Asd
www.elfaro.es
Más Madrid propone ley para identificar y recuperar desaparecidos de la guerra civil y dictadura
Ampliar

Más Madrid propone ley para identificar y recuperar desaparecidos de la guerra civil y dictadura

Por Redacción
x
admin@cibeles.net
cibeles.net
lunes 24 de marzo de 2025, 15:31h

Escucha la noticia

Más Madrid ha presentado una Proposición de Ley para la localización, identificación y recuperación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura en la Comunidad de Madrid. Esta normativa establece un marco legal para la exhumación de fosas comunes, asegurando la dignidad de las víctimas y el rigor científico en los procesos. La ley incluye la creación de un mapa integral de fosas, un censo de desaparecidos y un banco de datos de ADN para facilitar identificaciones. Alicia Torija, diputada de Más Madrid, destaca que esta iniciativa busca justicia y coordinación entre administraciones para atender a las más de 2700 personas pendientes de exhumar. A pesar del rechazo por parte del PP y Vox, se enfatiza la importancia de la memoria democrática y el derecho a conocer la verdad sobre el pasado. Para más información, visita el enlace.

Más Madrid ha presentado en la Asamblea de Madrid una Proposición de Ley que busca la localización, identificación y recuperación de las personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura. Esta normativa establece un marco legal específico para la exhumación de fosas comunes en la Comunidad de Madrid, asegurando así la dignidad de las víctimas y el rigor científico necesario en estos procesos.

Alicia Torija, diputada de Más Madrid, enfatizó que “hablar de ley de fosas es quedarse en la espuma; este proyecto es una mirada integral y urgente que tiene que ver con la dignidad de víctimas y familias. Como sociedad moderna y democrática, tenemos una deuda con nuestra historia”. La propuesta contempla la creación de un mapa integral de fosas, un censo de personas desaparecidas y un banco de datos de ADN para facilitar futuras identificaciones.

Marco legal y participación familiar

La iniciativa no solo se centra en las exhumaciones, sino que busca investigar con rigor. Torija destacó que “en Madrid, el mapa sobre fosas es el más incompleto del Estado”, añadiendo que es fundamental contar con un censo actualizado y realizar las identificaciones sin demora. Actualmente, los restos exhumados en el cementerio de Colmenar Viejo llevan más de un año esperando su identificación por falta de instalaciones adecuadas.


La propuesta garantiza la participación activa de los familiares a lo largo del proceso, así como el respeto por la dignidad de las víctimas y el cumplimiento del marco legal relacionado con patrimonio cultural, salud mortuoria y derechos humanos. Entre las medidas destacadas se incluye la elaboración del mapa integral mencionado anteriormente en colaboración con universidades y asociaciones.

Medidas específicas para avanzar en justicia

Además, se prevé garantizar el acceso a archivos públicos y privados, incluidos los eclesiásticos, junto con el establecimiento del Banco de Datos de ADN. Torija subrayó la importancia de coordinar esfuerzos entre administraciones para asegurar que las aproximadamente 2700 personas pendientes de exhumar reciban un descanso acorde a las recomendaciones internacionales.


El texto legislativo consta de 29 artículos y cinco títulos, incluyendo protocolos específicos para localizar y excavar fosas, medidas para la custodia e identificación de restos exhumados, así como un régimen sancionador para prevenir actuaciones no autorizadas. También se plantea la creación de una Oficina de Memoria Democrática en la Comunidad para coordinar todas estas acciones.

Rechazo a la tramitación

A pesar del interés social que suscita esta propuesta, PP y Vox han rechazado su tramitación. Torija denunció esta negativa como una muestra del “desprecio por la memoria democrática y los derechos de las víctimas”, afirmando que han cerrado las puertas al diálogo. “Votar en contra evidencia su anclaje en posiciones negacionistas incompatibles con una democracia plena”, concluyó.

Este proyecto representa un paso significativo hacia el reconocimiento histórico y el derecho a la memoria, buscando reparar el daño causado a miles de familias afectadas por desapariciones forzadas durante períodos oscuros en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2700 Personas pendientes de exhumar
29 Artículos en la propuesta de ley
5 Títulos en la propuesta de ley

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone la Proposición de Ley defendida por Más Madrid?

La Proposición de Ley establece un marco legal claro para la localización, identificación y recuperación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura en la Comunidad de Madrid, incluyendo la exhumación de fosas comunes.

¿Cuáles son las medidas principales contempladas en la normativa?

Entre las medidas se incluyen la elaboración de un mapa integral de fosas, un censo de personas desaparecidas, acceso a archivos públicos y privados, y la creación de un Banco de Datos de ADN para facilitar identificaciones.

¿Cómo garantiza la ley la dignidad de las víctimas?

La propuesta asegura que los familiares participen en todas las etapas del proceso, garantizando el rigor científico y legal en los procedimientos, así como el cumplimiento de normativas sobre derechos humanos.


¿Qué ha dicho Alicia Torija sobre esta Proposición de Ley?

Alicia Torija ha destacado que este proyecto es urgente y necesario para hacer justicia con las víctimas y sus familias, subrayando que Madrid tiene una deuda histórica que saldar.

¿Cuál ha sido la reacción de otros partidos políticos ante esta propuesta?

El PP y Vox han rechazado la tramitación de la propuesta, lo que ha llevado a Torija a criticar su desprecio por la memoria democrática y los derechos de las víctimas.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios