Asd


www.elfaro.es
Mónica García destaca que el 7% de pacientes inicia tratamiento con trasplante renal directo
Ampliar

Mónica García destaca que el 7% de pacientes inicia tratamiento con trasplante renal directo

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 13 de marzo de 2025, 14:22h

Escucha la noticia

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en el Día Mundial del Riñón que un 7% de los pacientes que inician tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante renal, evitando la diálisis. En 2022, se alcanzó un récord histórico con 4.049 trasplantes renales en España, lo que mejora la salud de los pacientes y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. García también enfatizó la importancia de prevenir y detectar precozmente la enfermedad renal crónica (ERC), que afecta a una gran parte de la población. El Ministerio está impulsando un Plan Nacional de Salud Renal para promover hábitos saludables y mejorar el diagnóstico temprano.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha subrayado que en el último año se registraron 4.049 trasplantes renales en España, un hito que representa un avance significativo tanto para la salud de los pacientes como para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

García realizó estas declaraciones durante la jornada conmemorativa del Día Mundial del Riñón, un evento organizado junto a representantes de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Nefrología (SEN). La temática de esta jornada fue «La Enfermedad Renal en España», una iniciativa promovida por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la SEN.

Impulso al trasplante renal

Para facilitar el acceso al trasplante renal, la ministra enfatizó el respaldo del Ministerio hacia esta alternativa terapéutica y destacó el Proyecto ATRAE, desarrollado por la ONT y la SEN, cuyo propósito es optimizar las indicaciones para trasplantes renales por parte de los profesionales sanitarios.

«La Enfermedad Renal Crónica (ERC)», afirmó Mónica García, «es un desafío de salud pública que preocupa tanto a los profesionales médicos como al Ministerio». Según datos del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), aunque las tasas de incidencia y prevalencia han mostrado cierta estabilización en años recientes, siguen siendo alarmantes.

En 2023, 7.280 personas iniciaron terapia de reemplazo renal, lo que llevó a un total de 67.625 pacientes en tratamiento sustitutivo al cierre del año. «Gracias al sistema de trasplante renal, un 7% de los pacientes que comienzan tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante», añadió García. Además, destacó que el 56% de quienes están en terapia renal sustitutiva cuentan con un trasplante funcional, considerado como la opción más efectiva en términos de supervivencia y calidad de vida.

Plan Nacional De Salud Renal

A pesar de estos avances positivos, la ministra insistió en no perder el objetivo de reducir la carga asociada a la enfermedad renal en España. En este sentido, anunció su intención de establecer un Plan Nacional De Salud Renal dentro de la Estrategia de Cronicidad, orientado a fomentar hábitos saludables y a implementar intervenciones para identificar y controlar las principales causas de esta enfermedad, tales como la hipertensión arterial y la diabetes.

Mónica García también elogió a la SEN por implementar el Modelo ACERCA, diseñado para acreditar unidades ERCA (Enfermedad Renal Crónica Avanzada) que aseguran altos estándares en el tratamiento integral de esta patología. Asimismo, mencionó la Red/Consejo iberoamericano de Donación y Trasplante bajo presidencia española, que ha emitido recomendaciones para abordar integralmente la enfermedad renal en América Latina.

Prevención: clave para combatir la ERC

La prevención y detección temprana son fundamentales en la lucha contra la ERC. Realizar pruebas sencillas como medir los niveles de creatinina o albúmina puede costar menos de un euro por persona. Estas pruebas son esenciales para diagnosticar adecuadamente a quienes presentan factores de riesgo o son mayores de 50 años. El presidente de la SEN, Emilio Sánchez, destacó que estas medidas pueden ayudar a revertir el preocupante aumento en los casos de ERC.

El evento celebrado en el Ministerio contó con el apoyo activo de varias organizaciones como ALCER y SEDEN. Médicos especialistas en Nefrología así como profesionales de Atención Primaria se ofrecieron al Ministerio para colaborar en una estrategia conjunta destinada a mejorar tanto prevención como diagnóstico precoz.

A pesar del esfuerzo realizado hasta ahora, se estima que más del 40% de los casos permanecen sin diagnosticar. Un diagnóstico temprano puede retrasar hasta dos décadas el avance hacia formas más severas que requieren tratamientos sustitutivos renales costosos y complejos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4.049 Personas que recibieron un trasplante renal el año pasado.
7% Porcentaje de pacientes que inician tratamiento sustitutivo directamente con un trasplante renal.
67.625 Total de pacientes en terapia renal sustitutiva al finalizar 2023.
7.280 Personas que comenzaron terapia de reemplazo renal en 2023.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de pacientes que inician tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante renal?

Un 7% de los pacientes que inician tratamiento sustitutivo lo hacen directamente con un trasplante renal, sin pasar por diálisis.

¿Cuántas personas recibieron un trasplante renal el año pasado?

El año pasado, 4.049 personas recibieron un trasplante renal, lo que representa un récord histórico.

¿Qué es la Enfermedad Renal Crónica (ERC)?

La Enfermedad Renal Crónica es un problema de salud pública que preocupa a los profesionales sanitarios y al Ministerio de Sanidad, con tasas de incidencia y prevalencia que son abrumadoras en España.

¿Cuál es el objetivo del Proyecto ATRAE?

El Proyecto ATRAE tiene como objetivo mejorar la indicación del trasplante renal por parte de los profesionales sanitarios.

¿Qué medidas se están tomando para prevenir la enfermedad renal?

Se planea crear un Plan Nacional De Salud Renal dentro de la Estrategia de Cronicidad para promover hábitos de vida saludables y realizar intervenciones para la identificación precoz y control de las causas más frecuentes de esta enfermedad.

¿Cuál es la tasa de infradiagnóstico de la ERC?

La ERC tiene una tasa de infradiagnóstico de más del 40%, lo que significa que muchos casos no son diagnosticados a tiempo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios