19/12/2024@15:27:05
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó la importancia de fortalecer la conexión entre ciencia y política en un contexto marcado por la desinformación y el negacionismo científico. Durante la inauguración de la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española, Morant subrayó que el Gobierno está invirtiendo significativamente en talento y ciencia para modernizar España y fomentar la colaboración internacional. Además, enfatizó que desoír los consejos científicos ante crisis como pandemias o emergencias climáticas puede tener consecuencias fatales. La reunión busca consolidar a España como un referente en diplomacia científica para enfrentar desafíos globales.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha afirmado que el Gobierno de España está comprometido con el programa Erasmus+, destacando su importancia para garantizar oportunidades a los jóvenes sin importar sus orígenes. Durante la 'Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024', Morant subrayó que este programa europeo es esencial para fomentar la movilidad y cooperación internacional en educación. En 2025, el presupuesto de Erasmus+ alcanzará casi 5.000 millones de euros, con España recibiendo aproximadamente 330 millones. La ministra también resaltó el papel del programa en la modernización de universidades y en la creación de soluciones innovadoras ante desafíos globales.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha destacado el papel del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como la principal herramienta del sistema público de ciencia en España durante la celebración de su 85º aniversario. En el evento, se otorgó la Medalla Extraordinaria al Mérito Científico a la biofísica Eva Nogales por su investigación en visualización macromolecular. Morant subrayó la importancia del CSIC en la evidencia científica y el desarrollo social, además de comprometerse a seguir invirtiendo en ciencia para afrontar desafíos globales como el cambio climático y la salud pública. El CSIC es la mayor institución pública de investigación en España y juega un papel clave en la transferencia de conocimiento a la sociedad.
El Gobierno de España, a través de las ministras Mónica García y Diana Morant, ha celebrado el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, es la institución más antigua dedicada a la formación y investigación en salud pública en España. Durante el evento, se enfatizó la importancia de la evidencia científica para enfrentar desafíos como el cambio climático y la violencia de género. Además, se anunció un aumento del 122% en la financiación para proyectos de investigación en salud desde el inicio del mandato del presidente Pedro Sánchez. Este acto conmemorativo resalta el papel crucial de la ENS en el desarrollo del sistema nacional de salud y su contribución a la formación de profesionales sanitarios.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado cerca de 858 millones de euros para la contratación de jóvenes investigadores y el financiamiento de proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. Esta inversión incluye 654,3 millones para 3.150 proyectos en la convocatoria de Generación de Conocimiento y 203,5 millones para 630 proyectos en colaboración público-privada. La medida busca fortalecer el talento joven en ciencia, mejorando las condiciones laborales con un aumento del salario mínimo en contratos predoctorales. Las comunidades autónomas que más fondos han recibido son Cataluña, Madrid y Andalucía.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asistido en París a la presentación de la nueva promoción de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), formada por 17 profesionales y en la que se encuentran dos españoles, el ingeniero Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso.
La nueva ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha recibido la cartera ministerial de manos de Pedro Duque, en un acto en el que ha expresado su compromiso ante el "reto vital" de "priorizar" la I+D+I como "palanca de la recuperación de España".
|
El Gobierno de España ha aprobado la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario 2024, con una inversión inicial de 123 millones de euros para financiar hasta 900 contratos predoctorales. La ministra Diana Morant destacó que este presupuesto es un 72% superior al de 2018 y que se ha incrementado el sueldo mínimo de los doctorandos en un 48%. Esta iniciativa busca fomentar el talento joven en el ámbito científico y facilitar la formación investigadora en universidades y centros de investigación, incluyendo estancias formativas en el extranjero. La convocatoria simplificará el proceso de evaluación para acelerar la concesión de ayudas.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se reunieron con el astronauta español Pablo Álvarez en La Moncloa. Durante el encuentro, se celebró la reciente certificación de Álvarez en el Centro Europeo de Astronautas, convirtiéndose en el segundo astronauta español tras Pedro Duque. Además, se destacó el avance del sector aeroespacial en España. Este evento resalta la importancia de la ciencia y la innovación en el país.
El Gobierno de España celebra el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud. Durante el acto, las ministras Diana Morant y Mónica García subrayaron la importancia de la ENS como pilar en la formación y gestión de la salud pública. Morant anunció un aumento del 122% en la financiación para proyectos de investigación en salud desde que asumió el gobierno Pedro Sánchez. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, se ha adaptado a los desafíos contemporáneos y continuará promoviendo la salud pública mediante nuevos programas y un edificio que potenciará su labor.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha avanzado que su ministerio publicará en las próximas semanas una licitación para el diseño y fabricación de un lanzador de pequeños satélites.
Las ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y Sanidad, Carolina Darias, han presidido la segunda reunión de la Alianza Salud de Vanguardia, donde han anunciado el incremento de un 50% en la inversión pública en el PERTE para la Salud de Vanguardia, desde los 982 millones de euros previstos inicialmente hasta, al menos, 1.500 millones.
|
|