La actividad de donación y trasplante de órganos en España alcanzó un nuevo récord durante el último año. Con una media diaria de ocho donantes y 17 trasplantes, los operativos aéreos se han consolidado como un elemento esencial para lograr cifras que son difíciles de igualar por cualquier otro país del mundo. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) gestionó en 2024 un total de 1.040 operativos aéreos para trasplante, marcando un máximo histórico que prácticamente duplica el número de operativos realizados hace una década en el país.
Este dato se desprende del informe publicado recientemente por la ONT, que resalta la importancia de los aeropuertos y las compañías aéreas en el Programa Español de Donación y Trasplante. En total, el número de órganos trasladados por vía aérea ha aumentado considerablemente desde 2016, pasando de 695 a 1.159 en 2024. Este crecimiento es generalizado entre todos los tipos de órganos, aunque destaca especialmente el incremento en el transporte aéreo de pulmones, con un total de 262 unidades.
Crecimiento en los trasplantes pulmonares
Este aumento está directamente relacionado con un incremento del 30% en los procedimientos de trasplante pulmonar registrados por la ONT durante el mismo año. En cuanto al resto de órganos transportados por vía aérea, se realizaron 300 traslados de hígados, 191 corazones, 25 páncreas y cinco trasplantes multiviscerales. El riñón, siendo el órgano más trasplantado, tuvo 376 traslados aéreos; destacando que 135 (un 36%) fueron destinados a pacientes altamente sensibilizados dentro del programa PATHI creado específicamente para este grupo.
En lo que respecta a la custodia durante los traslados, la tripulación del avión sigue siendo la responsable más frecuente. En 2024, 556 (el 51%) de los órganos transportados fueron recogidos y trasladados únicamente por la tripulación, sin la presencia de personal médico. Por otro lado, 534 (el 49%) restantes fueron acompañados por equipos médicos responsables del órgano.
Aeropuertos como eslabones clave
Agradeciendo la colaboración con AENA, los aeropuertos españoles continúan siendo fundamentales para el éxito del programa. En 2024, estos participaron en 2.385 ocasiones en diferentes operativos realizados. El aeropuerto Madrid-Barajas lideró esta actividad con 522 intervenciones, representando un 22% del total; seguido por Barcelona con 427.
La cooperación del personal aeroportuario resulta crucial para facilitar estos operativos. Durante el pasado año, la ONT solicitó la prolongación del horario aeroportuario en 279 ocasiones. Destacan las intervenciones del aeropuerto de Murcia con 35, Sevilla con 26, y Córdoba y La Coruña con 24 y 22, respectivamente. Además, se solicitaron aperturas extraordinarias en aeropuertos cerrados hasta en 21 ocasiones, siendo Badajoz el más solicitado con ocho peticiones.
Aportaciones internacionales y colaboración aérea
A lo largo de 2024 se registraron también 53 operativos organizados por la ONT, que requirieron participación de aeropuertos extranjeros, principalmente portugueses. El aeropuerto de Oporto fue el más activo con intervenciones en17 ocasiones, seguido por Faro y Lisboa.
Centrando la atención en las compañías aéreas involucradas en estas operaciones durante 2024, se observó que en310 (el30%) casos se trató de compañías comerciales mientras que710 (el70%) correspondieron a privadas. Atlantic, Initium y CNAIR destacaron entre las privadas más activas. La colaboración con las comerciales es esencial para mantener la sostenibilidad del programa nacional de trasplantes; así lo reconoció la ONT al agradecer a Vueling, Iberia, Air Europa e Iberia Express su disposición para transportar órganos sin costo alguno.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.040 |
Operativos aéreos gestionados por la ONT en 2024 |
1.159 |
Órganos trasladados en avión en 2024 |
262 |
Pulmones trasladados por vía aérea en 2024 |
376 |
Riñones trasladados por vía aérea en 2024 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos operativos aéreos gestionó la ONT en 2024?
La ONT gestionó un total de 1.040 operativos aéreos para trasplante en 2024, lo que representa un máximo histórico.
¿Cuál fue el aumento en el número de órganos trasladados por vía aérea desde 2016?
El número de órganos trasladados en avión se ha duplicado desde 2016, pasando de 695 a 1.159 en 2024.
¿Qué órgano tuvo un aumento significativo en los traslados aéreos en 2024?
El número de pulmones trasladados por vía aérea aumentó notablemente, alcanzando un total de 262 traslados.
¿Cómo se realiza la custodia de los órganos durante el traslado?
La mayoría de los órganos son transportados por la tripulación del avión, aunque también ha crecido el número de traslados realizados con un equipo médico a bordo.
¿Qué papel juegan los aeropuertos españoles en los operativos de trasplante?
Los aeropuertos españoles son clave para el programa, facilitando los operativos mediante la colaboración con AENA y prolongando horarios cuando es necesario.
¿Qué compañías aéreas colaboraron con la ONT en 2024?
En 2024, las compañías privadas realizaron el 70% de los traslados, mientras que las comerciales representaron el 30%. Compañías como Vueling, Iberia y Air Europa colaboraron desinteresadamente para permitir el transporte gratuito de órganos.