Izquierda Unida establece un límite en la delegación de competencias en materia de derechos humanos
Izquierda Unida (IU) ha manifestado su posición clara respecto a la ‘Proposición de Ley Orgánica de delegación en la Comunidad Autónoma de Catalunya de competencias estatales en materia de inmigración’. Este texto, resultado del acuerdo entre el PSOE y Junts, establece que los permisos de residencia para quienes deseen establecerse en Catalunya deberán ser homologados por la autoridad estatal, especialmente cuando se trate de trasladar la residencia a otras partes de España.
La formación política ha subrayado que “siempre pondrá el límite” en las transferencias o delegaciones de competencias desde el Estado hacia las comunidades autónomas, así como en sus desarrollos legislativos posteriores. IU enfatiza que este proceso debe realizarse “en el respeto absoluto a los derechos humanos, a los derechos fundamentales y a los tratados internacionales sobre migración y asilo”.
Claridad sobre el control fronterizo y competencias estatales
La valoración de IU llega tras conocer los detalles del acuerdo mencionado, que fue explicado durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Ambas autoridades han dejado claro que el texto no implica una cesión del control fronterizo a los Mossos d'Esquadra, quienes actuarán dentro del marco legal establecido y en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Desde Izquierda Unida se sostiene que “la delegación de competencias estatales en materia de extranjería está alineada con la norma constitucional y el Estatuto de autonomía catalán”. Además, se destaca que “las políticas relacionadas con la gestión del derecho de asilo y refugiados son competencias exclusivas del Estado”.
Desarrollo legislativo y derechos garantizados
La organización política considera fundamental precisar en el desarrollo legislativo “los criterios para definir las competencias en relación con las resoluciones sobre sanciones, especialmente aquellas vinculadas a expulsiones”. IU también reitera su postura sobre que será la autoridad estatal quien deberá homologar los permisos cuando se trate de residir en otros lugares fuera de Catalunya.
El acuerdo alcanzado entre PSOE y Junts ahora debe ser tramitado a nivel parlamentario y podría estar sujeto a modificaciones. Según IU, todo el Estado enfrenta el desafío de consolidar un nuevo marco para la gestión migratoria. Esto requiere un esfuerzo significativo para garantizar al máximo los derechos de las personas extranjeras en España, quienes son esenciales para mantener el Estado del bienestar y asegurar el desarrollo económico y social del país.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el límite que establece Izquierda Unida para la delegación de competencias?
Izquierda Unida establece como límite el respeto absoluto a los derechos humanos y fundamentales, así como a los tratados internacionales en materia de migración y asilo.
¿Qué propone la Ley Orgánica de delegación en Catalunya respecto a inmigración?
La propuesta permite la delegación de competencias estatales en materia de inmigración a la Comunidad Autónoma de Catalunya, pero IU enfatiza que los permisos de residencia deben ser homologados por la autoridad estatal cuando se trate de trasladar la residencia a otros lugares de España.
¿Cómo se gestionarán los permisos de residencia según IU?
IU señala que será la autoridad estatal quien deberá homologar los permisos de residencia expedidos por la administración catalana para evitar la doble tramitación administrativa y preservar los derechos y garantías de las personas extranjeras.
¿Qué considera IU sobre las políticas de asilo y refugiados?
Izquierda Unida resalta que las políticas respecto a la gestión del derecho de asilo y refugiados son competencias exclusivas del Estado.
Cuál es el principal reto que menciona Izquierda Unida en esta cuestión?
El principal reto es precisar los criterios para definir las competencias en materia de resoluciones sobre sanciones, especialmente en casos de expulsiones.