El Ministerio de Juventud e Infancia ha hecho un llamado a las Comunidades Autónomas para que proporcionen información actualizada sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes migrantes en desamparo que están bajo sus sistemas de acogida. Esta solicitud tiene como objetivo facilitar la elaboración de una propuesta de acogida solidaria en todo el país.
Según lo estipulado en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la acogida solidaria de personas menores, aprobado por el Consejo de Ministros, las comunidades tienen hasta el 31 de marzo para enviar estos datos al Gobierno central.
Actualización crucial para la acogida infantil
Con esta información, el Ministerio podrá actualizar los datos sobre los sistemas de acogida en cada Comunidad Autónoma, un primer paso esencial para definir cómo se llevará a cabo la acogida solidaria de los menores actualmente en situaciones críticas, especialmente en las Islas Canarias y Ceuta.
La ministra Sira Rego enfatizó la importancia de esta actualización: “Es fundamental para realizar un diagnóstico del estado de los diferentes sistemas autonómicos de acogida y elaborar una propuesta equilibrada y solidaria”.
Evaluación necesaria y financiación garantizada
Rego subrayó que evaluar estos sistemas es vital para abordar problemas como la sobreocupación y acceder al fondo destinado a la acogida de niños migrantes en desamparo, que está bajo la gestión del Ministerio. Este Real Decreto-Ley también establece garantías financieras mediante un fondo específico, que contará con un crédito extraordinario de 100 millones de euros a partir de 2025.
En caso de no recibir datos actualizados, el ministerio se basará en los registros oficiales más recientes disponibles, incluidos en el ‘Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia y la adolescencia’ número 26, correspondiente al 31 de diciembre de 2023.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha solicitado el Ministerio de Juventud e Infancia a las Comunidades Autónomas?
El Ministerio ha solicitado que faciliten datos actualizados sobre los niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de desamparo que se encuentran en sus sistemas de acogida.
¿Cuál es el plazo para que las Comunidades Autónomas envíen estos datos al Gobierno central?
Las comunidades autónomas tienen de plazo hasta el 31 de marzo para facilitar al Gobierno central estos datos.
¿Por qué es importante la actualización de estos datos?
Es crucial para realizar un diagnóstico del estado de los diferentes sistemas autonómicos de acogida y elaborar una propuesta equilibrada y solidaria.
¿Qué medidas se establecen en el Real Decreto-Ley mencionado?
Se establece un fondo de financiación asociado a la acogida de niñas y niños migrantes en situación de desamparo, con un crédito extraordinario de 100 millones de euros para 2025.
¿Qué pasará si no se reciben datos actualizados?
En caso de no contar con datos actualizados, el ministerio utilizará los últimos registros disponibles a nivel estatal incluidos en el ‘Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia y la adolescencia’ correspondiente a 31 de diciembre de 2023.