El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, está en aumento en las redes sociales. Un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia revela que este tipo de mensajes representa el 7% de los reportados en enero. Se han documentado ataques específicos a jugadores como Vinicius Jr. y Lamine Yamal. A pesar de los esfuerzos para erradicar estos discursos, las plataformas sociales han retirado menos del 25% de los contenidos denunciados, con TikTok liderando en eliminación. El Ministerio de Inclusión y LALIGA han firmado un convenio para combatir esta problemática mediante la implementación del Sistema FARO, una herramienta de inteligencia artificial.
El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) ha revelado en su último informe que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. Esto significa que más del 70% de los contenidos denunciados permanecen activos. TikTok lidera en la eliminación con un 83%, mientras que plataformas como X (antes Twitter) y YouTube muestran tasas alarmantemente bajas. El informe también destaca un aumento en la narrativa que vincula inmigración con criminalidad, así como un repunte del discurso islamófobo. Oberaxe enfatiza la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de moderación en las redes para frenar la propagación del odio y proteger la convivencia social.
En un contexto político cada vez más polarizado en torno a los derechos de las personas transgénero, Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, ha alzado su voz en contra de lo que considera una postura "muy peligrosa" del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Más Madrid ha presentado cuatro solicitudes de comparecencia de Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares por el Partido Popular, acusada por delito de infidelidad en la custodia de documentos tras hacer público un documento reservado de la Policía Local que ha servido para agitar bulos en contra de la población migrante que reside en la Comunidad de Madrid.
|
El Senado ha aprobado la iniciativa de Más Madrid para implementar medidas urgentes contra los delitos de odio y la LGTBIfobia. La senadora Carla Antonelli ha exigido una respuesta firme del ministro Marlaska ante el aumento de agresiones hacia el colectivo LGTBIQ+, exacerbadas por discursos de odio en redes sociales. Los alarmantes datos del informe Estado de Odio LGTBI 2024 indican que más de un millón de personas LGTBIQ+ han sufrido acoso o agresiones en los últimos cinco años, con una notable infradenuncia debido a la desconfianza en las instituciones. La moción propone mejorar la detección de estos delitos, ofrecer formación especializada a las fuerzas de seguridad y crear Unidades de Diversidad en las comisarías. Con esta acción, Más Madrid reafirma su compromiso con los derechos del colectivo LGTBIQ+.
El 30% de los discursos de odio registrados en noviembre de 2024 se relacionaron con la población migrante, especialmente en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. El Ministerio de Migraciones, a través del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), reveló que muchos de estos discursos asociaron actos vandálicos a personas migrantes, generando un clima hostil. Se criminalizó a colectivos específicos como los del norte de África y musulmanes, vinculándolos con delitos durante un momento de vulnerabilidad social. Además, se difundieron bulos que afirmaban que los inmigrantes no ayudaban a las comunidades afectadas mientras se beneficiaban de recursos estatales. La monitorización también mostró que el fútbol sigue siendo un foco importante para el discurso de odio, con incidentes violentos y agresiones entre aficionados. Las plataformas sociales retiraron el 14% de los mensajes reportados, destacando Facebook como la más activa en este sentido.
La LALIGA cederá al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones su herramienta MOOD (Monitor para la Observación del Odio en el Deporte) para que el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) pueda optimizar la estrategia de monitorización del discurso de odio en redes sociales.
La ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, ha presidido la reunión formal de ministros de Justicia (JAI) en Luxemburgo. Se trata de la primera reunión de este tipo dentro de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE), tras la informal mantenida en Logroño el pasado mes de julio.
|