Asd


www.elfaro.es
Recuerdan el genocidio de Ruanda: ¿hemos aprendido de la historia?

Recuerdan el genocidio de Ruanda: ¿hemos aprendido de la historia?

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 08 de abril de 2025, 14:27h

Escucha la noticia

António Guterres conmemoró el genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda durante una ceremonia en la ONU, recordando a las víctimas y reflexionando sobre las lecciones aprendidas. Este trágico evento resultó en la muerte de un millón de personas y destaca la importancia de prevenir futuros actos de violencia. La ceremonia reunió a supervivientes, diplomáticos y miembros de la sociedad civil para honrar las vidas perdidas y reafirmar el compromiso global contra el genocidio.

Recordando el Genocidio de 1994 en Ruanda

El secretario general de la ONU, António Guterres, se unió a supervivientes, diplomáticos y miembros de la sociedad civil en una conmovedora ceremonia celebrada en la Asamblea General. Este evento anual tiene como objetivo recordar las vidas que se perdieron durante uno de los capítulos más oscuros de la historia contemporánea, donde aproximadamente un millón de personas, incluidos niños, mujeres y hombres, fueron asesinados.

Guterres destacó la importancia de reflexionar sobre este trágico suceso y enfatizó la necesidad de aprender del pasado para evitar que atrocidades similares se repitan en el futuro. La conmemoración no solo rinde homenaje a las víctimas, sino que también busca fomentar un compromiso global hacia la paz y la reconciliación.

Un llamado a la acción

Durante su discurso, el secretario general instó a todos los países a fortalecer sus esfuerzos para prevenir genocidios y violaciones masivas de derechos humanos. "No podemos permitir que el silencio sea nuestra respuesta ante el sufrimiento humano", afirmó Guterres.

La ceremonia también incluyó testimonios emotivos de sobrevivientes que compartieron sus experiencias y recordaron a aquellos que perdieron la vida. Estos relatos subrayan la importancia de mantener viva la memoria histórica y educar a las nuevas generaciones sobre los peligros del odio y la intolerancia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios