En un informe reciente, la Policía Nacional y la Guardia Civil han revelado que durante el año 2024 se logró liberar a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación, marcando un incremento del 22 por ciento en comparación con el año anterior. Entre las víctimas rescatadas se encuentran 32 menores, lo que subraya la gravedad de esta problemática.
Este balance es fruto de 419 operaciones, que resultaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones criminales. Además, se realizaron más de 10.000 inspecciones administrativas en entornos relacionados con la prostitución y centros laborales, lo que refleja un esfuerzo significativo por parte de las fuerzas del orden para combatir este delito.
Análisis del informe
Los datos provienen del «Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024», elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), dependiente del Ministerio del Interior. Este documento puede ser consultado en la sección correspondiente del sitio web del ministerio.
Asimismo, se encuentra disponible el «Balance estadístico 2020-2024 sobre trata y explotación de seres humanos en España», donde se detalla la evolución en la lucha contra este fenómeno criminal durante los últimos cinco años.
Categorías de víctimas
Dentro del total de víctimas liberadas, se identificaron 513 personas captadas por redes organizadas mediante engaño o violencia, con fines como la explotación sexual o laboral. De estas, 1.281 víctimas adicionales fueron sometidas a explotación sexual o laboral sin intervención directa de una red organizada.
El informe destaca que entre las víctimas liberadas para su explotación sexual, se contabilizaron 256 casos, cinco de ellos menores. Las mujeres afectadas suelen tener entre 23 y 27 años, principalmente originarias de Colombia, Venezuela y Paraguay.
Lucha contra la explotación laboral
A nivel laboral, las acciones contra las redes dedicadas a la trata con fines laborales llevaron a liberar a 246 víctimas, incluyendo cinco menores. El perfil predominante es el de hombres jóvenes provenientes de países como Colombia, India o Pakistán.
Aparte, se registraron 905 rescates adicionales, también con un perfil similar pero sin conexión a redes organizadas. La labor policial permitió desarticular 33 organizaciones criminales, resultando en la detención de 425 personas.
Nuevas modalidades de trata
No solo se combate la explotación sexual y laboral; también hay acciones dirigidas contra otras formas de trata. En 2024, se intervinieron ocho casos relacionados con matrimonios forzados, rescatando a ocho víctimas (seis menores) procedentes de diversas nacionalidades. Estas operaciones culminaron con la detención de 21 individuos.
A su vez, se registraron dos casos relacionados con actividades criminales forzadas que permitieron liberar a tres personas originarias de Colombia y resultaron en cinco arrestos.
La noticia en cifras
Categoría |
Cifra |
Total de víctimas liberadas |
1,794 |
Menores liberados |
32 |
Operaciones realizadas |
419 |
Personas detenidas |
966 |
Organizaciones desarticuladas |
110 |
Inspecciones administrativas (prostitución) |
10,013 |
Inspecciones administrativas (centros de trabajo) |
8,308 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas víctimas de trata y explotación fueron liberadas en 2024?
En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado liberaron a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación.
¿Cuántas operaciones se realizaron para liberar a estas víctimas?
Se llevaron a cabo 419 operaciones que resultaron en la liberación de las víctimas.
¿Cuántas personas fueron detenidas durante estas operaciones?
Se detuvieron a 966 personas durante las operaciones contra la trata y explotación.
¿Qué tipo de víctimas se liberaron en términos de edad?
Entre las víctimas liberadas, había 32 menores de edad.
¿Qué proporción del total de víctimas fue captada por redes criminales organizadas?
513 víctimas fueron captadas por redes criminales organizadas, utilizando engaño, violencia o abuso de vulnerabilidad.
¿Cuál es el perfil mayoritario de las víctimas de explotación sexual?
El perfil mayoritario es el de mujeres entre 23 y 27 años, principalmente procedentes de Colombia, Venezuela y Paraguay.
¿Cuántas inspecciones administrativas se realizaron en relación con la prostitución?
Se realizaron 10.013 inspecciones administrativas en entornos vinculados a la prostitución.
¿Qué acciones se tomaron contra la explotación laboral?
246 víctimas fueron liberadas de redes de trata con fines de explotación laboral, además de otras 905 que estaban en situaciones similares sin intervención directa de redes organizadas.
¿Qué medidas se tomaron contra matrimonios forzados?
A lo largo del año, se intervinieron ocho casos de trata con fines de matrimonios forzados, resultando en la liberación de ocho víctimas, seis de ellas menores.