Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha reafirmado el compromiso de su partido con la paz y el rechazo a la violencia como método para resolver conflictos. En un reciente comunicado, Maíllo destacó que IU ha mantenido durante casi 40 años una firme postura en contra de la permanencia de España en la OTAN, así como una oposición rotunda al aumento del gasto militar y al envío de tropas a Ucrania.
El líder de IU subrayó que la movilización por la paz es un pilar fundamental para su organización. En este sentido, los órganos de dirección federales han iniciado un amplio debate sobre las propuestas para abordar el fin definitivo del conflicto en Ucrania.
Reacciones ante la situación en Europa
Maíllo también hizo hincapié en el desconcierto que ha generado en la Unión Europea (UE) los recientes contactos bilaterales entre los líderes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin. Según IU, estas negociaciones han dejado a Europa en una situación complicada, evidenciada por las decisiones contradictorias tomadas tras una reunión reciente entre varios presidentes europeos, incluido Pedro Sánchez.
Desde IU se cuestiona cómo se puede exigir un lugar en la mesa de negociación mientras se continúa aumentando el apoyo político y militar al Gobierno ucraniano. Esta postura refleja una crítica clara hacia lo que consideran una escalada belicista por parte de algunos países europeos.
Propuestas para la paz
La formación política considera que Europa tiene una oportunidad histórica para desarrollar una política exterior autónoma que garantice la paz y estabilidad tanto en el continente europeo como a nivel global. “Después de tres años de guerra en Ucrania, no se puede resolver este conflicto con más militarismo”, afirmó Maíllo, quien aboga por cerrar este capítulo mediante propuestas constructivas que promuevan la paz.
IU sostiene que no puede haber negociaciones efectivas sin la participación activa de Ucrania y exige que cualquier proceso hacia la paz comience con un alto el fuego. Además, recalcan la necesidad de contar con organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) en estas conversaciones.
Un modelo alternativo de seguridad
Maíllo propuso un modelo alternativo de seguridad integral que asegure condiciones estables y pacíficas en toda la región. “No son tiempos para el rearme; la guerra solo trae sufrimiento”, enfatizó, reiterando que Izquierda Unida defiende el respeto al Derecho internacional y busca soluciones basadas en el diálogo y los Derechos Humanos.
Finalmente, Maíllo concluyó citando al poeta Blas de Otero: “En el nombre de España, Paz”, reafirmando así su compromiso con un mundo fundamentado en el diálogo, cooperación y justicia social frente a quienes abogan por la confrontación.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el compromiso de Izquierda Unida según Antonio Maíllo?
Antonio Maíllo reafirma el compromiso de Izquierda Unida por la paz y su rotundo rechazo a toda espiral de violencia como forma de resolución de conflictos.
Qué mensaje ha mantenido Izquierda Unida durante los últimos 40 años?
Izquierda Unida ha mantenido un contundente mensaje de “salida de España de la OTAN” y se opone al aumento del gasto militar y al envío de tropas a Ucrania.
¿Cómo evalúa Izquierda Unida la situación actual en Europa respecto a la guerra en Ucrania?
Izquierda Unida considera que Europa debe aprovechar la oportunidad histórica para construir una política exterior autónoma que garantice la paz, estabilidad y seguridad en el continente europeo e internacionalmente.
¿Qué propone Izquierda Unida para abordar el conflicto en Ucrania?
IU aboga por cerrar el conflicto armado mediante propuestas de construcción de paz que conduzcan a mayor estabilidad y seguridad, así como iniciar negociaciones con un alto el fuego y la presencia de Naciones Unidas y la OSCE.
¿Cuál es la postura de IU sobre el rearme y la guerra?
Maíllo enfatiza que no son tiempos de rearme, ya que la guerra solo trae dolor y muerte. Defienden la recuperación del Derecho internacional y buscan soluciones a través del diálogo y respeto a los Derechos Humanos.