www.elfaro.es

Inflación

30/12/2024@19:55:59

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido 402 millones de euros en bonificar los peajes de las autopistas estatales desde 2018, con el objetivo de mitigar el impacto del aumento de tarifas. Esta inversión se ha incrementado notablemente en los últimos tres años, destacando un gasto de 105 millones de euros en descuentos para 2024. Las medidas incluyen subvenciones que han ahorrado a los usuarios 60 millones de euros entre 2023 y 2024, con planes para continuar apoyando a los conductores en los próximos años. Las bonificaciones abarcan varias autopistas bajo concesión administrativa, donde se aplican descuentos por recurrencia, beneficiando a quienes utilizan estas infraestructuras con frecuencia. Además, se han implementado otras estrategias para reducir costos en autopistas gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre.

El estudio de supermercados de la OCU alerta de una subida del 14,1% en los alimentos, que se acumula sobre las grandes subidas del año anterior. Esto hace que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8% en los dos últimos años. Pero OCU ha localizado los supermercados más baratos de cada ciudad para ayudar a los consumidores a ahorrar 1.056 euros al año por término medio.

La tasa interanual del IPC general se redujo en noviembre seis décimas, situándose en el 1,7%, tasa idéntica a la avanzada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales del mes pasado, debido principalmente al avance más contenido de los precios energéticos.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en octubre de 2017 un 1,6% interanual, tasa coincidente con la adelantada por el INE a finales del pasado mes y dos décimas inferior a la del mes de septiembre, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • 1

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el índice de precios de consumo (IPC) anual en mayo fue del 3,2%, lo que representa una disminución de nueve décimas en comparación con abril. Además, el IPC subyacente, que no incluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, cayó medio punto porcentual y se situó en el 6,1%.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en enero de 2018 el 0,6% interanual, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tasa superior en una décima a la adelantada por el INE a finales del mes pasado (0,5%) e inferior en medio punto a la registrada en diciembre de 2017 (1,1%).