La Federación denuncia el riesgo de pobreza entre las personas trans en España
En el contexto del próximo Día de la Visibilidad Trans, que se celebrará el 31 de marzo, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha hecho un alarmante llamado de atención sobre la situación económica de las personas trans en el país. Según sus datos, casi la mitad de este colectivo (48%) se encuentra en riesgo de pobreza.
El informe revela que uno de cada cuatro hogares con personas trans tiene ingresos inferiores a los 1.000 euros mensuales. Además, un preocupante 30% presenta baja intensidad laboral, trabajando únicamente tres meses al año en empleos remunerados.
Necesidad urgente de políticas laborales inclusivas
Ante estos datos preocupantes, Paula Iglesias, presidenta de la FELGTBI+, subraya la necesidad imperiosa de implementar políticas específicas que faciliten la inserción laboral de las personas trans. Iglesias destaca que “la aprobación del protocolo de acompañamiento laboral a las personas trans debe ser una prioridad”. La presidenta ha instado al Ministerio a iniciar el diseño conjunto de este protocolo prometido por la ministra de Trabajo.
“Confiamos en que este proceso comience lo antes posible”, añade Iglesias, enfatizando que esta medida es crucial para prevenir la discriminación durante el proceso de contratación y facilitar una transición adecuada dentro del entorno laboral.
Discriminaciones múltiples en el acceso al empleo
Aike Martín, coordinador del Grupo Trans de la FELGTBI+, explica que las personas trans enfrentan diversas formas de discriminación al intentar acceder al mercado laboral. “Nuestra documentación juega un papel fundamental. Aunque actualmente podemos actualizar nuestros documentos sin necesidad de un diagnóstico patológico, no existe un protocolo unificado para ello”, señala Martín.
Esta falta de uniformidad provoca que muchas personas tengan diferentes nombres o marcadores de género en sus documentos, exponiéndolas a actitudes tránsfobas. Además, las dificultades son aún mayores para las personas migrantes en cuanto a la adecuación documental.
Iniciativas destacadas para fomentar la inclusión
A pesar del panorama desalentador, algunas empresas están liderando el camino hacia la inclusión laboral mediante programas como YES, WE TRANS, impulsado por la FELGTBI+. Este programa pionero busca generar oportunidades laborales para personas trans y acompaña a las empresas en su proceso formativo y sensibilizador sobre esta realidad.
Iglesias invita a las empresas a anticiparse a futuras regulaciones y a sumarse al programa: “El cumplimiento de los derechos humanos debe ser responsabilidad compartida”, concluye.
Nueva campaña para valorar el talento trans
Con el objetivo de resaltar el potencial del talento trans y promover la diversidad empresarial, la FELGTBI+ ha lanzado una nueva campaña titulada "Activa el talento". Esta iniciativa busca derribar prejuicios invisibles y centrar la atención en habilidades como creatividad, liderazgo y preparación profesional.
Bajo el lema “Desactiva los prejuicios. Activa el talento”, se pretende sensibilizar tanto a empresas como a profesionales en recursos humanos para que se unan al programa YES WE TRANS. Hasta ahora, este programa ha ayudado a más de 30 empresas a construir equipos diversos e innovadores y ha facilitado oportunidades laborales reales para personas trans.
NOTA. Visibilidad trans – discriminación laboral 2025
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
48% |
Porcentaje de personas trans en riesgo de pobreza. |
25% |
Proporción de hogares de personas trans que ingresan menos de 1000 euros al mes. |
30% |
Porcentaje de personas trans con baja intensidad laboral (trabajan solo 3 meses al año). |
Doble |
El porcentaje de temporalidad laboral entre personas trans es más del doble que el de la población general. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el porcentaje de personas trans en riesgo de pobreza en España?
Casi la mitad de las personas trans en España (48%) se encuentra en riesgo de pobreza, según un informe de la Federación Estatal LGTBI+.
¿Qué ingresos tienen los hogares de personas trans?
1 de cada 4 hogares de personas trans ingresa menos de 1000 euros al mes.
¿Qué propone la Federación para mejorar la situación laboral de las personas trans?
La Federación propone desarrollar políticas específicas y un protocolo de acompañamiento laboral para fomentar la inserción laboral de las personas trans.
¿Cuáles son algunos obstáculos que enfrentan las personas trans en el mercado laboral?
Las personas trans enfrentan múltiples discriminaciones, incluyendo problemas con la documentación y dificultades para acceder a trabajos cualificados o de cara al público.
¿Qué iniciativas existen para apoyar a las personas trans en el ámbito laboral?
El programa YES, WE TRANS busca generar oportunidades de inserción sociolaboral para personas trans mediante la colaboración con empresas y entidades públicas.
¿Qué campaña ha lanzado la Federación para promover la inclusión del talento trans?
La Federación ha lanzado la campaña «Activa el talento» para sensibilizar a empresas sobre la importancia de derribar prejuicios y valorar las habilidades individuales.