Asd
www.elfaro.es
España otorga protección temporal a más de 236.000 ucranianos tras tres años de guerra
Ampliar

España otorga protección temporal a más de 236.000 ucranianos tras tres años de guerra

Por Redacción
x
admin@cibeles.net
cibeles.net
martes 25 de febrero de 2025, 12:46h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, según un informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este número posiciona a España como el cuarto país de la UE en concesiones. Desde el inicio del conflicto, se activó un sistema de acogida que ha permitido resolver solicitudes en 24 horas y atender a más de 214.000 personas. Además, se han escolarizado casi 40.000 estudiantes ucranianos y se han invertido más de 1.500 millones de euros en apoyo a los desplazados. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras España sigue colaborando con socios europeos para garantizar asistencia continua.

En el marco del tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado un informe que revela que España ha otorgado protección temporal a 236.570 personas afectadas por el conflicto. Este dato posiciona al país como el cuarto en la Unión Europea en cuanto a concesiones, representando el 4,9% del total de la UE, según el 2025 Spain Questionnaire Blueprint Ukraine.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que “en estos tres años de agresión rusa a Ucrania, España ha sido un ejemplo de solidaridad y eficacia con el pueblo ucraniano”, reafirmando así el compromiso del Gobierno con los derechos humanos y la atención urgente a quienes han tenido que huir.

Respuesta inmediata y coordinada

Desde el estallido del conflicto el 24 de febrero de 2022, España activó rápidamente un mecanismo de protección temporal que permite resolver las solicitudes en un plazo de 24 horas. Se han establecido cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga, donde se han atendido a 214.324 personas y se ha documentado a 124.924 desplazados.


Durante los primeros meses de la crisis, el sistema duplicó su capacidad al crear 11.000 plazas adicionales para satisfacer las necesidades básicas de alojamiento y asistencia. Además, España se sitúa como el segundo país en número de personas ucranianas que han pasado por el Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal (SAPIT), ofreciendo alojamiento a 40.597 personas. En la actualidad, 6.172 individuos permanecen en dispositivos de acogida.

Casa Ucrania

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció durante su visita oficial a Ucrania que Alicante será sede de la Casa de Ucrania. Este centro estará gestionado por ciudadanos ucranianos y servirá como un espacio para encuentros, formación y asistencia cultural.


Con esta iniciativa, España amplía su red de “Unity Hubs” para la comunidad ucraniana en el exterior, siguiendo el modelo implementado por Alemania con la apertura de un centro similar en Berlín.

Integración educativa, laboral y sanitaria

La integración de los desplazados ha sido una prioridad fundamental para el Gobierno español. Según datos recientes hasta septiembre de 2024, se han escolarizado 39.741 estudiantes ucranianos, distribuidos entre educación infantil (aproximadamente 5.500), primaria (15.500), secundaria (9.500) y formación profesional (más de 8.000). En educación superior, hay 1.800 alumnos matriculados en diversas modalidades académicas.

A nivel laboral, hasta finales de diciembre de 2024 había 28.197 personas con protección temporal dadas de alta en la Seguridad Social. La mayoría se encuentra empleada en sectores como hostelería (4.680) y construcción (4.605). Asimismo, 91.492 desplazados han recibido la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), asegurando su acceso al Sistema Nacional de Salud bajo las mismas condiciones que los ciudadanos españoles.

Más de 1.500 millones de euros invertidos en protección

A lo largo estos años difíciles, España ha destinado más de 1.530 millones de euros, con apoyo financiero adicional proveniente de la Unión Europea mediante fondos específicos como el Fondo Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Fondo Social Europeo (FSE).

Aparte, se han habilitado subvenciones directas a comunidades autónomas por un total aproximado de 82,8 millones de euros, destinadas a cubrir necesidades básicas y proporcionar ayudas económicas a quienes carecen recursos suficientes.

Perspectivas de futuro

Dada la continuidad del conflicto armado, se ha decidido prorrogar la protección temporal hasta el 4 de marzo de 2026. España seguirá colaborando estrechamente con sus socios europeos para asegurar una respuesta solidaria frente a esta crisis humanitaria.

A su vez, participará en una próxima reunión sobre la Plataforma de Solidaridad por Ucrania programada para el 27 de marzo en Bruselas, donde se discutirán futuros mecanismos relacionados con la Protección Temporal y apoyos para aquellos que opten por regresar a Ucrania.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
236.570 Personas a las que se les ha concedido protección temporal en España.
4,9% Porcentaje del total de concesiones de protección temporal en la UE.
214.324 Personas atendidas en los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE).
40.597 Personas ucranianas que han pasado por el Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal (SAPIT).
1.530 millones de euros Total invertido por España para apoyar a las personas afectadas por el conflicto.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas han recibido protección temporal en España debido al conflicto en Ucrania?

Hasta la fecha, España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la agresión a Ucrania.

¿Qué medidas ha tomado España para atender a los desplazados ucranianos?

España activó de forma inmediata el mecanismo de protección temporal y estableció cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) en varias ciudades para atender a los desplazados. Además, se han creado miles de plazas adicionales para alojamiento y asistencia básica.

¿Cómo se está apoyando la integración de los ucranianos en España?

La integración educativa, laboral y sanitaria es una prioridad. Desde el inicio del conflicto, más de 39.741 estudiantes ucranianos han sido escolarizados y 28.197 personas con protección temporal están dadas de alta en la Seguridad Social.


¿Cuánto ha invertido España en apoyo a las personas afectadas por el conflicto?

España ha destinado más de 1.530 millones de euros para apoyar a las personas afectadas por el conflicto, con cofinanciación de la Unión Europea.

¿Cuál es el futuro del mecanismo de Protección Temporal en España?

La protección temporal ha sido prorrogada hasta el 4 de marzo de 2026, y España continuará colaborando con socios europeos para garantizar una respuesta solidaria y eficaz.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios