19/03/2025@13:58:55
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, la cifra ha crecido en 484.154 personas, reflejando una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han sumado 617.880 nuevos afiliados, destacando un incremento diario de 191.015 personas desde finales de febrero, según la ministra Elma Saiz. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha inaugurado una serie de encuentros con científicos, destacando la importancia de la ciencia en la lucha contra la desinformación y los bulos. En este primer encuentro participó el catedrático de Economía especializado en migraciones, Joan Monras. Estos eventos buscan promover el diálogo entre la ciencia y la sociedad, resaltando el papel fundamental de la investigación en tiempos inciertos.
La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo hito al superar los 21,4 millones de afiliados en términos desestacionalizados. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un aumento de 217.635 respecto a finales de enero. En el contexto ajustado por estacionalidad, la cifra asciende a 21.426.838, con un incremento de 63.432 ocupados desde el inicio del año. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español, con más de medio millón de nuevos afiliados desde diciembre de 2023 y más de 1,1 millones desde diciembre de 2022, coincidiendo con la implementación de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca la fortaleza del empleo y el notable aumento diario en la afiliación.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia, donde destacó el éxito del modelo migratorio español y su impacto positivo en el crecimiento económico. Saiz subrayó que este modelo, basado en la integración y el respeto a los derechos humanos, ha sido fundamental para que España lidere la creación de empleo en Europa. Durante su intervención, abordó cómo la migración ha transformado demográficamente al país y ha contribuido significativamente al mercado laboral. Además, presentó reformas en el Reglamento de Extranjería que facilitan la integración de inmigrantes y resaltó la importancia de combatir la discriminación, que representa un coste económico significativo para España. La conferencia marcó un paso importante para fortalecer las relaciones internacionales y posicionar el modelo migratorio español como un referente global.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presentó el Plan Estatal de Retorno Voluntario a la comunidad española en Nueva York. Este plan, que se implementará en 2025, incluye la creación de una Oficina Española de Retorno para asesorar a quienes deseen regresar a España tras haber emigrado por razones laborales o económicas. La ministra destacó el cambio positivo en el panorama económico español y la necesidad de facilitar el retorno e integración de los españoles en el país. Además, se abordó un convenio sobre Seguridad Social entre España y Estados Unidos que mejora la protección social de los trabajadores con vínculos laborales en ambos países.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la posibilidad de una segunda edición del programa Wafira, un proyecto de migración circular con Marruecos que ha beneficiado a 600 mujeres. Durante la clausura de la primera edición en Rabat, Saiz destacó el éxito del programa que combina trabajo en España con formación en emprendimiento, permitiendo a las participantes iniciar sus propios negocios al regresar a Marruecos. Este modelo busca mejorar las condiciones laborales y fomentar la transferencia de habilidades entre ambos países. La iniciativa está cofinanciada por la Unión Europea y gestionada por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. Se espera que en 2025 cerca de 18,800 personas, principalmente mujeres, lleguen a España para trabajos estacionales bajo condiciones laborales supervisadas.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y fomenta la contratación de nuevos profesionales. Las reformas incluyen mejoras en la jubilación parcial, activa y demorada, facilitando que los trabajadores sigan activos más allá de la edad legal de jubilación. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas responden a las necesidades actuales del mercado laboral y benefician tanto a pensionistas como a futuros jubilados. Además, se han implementado incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación, así como cambios en la regulación para favorecer a colectivos con carreras intermitentes.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado un Plan Estatal de Retorno Voluntario para españoles en el exterior que desean regresar a España. Este plan incluirá la creación de Oficinas de Retorno para ofrecer asesoramiento y apoyo a quienes quieran volver. Saiz destacó que cerca de 3 millones de españoles residen actualmente en el extranjero, principalmente en países como Argentina, Francia y Estados Unidos. Además, se enfocará en mejorar la integración laboral de extranjeros y en fortalecer el diálogo social con sindicatos y empresarios. La ministra también presentó los objetivos para 2025, que incluyen un Plan de Integración Intercultural y medidas para combatir la desinformación sobre migraciones.
|
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destacó en un evento en la Embajada de España en Londres que "ninguna mujer, ni dentro ni fuera de España, está sola", durante la celebración del Día Internacional de la Mujer. Saiz subrayó el papel de los consulados y embajadas españolas como Puntos Violeta, junto con las oficinas de la Seguridad Social, reafirmando el compromiso del gobierno con la inclusión y el apoyo a las mujeres.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, presentó en París los primeros trabajos del nuevo Reglamento de ciudadanía en el exterior, dirigido a la colectividad española en Francia, que cuenta con más de 310.000 residentes. Este reglamento busca mejorar la protección de los españoles en el extranjero y facilitar su retorno a España, reduciendo la burocracia y promoviendo una mayor participación de la comunidad emigrante. Además, se abrirá un periodo de consulta para recoger las opiniones de los emigrantes hasta el 25 de febrero. La iniciativa incluye mejoras en asistencia sanitaria y apoyo a colectivos vulnerables, así como la creación de una Oficina Española del Retorno. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado un nuevo Reglamento para actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Este reglamento, que se comenzará a tramitar el 10 de febrero, busca atender las necesidades actuales de los españoles en el extranjero y facilitar su retorno. Se enfocará en la protección de ciudadanos vulnerables, atraer talento científico y establecer un Centro de Memoria de la Emigración Española. Además, incluirá un Plan Estatal de Retorno Voluntario para ayudar a los españoles que deseen regresar al país. La normativa está prevista para entrar en vigor en 2025 y responde a los cambios demográficos y sociales experimentados por la comunidad española en el exterior.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, en Nueva York para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS). Este fondo, que convierte a España en el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada de impacto social, cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros. Su objetivo es impulsar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó la importancia del FIS para abordar retos sociales y medioambientales no cubiertos por los mercados y promover la inclusión social y laboral. Además, discutieron avances en política migratoria y la necesidad de políticas inclusivas que respeten los derechos humanos.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros para finales de 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones, ha superado las expectativas gracias a aportaciones significativas, especialmente del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Las previsiones para 2025 incluyen dotaciones adicionales de aproximadamente 4.400 millones y rendimientos estimados en más de 263 millones. La ministra destacó la sostenibilidad del sistema de pensiones ante los retos demográficos actuales.
Casi un millón de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social en 2024 gracias a una nueva medida que incluye a estudiantes en prácticas no remuneradas. Desde el 1 de enero, los alumnos universitarios y de formación profesional que realizan estas prácticas cotizan al sistema, generando derechos para su futura pensión de jubilación y protección social. En total, se registraron 944.547 altas, destacando Cataluña, Madrid y Andalucía como las comunidades con más inscripciones. Esta iniciativa busca extender derechos laborales a los jóvenes y mejorar su cobertura durante las prácticas.
La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones de afiliaciones en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, cifra que refleja una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca que este crecimiento es resultado de las políticas efectivas para fomentar el empleo.
|
|