Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, ha lanzado una contundente crítica a la situación política en España durante un acto celebrado en Granada. En sus declaraciones, subrayó que “no se puede ser europeísta los días pares y aliarse con aquellos que buscan destruir Europa desde dentro, como es el caso de la ultraderecha de Vox”.
El líder socialista instó a la derecha española a alinearse con Europa en lugar de oponerse a ella. “Es el momento de estar con Europa, no contra Europa”, afirmó, haciendo un llamado a romper vínculos con lo que denominó la “internacional ultraderechista” y el partido de Santiago Abascal.
Diferencias entre Alemania y España
Sánchez utilizó el ejemplo de Alemania, que celebra elecciones en estos días, para ilustrar su punto. Aseguró que “en ninguna ecuación de gobernabilidad entrará la ultraderecha” en ese país. “Esa es la gran diferencia entre Alemania y España: allí hay una derecha moderada y aquí hay una derecha tutelada por la ultraderecha”, enfatizó.
Asimismo, recordó cómo todo comenzó en España, cuestionando las dinámicas políticas actuales: “¿Qué de primeras listas, segundas listas, terceras listas? Cada vez que han sumado han expulsado al Partido Socialista de los gobiernos”.
La amenaza de los tecnoligarcas
En su intervención, Sánchez también dirigió su atención hacia los “tecnoligarcas”, quienes según él apoyan a la ultraderecha manipulando algoritmos para propagar el odio y eliminar valores fundamentales como la diversidad y la igualdad. “Quieren hacer caer Europa para crear sociedades homogéneas donde solo quepan ellos”, advirtió.
Ante más de 4.000 asistentes al XV Congreso del PSOE andaluz, destacó que “la motosierra es un espectáculo” pero oculta tras sus rugidos “la privatización de los derechos de la clase trabajadora”. Reiteró que la mejor forma de enfrentar a la ultraderecha es implementar políticas progresistas desde el Boletín Oficial del Estado.
Compromiso con Andalucía
Durante su discurso, Sánchez también elogió a María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, destacando su compromiso con Andalucía. La describió como una política con visión que será una “extraordinaria presidenta” de la Junta en 2026.
Critico duramente las políticas privatizadoras del actual gobierno andaluz bajo Moreno Bonilla. Según él, nunca ha habido un proceso privatizador tan agresivo como el actual en Andalucía, donde se están recibiendo más recursos que nunca.
Paz y solidaridad internacional
A medida que se dirigía hacia Kiev, Sánchez reafirmó su postura sobre la necesidad de una paz justa y duradera tanto en Ucrania como en Gaza. Subrayó que “el agresor es Putin” y advirtió sobre las consecuencias de premiar al agresor en conflictos futuros.
El presidente concluyó recordando a los militantes del PSOE los motivos por los cuales se afiliaron al partido, asegurando que esos ideales permanecen más vivos que nunca. La cuenta atrás para recuperar el gobierno andaluz ya ha comenzado, según Montero, quien criticó al Partido Popular por su falta de propuestas concretas para mejorar la vida de los andaluces.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la principal crítica de Pedro Sánchez hacia la derecha en España?
Pedro Sánchez critica que en España hay una "derecha tutelada por la ultraderecha", en contraste con Alemania, donde existe una "derecha moderada".
¿Qué relación establece Pedro Sánchez entre el europeísmo y la ultraderecha?
Sánchez afirma que no se puede ser europeísta y al mismo tiempo aliarse con la ultraderecha, señalando a Vox como un partido que busca destruir Europa desde dentro.
¿Qué propone Pedro Sánchez a la derecha española?
Propone que la derecha rompa todos los vínculos con la internacional ultraderechista y apoye a Europa en lugar de ir en contra de ella.
¿Cómo describe Pedro Sánchez a los 'tecnoligarcas'?
Los describe como aquellos que apoyan a la internacional ultraderechista, manipulando algoritmos para expandir el odio y borrar la diversidad y memoria de las plataformas digitales.
¿Cuál es su opinión sobre la situación política en Alemania?
Sánchez menciona que en Alemania, donde se celebran elecciones, "en ninguna ecuación de gobernabilidad entrará la ultraderecha".
¿Qué mensaje tiene Pedro Sánchez sobre el futuro político de Andalucía?
Expresa confianza en que María Jesús Montero será una excelente presidenta de la Junta de Andalucía y critica el proceso privatizador actual bajo Moreno Bonilla.