www.elfaro.es

JUNTS

21/03/2025@14:03:48

El 21 de marzo de 2025, PP, JUNTS, VOX y UPN se unieron en el Congreso para criticar los derechos laborales y el diálogo social, poniendo en riesgo la estabilidad en el empleo. Esta alianza política plantea preocupaciones sobre el futuro de los derechos de los trabajadores en España. Para más detalles, visita la noticia completa en CCOO.

Izquierda Unida (IU) establece que la delegación de competencias en materia de inmigración debe respetar los derechos humanos y los tratados internacionales. Esta posición surge tras la propuesta de ley que permite a Catalunya gestionar ciertos aspectos migratorios, acordada entre el PSOE y Junts. IU enfatiza que la autoridad estatal debe homologar los permisos de residencia para quienes se establezcan en Catalunya y subraya que las políticas sobre asilo son competencia exclusiva del Estado. La formación política considera fundamental garantizar los derechos de las personas extranjeras y evitar la doble tramitación administrativa. Este acuerdo, aún pendiente de tramitación parlamentaria, busca consolidar un nuevo marco para la gestión de las migraciones en España.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha denunciado que el PP, Junts y Vox han "se pasado de frenada" en su acoso al Gobierno, al votar en contra de medidas clave como el aumento de pensiones y ayudas al transporte. En una rueda de prensa en Logroño, Maíllo afirmó que estas formaciones se han dado cuenta de su "error estratégico", perjudicando a millones de ciudadanos. La ministra Sira Rego respaldó esta crítica y aseguró que el Gobierno está buscando soluciones rápidas para reestablecer las medidas afectadas. Ambos líderes coincidieron en que la ciudadanía debe exigir responsabilidades a estos partidos por sus decisiones que afectan directamente a los colectivos más vulnerables.

Afortunadamente la aparición anunciada de Carles Puigdemont el pasado jueves 8 de agosto no dio para mucho. De nuevo de manera fugaz (nunca mejor dicho) volvía a cruzarse en la historia de este país.

Pasó el 12-M y todas las incógnitas han quedado despejadas abriendo así un nuevo ciclo para Catalunya y también para España.

Este martes, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sido requerido por el PSOE para que cuente "de una vez todas las conversaciones" mantenidas con ERC y Junts en el marco de su intento de investidura a la Presidencia del Gobierno. El PP ha sido tachado de "rehén" del expresidente catalán fugado de la Justicia, Carles Puigdemont.

En su reunión de la próxima semana, previsiblemente el martes 6 de febrero, la Mesa del Congreso deberá decidir el plazo para volver a negociar la Ley de Amnistía después de que Junts se descolgara este martes en el Pleno de la Cámara. Esto impidió su aprobación y forzó la remisión del texto a la Comisión de Justicia.

El portavoz del GPP, Miguel Tellado, antes de inmiscuirse en la agenda 'popular', ha contestado a los periodistas intentando apaciguar las críticas tras conocerse los contactos entre su formación y Junts, sobre todo después de la escalada verbal de sus dirigentes hacia Pedro Sánchez, pese a haber hecho lo mismo.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha afirmado que su partido logrará abrir el debate sobre la financiación local tras la reciente paralización de ayudas por parte de PP, Vox y Junts. Este rechazo al ‘decreto ómnibus’ ha implicado una pérdida significativa de recursos para los ayuntamientos, afectando su capacidad para ofrecer servicios esenciales en 2025. Maíllo destacó la necesidad de discutir la precariedad financiera que enfrentan los municipios y presentó iniciativas para recuperar la financiación necesaria. Además, criticó el incumplimiento del Gobierno andaluz en materia de financiación local desde 2019.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha criticado la decisión conjunta del PP, Vox y Junts de tumbar las ayudas al transporte público y la subida de pensiones aprobadas por el Gobierno. En declaraciones realizadas en Santander, Maíllo afirmó que estas formaciones políticas deberán justificar su voto en contra de medidas que benefician a millones de pensionistas y usuarios del transporte. Destacó la importancia de proteger el carácter público de las pensiones frente a intentos de privatización y reafirmó el compromiso de IU con políticas que mejoren las condiciones laborales y económicas de los ciudadanos.

El Centre d'Estudis d'Opinió sitúa al PSC como vencedor de unas hipotéticas elecciones en Cataluña, donde la sociedad por primera vez ha dicho con contundencia 'no' a la independencia.

Desde hace unos días un gran tipo y mejor periodista me decía que Sánchez se iba a “hacer un Rubiales”. A mí eso me parecía impensable por muy caradura que nos pueda parecer en ocasiones Sánchez.

Ha sido el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien no ha dejado pasar la polémica tras meses de críticas precisamente por hacer lo mismo por parte del PP, y ha exigido desde Viviero (Lugo) a Alberto Núñez Feijóo que diga “qué ofreció” a Junts en verano para que apoyara su investidura.

Según un sondeo encargado por el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS) a GESOP, Carles Puigdemont, el expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, es el candidato favorito de los catalanes para asumir la presidencia de nuevo.

Las reuniones del PSOE con Junts han sido objeto de críticas exhaustivas por parte del PP. También se han cuestionado las reuniones entre Yolanda Díaz, su socia de Gobierno, y Carles Puigdemont, líder de la formación nacionalista.