Asd


www.elfaro.es
Rivera apoya aumento de prestaciones sanitarias y critica al PP por su gestión en Andalucía
Ampliar

Rivera apoya aumento de prestaciones sanitarias y critica al PP por su gestión en Andalucía

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 10 de abril de 2025, 14:40h

Escucha la noticia

Engracia Rivera, diputada de Izquierda Unida por Sevilla, ha respaldado en el Congreso una iniciativa del Parlamento andaluz para aumentar las prestaciones sanitarias, incluyendo la gratuidad de productos ópticos y de salud visual. Sin embargo, advirtió al Partido Popular que no puede ocultar su gestión de recortes y privatización en la sanidad pública andaluza desde 2018. Rivera destacó que Andalucía es la comunidad que menos gasta en sanidad por habitante y criticó los recientes aumentos en los conciertos con la sanidad privada. Su intervención subrayó la necesidad de un sistema sanitario universal y el rechazo a tratar la salud como un negocio. La propuesta busca mejorar el acceso a servicios públicos esenciales para toda la población.

La diputada de Izquierda Unida por Sevilla, Engracia Rivera, ha expresado en el Pleno del Congreso su apoyo al Grupo Plurinacional Sumar respecto a la proposición de ley que busca garantizar la gratuidad de productos ópticos y de salud visual. Esta iniciativa proviene del parlamento andaluz y fue debatida durante la sesión de esta tarde. Sin embargo, Rivera no dudó en lanzar una advertencia al Partido Popular, instando a sus representantes tanto andaluces como estatales a cesar en su intento de “enarmolar esta propuesta”, ya que, según ella, “ya no pueden tapar su gestión de recortes y privatización”.

“Los que gobiernan Andalucía desde 2018 y con mayoría absoluta desde 2022 -afirmó- no pueden venir a esta Cámara a solicitar que el Gobierno central financie nuevas prestaciones mientras desmontan y empobrecen la sanidad pública andaluza”. La diputada subrayó que no se puede aceptar que el PP presente esta propuesta como un acto generoso, recordando cómo tras las elecciones autonómicas de junio de 2022, aplicaron recortes significativos en la atención sanitaria.

Cifras que respaldan las críticas

Rivera cuestionó directamente la lógica detrás de la propuesta del PP: “¿Por qué quieren cubrir las gafas y las lentillas, y las plantillas no?”, planteó. Acompañando su crítica con datos concretos, destacó que el informe del gasto sanitario público del Ministerio de Sanidad correspondiente a 2022 revela que Andalucía es la comunidad autónoma con menor gasto en sanidad por habitante, con solo 1.533 euros, lo que representa 236 euros menos que la media nacional.

Además, enfatizó que en 2023, Andalucía compartía el último lugar junto a Comunidad Valenciana y Madrid en cuanto al número de camas disponibles por cada 1.000 habitantes, con una cifra alarmante de 1.9 camas, frente a una media de 2.4.

Público versus privado

La diputada criticó duramente al PP por su enfoque hacia el derecho a la salud: “Su concepción es ajena a la universalidad, equidad e igualdad”, afirmando que su gestión se centra en desviar fondos públicos hacia la sanidad privada. En este sentido, mencionó que para el presupuesto de 2025 se ha incrementado un 22% los conciertos sanitarios, contrastando con un aumento del 7% del total destinado a Sanidad respecto al año anterior.

“Mientras ustedes alimentan los beneficios de la sanidad privada, siguen maltratando al personal sanitario”, advirtió Rivera, sugiriendo que tal situación podría explicar por qué muchos profesionales abandonan Andalucía.

Marea blanca y defensa del sistema público

A juicio de Rivera, el Partido Popular no puede ocultar su gestión actual sobre la sanidad andaluza. Esto quedó evidenciado cuando miles de ciudadanos salieron a las calles recientemente para reclamar una sanidad pública y de calidad en respuesta a las convocatorias de las ‘mareas blancas’ y sindicatos.

Finalmente, reiteró que su grupo parlamentario siempre defenderá un sistema sanitario universal. Su voto favorable a esta proposición refleja esa postura firme: “Al igual que nuestro grupo Por Andalucía lo estuvo en octubre de 2024 cuando se aprobó en el Parlamento andaluz”. Además, expresó su sorpresa ante la decisión de Adelante Andalucía de llevar esta proposición al Congreso sin haber presentado antes una iniciativa autonómica.

A pesar de ello, Rivera se mostró optimista por el hecho de que esta propuesta haya trascendido las fronteras andaluzas para compartir una visión común sobre un sistema sanitario universal. “Las dificultades para acceder a servicios básicos no dependen del territorio sino del incumplimiento por parte de las administraciones competentes”, concluyó.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,533 euros Gasto en sanidad por habitante en Andalucía (2022)
236 euros Diferencia entre el gasto en sanidad por habitante en Andalucía y la media autonómica (2022)
1.9 Número de camas por cada 1,000 habitantes en Andalucía (2023)
2.4 Media de camas por cada 1,000 habitantes en otras comunidades autónomas (2023)
22% Aumento de los conciertos sanitarios en el presupuesto de 2025 respecto al año anterior
7% Aumento del total del presupuesto de Sanidad respecto a 2024

Preguntas sobre la noticia

¿Qué iniciativa respaldó Engracia Rivera en el Congreso?

Engracia Rivera, diputada de Izquierda Unida por Sevilla, respaldó la proposición de ley del Parlamento andaluz que busca la gratuidad de los productos ópticos y de salud visual.

¿Cuál fue la advertencia que hizo Rivera al Partido Popular?

Rivera advirtió al PP que ya no puede ocultar su gestión de recortes y privatización en la sanidad pública andaluza mientras pide nuevas prestaciones al Gobierno central.

¿Qué críticas formuló Rivera sobre la gestión del PP en Andalucía?

Criticó que el PP ha estado desmontando y depauperando la sanidad pública desde que asumió el gobierno en 2018, aplicando recortes y limitando la cobertura de productos ortopédicos.

¿Cómo se compara el gasto sanitario en Andalucía con otras comunidades?

Andalucía es la comunidad que menos gasta en sanidad por habitante, con 1.533 euros, lo que es 236 euros menos que la media autonómica. También tiene un número bajo de camas por cada 1.000 habitantes.

¿Qué demanda expresó Rivera respecto a las políticas sanitarias?

Demandó un sistema sanitario universal y equitativo, criticando que el PP desvía fondos públicos hacia la sanidad privada mientras maltrata al personal sanitario.

¿Qué evento reciente apoyó Rivera relacionado con la sanidad pública?

Mencionó una manifestación donde miles de andaluzas y andaluces exigieron una sanidad pública y de calidad, en respuesta a las convocatorias de las 'mareas blancas' y sindicatos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios