permitido. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y busca consolidar nuevos mercados para los vinos españoles.

El 10 de febrero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó el programa Horizonte Rural, destacando el relevo generacional como un reto crucial para la agricultura familiar. En este evento, Planas subrayó la importancia de las cooperativas en el futuro del sector agroalimentario, resaltando su capacidad para innovar y generar empleo. El programa busca transformar el sector lácteo y la ganadería a través de soluciones sostenibles y tecnológicas, abordando desafíos como la eficiencia y sostenibilidad. Además, se anunció una nueva ley que facilitará la continuidad generacional en las explotaciones agrícolas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo con Mercosur representa una gran oportunidad para los productores de vino españoles. Este acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles de hasta el 35% que actualmente afectan a los vinos de la Unión Europea en los países de Mercosur. Planas enfatizó que este acuerdo fomentará la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones, alineándose con los compromisos ambientales del sector vitivinícola. Durante su intervención en la Barcelona Wine Week, subrayó la importancia del sector vitivinícola en la economía española, que genera más de 400.000 empleos y representa el 1,9% del valor añadido bruto del país. Además, destacó el apoyo continuo del ministerio para modernizar y aumentar la competitividad del sector frente a desafíos como el cambio climático.

El 29 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con Enrico Letta, presidente del Instituto Jacques Delors y exprimer ministro italiano, para discutir los desafíos que enfrenta el sector agrario en el contexto del mercado único europeo. Durante la reunión, abordaron temas como las prácticas comerciales desleales y las restricciones territoriales de suministro, que son preocupaciones recurrentes para los agricultores y ganaderos europeos. Además, se mencionó la revisión de la directiva sobre prácticas comerciales desleales en la reciente reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias económicas y sociales.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha entregado al comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). Este documento es clave para posicionar a España como una potencia agroalimentaria en el contexto europeo y aborda desafíos actuales como el cambio climático y la seguridad alimentaria. La ENA se centra en seis ejes estratégicos: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización del medio rural, nutrición y salud, innovación y tecnología, e información al consumidor. Esta iniciativa es prioritaria para el Gobierno español y busca construir un sistema alimentario sostenible que garantice el abastecimiento a precios asequibles.