01/04/2025@21:18:36
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó en el Foro La Toja – Vínculo Atlántico que la prioridad es mantener una Europa unida y fuerte para defender los valores democráticos. Durante su intervención, destacó la importancia de una industria de defensa moderna y tecnológica en España y Europa, y reafirmó el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en defensa. Robles también hizo un llamado a invertir en defensa como una forma de promover la paz, la seguridad, el empleo y la formación. Además, expresó su apoyo inquebrantable a Ucrania por una paz justa y duradera. El foro busca fomentar el diálogo sobre los desafíos globales actuales.
En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.
La Unión Europea y los interlocutores sociales europeos han firmado un nuevo Pacto para el Diálogo Social, fortaleciendo la colaboración entre gobiernos, empleadores y trabajadores. Este acuerdo busca mejorar las condiciones laborales y fomentar el diálogo en el ámbito social.
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han colaborado con organismos europeos para mejorar el uso de la geotermia somera como fuente de energía sostenible para climatización. Han publicado un estudio en la revista Renewable Energy, donde presentan una nueva estrategia basada en datos de instalaciones geotérmicas en varios países. La geotermia somera, que utiliza temperaturas constantes del subsuelo, se divide en sistemas de circuito cerrado y abierto, siendo este último más eficiente y menos costoso. Este avance busca optimizar el uso de esta energía limpia, destacando su alta eficiencia y bajo impacto ambiental. La investigación ofrece herramientas valiosas para la gestión de recursos hídricos y promueve soluciones energéticas sostenibles en entornos urbanos.
El CSIC participa en la nueva Línea Piloto de Encapsulado Avanzado e Integración Heterogénea (APECS), un proyecto clave para fortalecer la fabricación de semiconductores en Europa y fomentar la innovación en chiplets, en el marco de la Ley de Chips de la Unión Europea. Con una financiación total de 730 millones de euros, APECS busca crear cadenas de suministro robustas y accesibles para empresas del sector. El Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC aporta su experiencia en diseño y fabricación, enfocándose en tecnologías sostenibles y refrigeración avanzada. Esta iniciativa no solo posiciona a España en el mapa europeo de microelectrónica, sino que también promueve un ecosistema dinámico de investigación y desarrollo tecnológico.
Al fugitivo le constaban dos Órdenes Europeas de Detención y entrega (OEDE´s) emitidas por las autoridades de Hungría y Rumanía por los delitos de homicidio agravado y contra la seguridad vial, respectivamente, enfrentándose por estos hechos a cadena perpetua.
Un total 847.429 vehículos han cruzado España entre el 13 de junio y el 15 de septiembre, un 9,3 por ciento más que en 2023 y la cifra más alta registrada desde que hace más de 30 años comenzó la Operación Paso del Estrecho.
La socialista Idoia Mendia pide a la Comisión una estrategia y medidas para hacer frente al envejecimiento en la UE.
|
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE, ha afirmado en Santiago de Compostela que su gobierno "ofrece seguridad a Europa" y destaca la importancia de que España desempeñe un papel activo en el continente. En su intervención durante el XV Congreso del PSdeG, subrayó la necesidad de liderazgos seguros frente a una oposición "que va dando tumbos". Además, defendió la defensa del multilateralismo y la paz en conflictos globales. Sánchez también criticó al Partido Popular por su relación con la ultraderecha y abogó por un enfoque centrado en las transformaciones necesarias para enfrentar desafíos como la ciberseguridad y el cambio climático. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Luis Planas Herrera, nuevo secretario general del PSOE Europa, enfatizó en el XIII Congreso PSOE Europa la necesidad de defender a Europa como un espacio de libertad, progreso y derechos. Destacó la importancia de fortalecer las democracias ante el avance de la extrema derecha y sus discursos de odio. Planas abogó por una mayor representación de los españoles en el exterior y se comprometió a aumentar la militancia del PSOE Europa. Además, César Mogo, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, advirtió sobre los peligros de la desmovilización y criticó los pactos del PP con la extrema derecha. La defensa de los valores democráticos es fundamental para contrarrestar estas amenazas.
El secretario de Política Institucional y Formación del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha afirmado que España será la locomotora de Europa en 2025, destacando un crecimiento económico que triplicará la media de la Unión Europea. Durante su balance anual desde Sevilla, mencionó la creación de medio millón de nuevos empleos y el aumento del salario mínimo interprofesional. También abordó el acceso a la vivienda, anunciando más de 43,000 nuevas viviendas. En el ámbito legislativo, se aprobaron 25 nuevas leyes en 2024, promoviendo una España más justa y feminista. Además, destacó la mejora en el control de la inflación y la normalización política en Cataluña.
Imaginar un mundo donde sólo se utilice la tarjeta de crédito para pagar tanto en la carnicería de la esquina como la panadería, bares, en los servicios y hasta en el transporte público se muestra como una modalidad sumamente conveniente.
Como dice el cantautor Andrés Suárez en una de sus canciones, "si quieres, hacemos el verano algo más largo". Pero aunque siempre fuera deseable, lo cierto es que va llegando a su fin, si bien, por desgracia, no terminarán algunos de los acontecimientos que nos han acompañado en los últimos meses.
FIBA ha publicado el calendario de la Season 3 con España enclavada en el Grupo B de los Pre-Clasificatorios de Europa junto a Portugal, Lituania, la Federación de Baloncesto de Kosovo, Serbia, Alemania y Finlandia. Los primeros partidos serán el próximo 8 de octubre.
El Ejecutivo comunitario confirma a los socialistas que seguirá contribuyendo a la promoción de la memoria compartida de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios en Europa.
|
|