El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha tomado posesión de su cargo en un acto celebrado en el Palacio de la Moncloa, en el que ha recibido de manos de su antecesora, Carmen Calvo, la cartera ministerial. "Lo hago con honor y responsabilidad, espero estar a la altura de este país", ha dicho.
La semana pasada la secretaria de Estado de Comercio negó que se ocultara información pero las evidencias disponibles revelan que el Ejecutivo omite envíos a ciertos países. Por ello, Greenpeace pide la derogación de la ley franquista de secretos oficiales que permite al Gobierno operar al servicio de la industria armamentística y de espaldas al Parlamento.
Las iniciativas se implantarán de manera progresiva en los próximos cinco años con el fin de lograr un sistema energético bien remunerado, sostenible y rentable, que repercuta tanto en beneficio de los consumidores como de las compañías eléctricas.
El Ejecutivo ha aprobado el reglamento de Ingreso y Promoción en las Fuerzas Armadas, que actualiza los requisitos y los procedimientos de ingreso en los centros docentes militares de formación.
Yolanda Díaz sustituye a Pablo Iglesias y se convierte en vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social.
Nadia Calviño será vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Como vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, reemplaza a Pablo Iglesias y conserva la cartera del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Ione Belarra asumirá el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. España se posiciona como el sexto país del mundo con mayor proporción de mujeres en el Gobierno, y el cuarto en la Unión Europea.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha salido al paso tras las enésimas quejas de Unidas Podemos sobre el devenir del Ejecutivo de coalición y su tardanza en la aprobación de la Ley de Vivienda.
Rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa. Pese a que se preveía tensa, tras las voces discordantes en el seno de Unidas Podemos los últimos días -ministras incluidas-, sobre la subida en el precio de la factura de la luz o a colación del Rey Emérito, Robles y Ábalos se han alienado para exigir a sus socios de Gobierno "unidad".
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha referido este martes a la previsión que maneja el Ejecutivo para tener definitivamente aprobados los Presupuestos Generales del Estado en los próximos días, de tal manera que “esté ya listo para que se publique en el BOE antes del 1 de enero” y podamos contar así “con la herramienta indispensable para el impulso económico de nuestro país y para canalizar la importante cuantía de fondos europeos” que contempla el proyecto.
El Gobierno ha presentado el Plan Nacional Turístico Xacobeo 21-22, un proyecto para impulsar los Caminos de Santiago como producto cultural y patrimonial en todo el territorio nacional con una inversión que supera los 121 millones de euros, que se financiará con los fondos europeos Next Generation.
El Ejecutivo ha aprobado la quinta prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con el objetivo de extender la protección social a los ciudadanos y ajustar el ciclo de actividad del tejido productivo a la evolución de la pandemia.
El Ejecutivo acordará el reparto de estos fondos europeos con las comunidades y ciudades autónomas a las que, además, permitirá ampliar los sectores beneficiarios de ayudas directas por la COVID-19. Además, ha aprobado el anteproyecto de Ley de Eficiencia organizativa del sistema público de justicia.
El Gobierno ha decidido recurrir en casación ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña sobre el Pazo de Meirás, de 12 de febrero de 2021.
El Gobierno ha declarado hoy zonas afectadas gravemente por la emergencia de protección civil, las antiguas zonas catastróficas, las CCAA de Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía, Aragón, Madrid, La Rioja y Navarra, como consecuencia de la tormenta Filomena.
La Sala II del Tribunal Supremo ha acordado la inadmisión a trámite de 20 querellas y 30 denuncias presentadas en los últimos meses por distintos sindicatos, asociaciones, organizaciones profesionales del ámbito de la sanidad y de las Fuerzas de Seguridad, familiares de víctimas del coronavirus y un partido político (Vox) contra el Gobierno por su gestión durante la crisis de la COVID, al considerar que no está debidamente justificada la autoría de los hechos punibles atribuidos a los miembros del Ejecutivo.
El diputado de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Oskar Matute, ha puesto sobre aviso al Gobierno central, advirtiendo que serán "muy exigentes" para que cumpla "lo que dice que quiere hacer", poniendo de ejemplo: "avanzar en la plurinacionalidad" o "dejar de mirar a los intereses de los élites".