España y Estados Unidos han firmado un acuerdo para fortalecer la cooperación científica y tecnológica en el ámbito de la energía y otros campos relacionados. Este Acuerdo de Implementación, suscrito por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y el Departamento de Energía de EE.UU., busca promover investigaciones en áreas como la computación científica avanzada, ciencias básicas de la energía y física nuclear. Además, incluye un anexo sobre la colaboración en ciencia y tecnología de neutrinos, que contribuirá al experimento DUNE, uno de los más ambiciosos a nivel internacional para estudiar las propiedades de los neutrinos. Esta alianza potenciará el avance científico en ambos países y beneficiará a diversas disciplinas tecnológicas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".
El objetivo de esta investigación, realizada por el Instituto de Salud Carlos III en coordinación con los Ministerios de Ciencia e Innovación y Sanidad, es analizar la eficacia de la inmunidad frente al SARS-CoV-2, así como su duración.
Finalizado el primer debate del primer bloque de enmiendas a la futura Ley de Cambio climático y transición energética que está siendo debatida en el Congreso, Amigos de la Tierra recuerda al Gobierno su obligación de garantizar el derecho de la ciudadanía a producir, consumir, almacenar y vender su propia energía renovable.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en enero de 2018 el 0,6% interanual, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), tasa superior en una décima a la adelantada por el INE a finales del mes pasado (0,5%) e inferior en medio punto a la registrada en diciembre de 2017 (1,1%).
|
El sector eléctrico en España registró un superávit de 3.902,9 millones de euros en 2023, superando en 3.600,4 millones la cifra inicialmente prevista. Según la CNMC, este resultado se debe a la incorporación del superávit del ejercicio anterior y a los ingresos suficientes para cubrir los costes regulados. Parte de este superávit se destinará a financiar cargos del ejercicio 2024, garantizando así el equilibrio económico del sistema eléctrico.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en París con el presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron, para abordar los temas del Consejo Europeo de esta semana. Ambos han tratado la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa y sus consecuencias: incremento del precio de la energía, la autonomía estratégica de la Unión Europea, la unidad de los 27 ante las crisis y la situación humanitaria de los refugiados ucranianos.
Este proyecto piloto, basado en la producción de energía solar en el tejado de un colegio para compartir la electricidad con las familias, aspira a ser replicado en más de 9.000 colegios públicos. Ante la ausencia actual de financiación institucional, el proyecto ha optado por el crowdfunding social y pide colaboración ciudadana para su arranque.
201 integrantes de la comunidad científica y personas vinculadas a la divulgación ambiental a nivel europeo han firmado una carta abierta en la que le piden a los gobiernos de la UE y a todos los Estados signatarios que abandonen el Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), un acuerdo que "protege las inversiones extranjeras en combustibles fósiles" y que "obstaculiza la transición energética hacia un modelo basado en energías limpias".
|