www.elfaro.es

Financiación

03/04/2025@16:12:09

Pedro Sánchez ha anunciado el despliegue inmediato de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial de 14.100 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este plan tiene como objetivo ayudar a las empresas y proteger los empleos, además de reorientar la capacidad productiva de España. Se movilizarán 7.400 millones en nueva financiación y se utilizarán otros 6.700 millones de euros a través de instrumentos existentes. Para más información, se puede consultar la transcripción de su comparecencia y el documento completo del plan en La Moncloa.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Pablo Pombo, han destacado un aumento significativo en los avales para empresas del sector agrario durante 2024. SAECA ha respaldado 8.139 nuevas operaciones por un total de 451,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 66% respecto al año anterior. Este respaldo incluye créditos destinados a mejorar la liquidez de explotaciones afectadas por el aumento de costos debido a factores geopolíticos y climáticos. Además, SAECA ha alcanzado un riesgo vivo histórico de 905 millones de euros, impactando positivamente en el endeudamiento del sector primario. Las iniciativas también incluyen facilidades para jóvenes agricultores y la modernización del regadío español.

El Tesoro Público de España ha realizado con éxito su primera emisión sindicada del año, emitiendo 15.000 millones de euros en un bono a 10 años. La operación ha registrado una demanda récord de 139.000 millones, más de nueve veces la cantidad emitida. Esto permitió al Tesoro reducir el coste de la operación y establecer un cupón del 3,15% con una rentabilidad del 3,18%. La fuerte participación de inversores internacionales subraya la confianza en la economía española y el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal. Hasta la fecha, se ha completado el 15,5% del programa de financiación para 2025, con una emisión total de 27.432 millones de euros.

Desde el 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta línea de crédito subvencionable, con un potencial de 275 millones de euros, incluye una bonificación del 15% en el principal de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Las ayudas tienen un presupuesto total de 53,1 millones de euros y están diseñadas para apoyar a agricultores y ganaderos en la recuperación tras los daños sufridos. Las solicitudes se tramitarán por orden de presentación y se otorgarán en régimen de concesión directa.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado cerca de 858 millones de euros para la contratación de jóvenes investigadores y el financiamiento de proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. Esta inversión incluye 654,3 millones para 3.150 proyectos en la convocatoria de Generación de Conocimiento y 203,5 millones para 630 proyectos en colaboración público-privada. La medida busca fortalecer el talento joven en ciencia, mejorando las condiciones laborales con un aumento del salario mínimo en contratos predoctorales. Las comunidades autónomas que más fondos han recibido son Cataluña, Madrid y Andalucía.

UNICEF pide 9.400 millones de euros para llevar salud, nutrición, educación y protección a 109 millones de niños y niñas en 146 países y territorios.

Un nuevo informe advierte que las personas forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución se encuentran cada vez más en la primera línea de la crisis climática global, expuestas a una combinación letal de amenazas, y sin la financiación y el apoyo necesarios para adaptarse.

En una carta, 20 organizaciones no gubernamentales que trabajan en la Franja de Gaza han mostrado su “indignación” por el hecho de que algunos de los más grandes donantes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, creada en 1949, hayan decidido suspender su financiación en este momento.

El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, aumentando la financiación en 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que representa un incremento significativo respecto al acuerdo vigente. La modificación incluye una nueva estructura de primas que aumentará un 41,2% durante el periodo del convenio. Los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales hasta que se adjudique el nuevo concierto.

El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, destinado a financiar empresas en zonas afectadas por la DANA, con un presupuesto de 650 millones de euros. Este programa ofrecerá préstamos a interés del 0% para inversiones en nuevos establecimientos, ampliaciones y diversificaciones productivas. Las solicitudes se gestionarán a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP) hasta el 30 de noviembre de 2028. Los préstamos oscilarán entre 200.000 y 40 millones de euros, con un plazo de devolución de hasta 10 años y tres años de carencia. Este mecanismo busca impulsar la recuperación económica en las áreas dañadas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la disponibilidad de 20 millones de euros en subvenciones para jóvenes agricultores, ganaderos y pescadores. Esta ayuda permitirá financiar hasta un 15% del principal de los créditos ICO, facilitando así el acceso a la financiación en estos sectores. Se estima que más de 2.000 beneficiarios podrán acceder a un crédito total de aproximadamente 135 millones de euros. Las solicitudes se podrán presentar desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 15 de septiembre de 2027, o hasta agotar los fondos disponibles.

Finanzas en España

El cierre anticipado del programa refleja la solidez del Tesoro y la creciente confianza de los inversores en la economía española

El Tesoro español ha cerrado su programa de financiación con una emisión neta total de 55.000 millones de euros, 10.000 millones menos que el año anterior, gracias al crecimiento económico y la responsabilidad fiscal. La prima de riesgo ha disminuido a 64 puntos básicos, su nivel más bajo en tres años, reflejando la confianza de los inversores en la economía española. El coste medio de la deuda se ha reducido a 3,16%, mientras que la vida media de la deuda se sitúa cerca de los 8 años, lo que ayuda a mitigar el impacto del aumento de tipos de interés. Los inversores internacionales han incrementado su participación en la compra de bonos y obligaciones, destacando el interés por las Letras del Tesoro entre los inversores domésticos.

¿Quieren que sus facturas de alimentación y energía suban aún más?; ¿quieren que sus países dejen de ser competitivos económicamente?; ¿quieren más inestabilidad mundial, que costara muchas vidas preciosas?, planteó uno de los responsables de la reunión a los líderes mundiales, haciendo un poderoso llamado a la necesidad de fijar los objetivos de financiación para las tareas de adaptación y mitigación del calentamiento global.

El anuncio se ha hecho en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en el que se ha abordado también la próxima reforma de la Ley de Dependencia y de la Ley de Discapacidad, así como la gestión de las tarjetas monedero.

El titular de la ONU señala que cualquier empleado de la agencia para los refugiados palestinos implicado en los ataques del 7 de octubre tendrá que rendir cuentas, incluso mediante acciones penales. Sin embargo, pide a los gobiernos que garanticen la continuidad de unas operaciones humanitarias de las que dependen dos millones de personas en Gaza, brindando refugio, alimentos y asistencia sanitaria.