www.elfaro.es

crisis economica

12/12/2024@22:11:43

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó en su intervención durante el II Congreso de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT la importancia del trabajo conjunto entre políticos y sindicatos para enfrentar los retos actuales. Alegría afirmó que su objetivo es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y plantear oportunidades para todos. Resaltó que las soluciones a la crisis no se encuentran en recortes ni desigualdades, sino en un enfoque progresista que ha llevado a España a liderar el crecimiento y la creación de empleo en Europa. La ministra también agradeció a los sindicatos su labor en la mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora.

Llevamos varios meses de una campaña electoral inacabable, pero es precisamente ahora cuando comienza la de verdad.

“No podemos permitirnos llegar tarde a la crisis económica y social que tenemos encima”. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado, para la próxima semana,a una primera reunión a representantes de partidos políticos, presidentes autonómicos y agentes sociales “para la reconstrucción social y económica”.

El teletrabajo, los planes de anticipación a posibles crisis futuras, una mayor digitalización y la colaboración entre compañías van a ser herramientas que, a juicio de un grupo de expertos y empresarios, llegan para quedarse con la crisis del Covid-19 y serán un punto de apoyo para superar la crisis económica que vendrá después.
  • 1

El diputado socialista Patxi López, que fue proclamado presidente de la comisión parlamentaria de reconstrucción, dedicó sus primeras palabras en este foro a advertir de que “no es una opción no hacer nada” ante una crisis económica y social que tendrá “efectos devastadores” si no se impulsan las medidas adecuadas con el acuerdo entre distintos.

“No podemos permitirnos llegar tarde a la crisis económica y social que tenemos encima”. El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado, para la próxima semana,a una primera reunión a representantes de partidos políticos, presidentes autonómicos y agentes sociales “para la reconstrucción social y económica”.

Con el aumento del gasto total de los hogares que confirma el alza de la economía y la salida de la crisis económica, el gasto de éstos en bienes y servicios culturales también ha aumentado. Concretamente en 2016 el gasto de los hogares en Cultura se situó en 14.099,4 millones de euros, un 6,9% más que en 2015, y representó el 2,7% del total de gasto en bienes y servicios.