04/02/2025@18:40:30
En enero, el paro en España aumentó en 38.725 personas, un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, aunque la cifra total de desempleados se mantiene por debajo de los 2,6 millones, alcanzando el nivel más bajo en este mes en 17 años. En comparación con enero de 2024, el desempleo ha disminuido en 168.417 personas (-6,08%). El sector servicios experimentó el mayor aumento del paro, mientras que la construcción e industria vieron descensos. El desempleo femenino creció un 2,08%, mientras que el masculino aumentó un 0,67%. A pesar del aumento mensual, la tasa de cobertura de prestaciones por desempleo alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
El paro en España ha disminuido en 25.300 personas en diciembre de 2024, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa una reducción del 5,4% respecto al año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007 y refleja un cierre positivo para el empleo estable en el país. El descenso se ha visto principalmente en el sector servicios y ha beneficiado a las mujeres, con un notable descenso del desempleo femenino. Además, el desempleo juvenil ha alcanzado su nivel más bajo histórico. En total, se registraron 15.420.104 contratos durante el año, la cifra más baja desde 2013, mientras que la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha aumentado al 74,5%, la más alta desde 2010.
El Tribunal Supremo, bajo la dirección del magistrado Leopoldo Puente, ha decidido solicitar al Congreso el suplicatorio del exministro José Luis Ábalos en relación con posibles irregularidades en contratos de emergencia durante la pandemia de COVID-19. La investigación ha revelado indicios de delitos como integración en organización criminal y malversación, vinculando a Ábalos con adjudicaciones de contratos públicos a cambio de beneficios económicos. A pesar de que Ábalos ha negado cualquier delito, los hallazgos preliminares sugieren que pudo beneficiarse económicamente a través de alquileres y otras transacciones. La solicitud se enviará al presidente del Congreso tras la aprobación del Tribunal Supremo.
El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de septiembre aumentó en 3.164 (0,12%) con respecto al mes anterior, con lo que se anota el menor incremento mensual desde 2007, a excepción de los meses afectados por la Covid.
La portavoz del PSOE recuerda que, durante el mandato en Galicia del ahora presidente del PP nacional, “se adjudicaron 37 millones de dinero público a la empresa Eulen”, que dirigía su hermana.
Más Madrid ha conseguido que la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid debata la petición de un pleno extraordinario para abordar los escándalos relacionados con los contratos menores en los centros de Formación Profesional.
La Sala rechaza la argumentación de la empresa, que en su recurso sostenía que la cláusula sobre facturación no imponía al cliente la factura electrónica.
El paro registrado se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. 14 comunidades autónomas se benefician de la bajada del paro .
|
Izquierda Unida ha exigido al Ministerio de Defensa, dirigido por Margarita Robles, explicaciones sobre un reciente contrato adjudicado a la empresa israelí Elbit Systems para el suministro de material militar. Los diputados Enrique Santiago y Fèlix Alonso cuestionan si esta adjudicación contradice las declaraciones del Gobierno sobre el cese de relaciones comerciales con empresas israelíes, especialmente en el contexto del conflicto palestino. Solicitan detalles sobre las acciones que se tomarán para anular el contrato y evitar futuras transacciones con empresas relacionadas con Israel. Este último contrato, por valor de 50.000 euros, se suma a otros acuerdos recientes con la misma compañía. La iniciativa busca transparencia y responsabilidad en las decisiones del Ministerio de Defensa respecto a la compra de material militar.
El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.
El número de personas en situación de desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de agosto, se ha incrementado en 21.884 personas (0.86%) en relación con el mes anterior.
El paro desciende más entre las mujeres en términos absolutos y se sitúa en su mínimo desde octubre de 2008.
El total se sitúa en 2.561.067, la cifra más baja desde agosto de 2008. En los últimos 12 meses, la reducción es de 127.775 personas, un 4,8%.
En los últimos 12 meses la reducción es de 121.870 personas (un -4,4 %). El desempleo entre las mujeres baja en 76.729 mujeres en el último año (-4,57 %), una caída interanual mayor que la masculina.
Hay 2.702.700 demandantes inscritos en los servicios públicos de empleo, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. Con respecto al año anterior, el paro se ha reducido en 221.540 personas (-7,6 %).
|
|