El Grupo Plurinacional Sumar ha conseguido, tras un arduo proceso, avanzar en el Congreso con su proposición de ley destinada a otorgar la nacionalidad española a los saharauis nacidos en el Sáhara Occidental durante la administración española. Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, destacó que esta iniciativa representa un paso crucial para “saldar la deuda histórica con el pueblo saharaui”, enfatizando que es fundamental reconocer a los saharauis como “nuestras iguales”. Según Santiago, “llevamos 50 años de retraso. No perdamos más tiempo mirando a otro lado”.
La propuesta fue finalmente aprobada con 195 votos a favor, aunque enfrentó una fuerte oposición del PSOE, que votó en contra con 116 sufragios y recibió la abstención de Vox. Santiago defendió con firmeza que “no estamos regalando la nacionalidad a nadie; estamos devolviendo un derecho histórico que fue arrebatado”, recordando que España sigue siendo considerada de iure la potencia administradora del territorio, aún pendiente de descolonización.
Defensa del Derecho Internacional
Durante su intervención, Enrique Santiago advirtió sobre los ataques inaceptables al Derecho internacional, diseñado para garantizar la paz y convivencia entre naciones. En este sentido, subrayó la importancia de construir consensos amplios entre fuerzas democráticas en defensa del derecho de libre determinación de los pueblos y promoviendo la cooperación multilateral para resolver conflictos.
Antes de la votación, el diputado de IU expuso que esta Cámara tiene hoy la oportunidad de eliminar la discriminación hacia los saharauis en comparación con otros grupos que han sido parte del Estado español. Actualmente, se exige a los saharauis diez años de residencia legal para obtener nacionalidad, frente a dos años requeridos para otros pueblos.
Un llamado a la justicia
Recordó también las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto a los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos, donde se establece claramente que los productos provenientes del Sáhara Occidental deben ser etiquetados como tales. Estas decisiones reafirman el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y reconocen al Frente Polisario como su representante legítimo.
Medidas propuestas por Sumar
Enrique Santiago presentó esta proposición como resultado lógico de una relación cercana con un pueblo que históricamente formó parte integral de España. Afirmó que se trata de una pequeña reparación por el daño causado por la entrega del territorio a un tercer país. La propuesta incluye tres medidas clave:
- Concesión de nacionalidad: Por carta de naturaleza a quienes nacieron en el Sáhara bajo soberanía española.
- Nacionalidad para descendientes: Opción para hijos directos de quienes obtengan nacionalidad por carta de naturaleza dentro de un plazo determinado.
- Equiparación legal: Igualdad en el Código Civil entre saharauis y ciudadanos nacidos en países iberoamericanos o territorios relacionados para adquirir nacionalidad por residencia.
A través de estas medidas, Sumar busca no solo reparar una injusticia histórica sino también fortalecer los vínculos entre España y el pueblo saharaui.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
195 |
Votos a favor de la iniciativa |
116 |
Votos en contra del PSOE |
10 |
Años de residencia legal exigidos a los saharauis |
2 |
Años de residencia legal exigidos a otros grupos para adquirir nacionalidad |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué propone el Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso?
El Grupo Plurinacional Sumar ha propuesto una ley para conceder la nacionalidad española a las personas saharauis nacidas en el Sáhara Occidental durante la administración española.
¿Cuál es el objetivo de esta proposición de ley?
El objetivo es saldar lo que se considera una deuda histórica con el pueblo saharaui y reconocer sus derechos como iguales a los ciudadanos españoles.
¿Cómo fue la votación de esta iniciativa en el Congreso?
La iniciativa fue aprobada con 195 votos a favor, a pesar de la oposición del PSOE, que votó en contra con 116 votos, y la abstención de Vox.
¿Qué argumenta Enrique Santiago sobre esta propuesta?
Enrique Santiago afirma que no se está regalando la nacionalidad, sino devolviendo un derecho histórico arrebatado y que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental.
¿Cuáles son las medidas específicas incluidas en la proposición de ley?
Las medidas incluyen la concesión de nacionalidad por carta de naturaleza a los nacidos en el Sáhara Occidental bajo soberanía española, así como la posibilidad de que sus descendientes también puedan optar a la nacionalidad.
¿Qué menciona Santiago sobre el Derecho internacional y la autodeterminación del pueblo saharaui?
Santiago destaca que el pueblo saharaui tiene derecho a la autodeterminación y critica los ataques al Derecho internacional relacionados con este tema.