www.elfaro.es

Denuncias

01/04/2025@21:45:16

En 2024, la media diaria de denuncias por violencia de género en España fue de 544, lo que representa una ligera disminución del 0,09% en comparación con el año anterior. Se registraron un total de 199.094 denuncias y 183.908 mujeres víctimas, lo que indica un descenso del 4,96%. Las órdenes de protección acordadas también cayeron un 6,5%, aunque las sentencias condenatorias aumentaron un 3,32%, alcanzando el 80,55% del total. La tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres fue de 74,2, siendo Baleares la comunidad con mayor incidencia. Este informe destaca la necesidad de continuar trabajando en la prevención y atención a las víctimas de violencia de género.

El tercer trimestre de 2024 ha mostrado una disminución en el número de víctimas y denuncias por violencia de género en España, con un total de 53.147 denuncias, un 0,62% menos que el año anterior, y 48.725 víctimas, lo que representa una reducción del 6,57%. El informe del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género indica también un descenso en las órdenes de protección solicitadas y adoptadas. A pesar de la disminución en las denuncias, se observa un aumento en el porcentaje de sentencias condenatorias, alcanzando el 82,80%. Este análisis sugiere que los mecanismos judiciales para proteger a las víctimas están funcionando eficazmente.

La víctima de Alicante es una mujer de 67 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 5 de julio de 2024, mientras que la de Málaga es una mujer de 50 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 5 de julio de 2024.

El inicio del proceso jurídico coincide con el récord del precio medio de la luz, provocado por el actual sistema del mercado, del que las eléctricas obtienen beneficios extraordinarios. Greenpeace denuncia que las compañías cobraron un exceso de Costes de Transición a la Competencia (CTC) que no han sido reclamados, no han prescrito y son exigibles.

Las 166.620 denuncias presentadas suponen la cifra anual más alta de denuncias desde que se contabilizan estos datos y suponen un 16,4% más de denuncias en 2017.

  • 1

Así lo ha revelado el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, durante su intervención en una Jornada sobre intervención en delitos de odio.

Arcópoli ha revelado hoy en su reciente informe un aumento del 20% en los incidentes de odio motivados por LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid en 2023 respecto al año anterior. De estos, al menos un 11,5% fueron agresiones físicas, mientras que los incidentes en el ámbito laboral se incrementaron en un 12,9%.

Facua-Consumidores en Acción ha presentado una denuncia contra Iberia ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) por “incumplir” los requisitos de separación entre pasajeros establecidos con motivo del estado de alarma en un vuelo Madrid-Las Palmas de este domingo 10 de mayo.