Izquierda Unida ha registrado en el Congreso una iniciativa para implementar un sistema de 'bajas estudiantiles' que aborde el creciente problema de salud mental entre los jóvenes. El diputado Toni Valero destaca que la situación en España es alarmante, con un 41,1% de adolescentes entre 13 y 18 años reportando problemas de salud mental. La propuesta busca establecer un marco similar a las bajas laborales, permitiendo a los estudiantes ausentarse por razones de salud mental sin penalizaciones académicas. Además, se plantean medidas para mejorar la atención y concienciación sobre estos temas en el ámbito educativo. Esta iniciativa responde a la necesidad urgente de apoyar a los estudiantes afectados y prevenir consecuencias graves, como el aumento del suicidio entre jóvenes. Para más información, visita el enlace.
La ministra de Juventud e Infancia, Rego, ha destacado la importancia de integrar las propuestas de niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas durante un encuentro con el Consejo Asesor y representantes de UNICEF España. Rego enfatizó que no solo se debe escuchar a la infancia, sino también implementar sus sugerencias en áreas como salud mental, cambio climático y prevención de violencias. Además, se abordaron preocupaciones sobre el uso de dispositivos tecnológicos y se informó sobre la Ley de Entornos Digitales Seguros en desarrollo. La ministra también presentó detalles sobre la propuesta de Ley de Juventud que cuenta con la participación activa de jóvenes.
España y Portugal han reforzado su cooperación en políticas de juventud mediante la firma de un memorando de entendimiento por parte de las ministras de Juventud, Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes. Este acuerdo busca impulsar el trabajo conjunto en áreas clave como entornos digitales seguros, participación juvenil, salud mental y acción climática. Además, se promoverán oportunidades de intercambio entre jóvenes para fomentar su participación social y política. La colaboración también abarcará temas como movilidad juvenil, voluntariado y empleo. Este esfuerzo se suma a iniciativas previas, como la Asamblea General de Eurodesk celebrada en 2024.
La ministra Sira Rego enfatiza la necesidad de incluir a los más jóvenes en decisiones que afectan su futuro y el de la sociedad
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la sociedad durante un evento de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF. Rego enfatizó que esta participación es esencial para avanzar hacia un modelo social más justo y transformador. En el acto, se premiaron a varios ayuntamientos por sus políticas en favor de la infancia, subrayando que una Ciudad Amiga debe ofrecer derechos a todos los niños y romper con la soledad. Además, abordó la necesidad de proteger los derechos infantiles en entornos digitales, presentando un informe con propuestas para crear espacios seguros para el desarrollo integral de los menores.
¿Existe otra manera de gobernar el mundo? Y, frente a tanta agitación, ¿cómo podemos hacer que el futuro sea más justo? Este mes de septiembre, en la sede de la ONU en Nueva York habrá una oportunidad única en una generación para que la comunidad internacional forje un nuevo camino en beneficio de todos.
Con más de 300 muertos y 20.000 heridos durante las manifestaciones de protesta que empezaron en julio, Bangladesh se encuentra en punto incierto luego de la salida de la primera ministra Sheikh Hasina, señala la representante del Sistema de la ONU en el país.
|
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha defendido el derecho de la juventud a un medio ambiente saludable y ha reconocido su compromiso con la justicia climática durante una reunión con los colectivos Ecolojóvenes y Fridays for Future. Rego destacó la importancia de garantizar que las futuras generaciones disfruten de condiciones adecuadas de derechos humanos. Además, los jóvenes presentaron sus propuestas para la nueva Ley de Juventud en desarrollo por el Ministerio.
El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. Este órgano, liderado por la magistrada Isabel Giménez, está compuesto por 13 especialistas en diversas áreas como judicatura, psicología y trabajo social. Su objetivo es analizar y proponer reformas normativas para abordar la violencia de género que afecta a menores, incluyendo la violencia vicaria. La ministra Sira Rego ha destacado la importancia de erradicar toda forma de violencia hacia niños y adolescentes. El grupo se reunirá nuevamente en dos semanas para continuar su labor y presentará avances en un acto público el 24 de febrero.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con representantes de 84 municipios afectados por la DANA para discutir la tramitación de subvenciones por un total de 46,6 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos que apoyen a la infancia y juventud, incluyendo atención psicosocial y recuperación de espacios seguros. Las subvenciones forman parte de un plan más amplio del Gobierno para responder a los daños causados por la DANA. Durante el encuentro, los representantes locales expusieron sus necesidades y prioridades en relación a los recursos disponibles.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la sociedad durante un acto de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia organizado por Unicef. Rego enfatizó que esta participación es fundamental para avanzar hacia un modelo social más justo y transformador. En el evento se premiaron a varios ayuntamientos por sus políticas en favor de la infancia y se discutieron medidas para garantizar entornos digitales seguros para los jóvenes. Estas iniciativas buscan asegurar que los derechos de la infancia sean protegidos tanto en espacios físicos como virtuales.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora este lunes, 12 de agosto, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) reivindica políticas educativas en diversidad “más decididas”, ante el aumento de la LGTBIfobia entre los hombres jóvenes, que han revelado estudios recientes.
El paro desciende más entre las mujeres en términos absolutos y se sitúa en su mínimo desde octubre de 2008.
|