Izquierda Unida ha presentado una propuesta en el Congreso de los Diputados con el objetivo de honrar la memoria de Domingo Cipriano Salvador Gijón, un destacado maestro, pintor y escritor manchego que sufrió la represión del régimen franquista. La iniciativa, coordinada por el parlamentario valenciano Nahuel González López, también busca ofrecer una reparación al pueblo de Almedina (Ciudad Real) por la pérdida de una obra artística durante la Guerra Civil Española.
Cipriano Salvador, conocido simplemente como Cipriano Salvador, fue víctima de una persecución injusta que lo llevó a ser condenado a muerte en 1941, aunque su pena fue finalmente conmutada a 30 años de prisión. Esta situación se debió a su supuesta colaboración con la República y su implicación en la desaparición de una valiosa pintura del siglo XVI, 'La Santa Generación', creada por Fernando Yáñez.
Un legado cultural olvidado
El diputado González López ha señalado que esta proposición no solo busca reparar el daño infligido a Salvador, sino también reconocer su papel crucial en la protección del patrimonio cultural durante el conflicto bélico. 'La Santa Generación' es considerada una de las obras más significativas del Renacimiento en España y había estado expuesta en el Museo del Prado durante más de 80 años, a pesar de haberse dado por desaparecida.
La iniciativa cuenta con el respaldo de otros parlamentarios de IU, incluyendo a Enrique Santiago, Engracia Rivera y Jorge Pueyo. En ella se recuerda que Salvador fue detenido por las autoridades franquistas y enfrentó largos años de encarcelamiento, siendo liberado en 1946 pero marcado por el estigma de haber sido acusado injustamente.
Una lucha por la justicia histórica
Desde 2020, José A. López Camarillas, un profesor valenciano con raíces almedinenses, ha trabajado para demostrar la inocencia de Cipriano Salvador mediante investigaciones publicadas en diversas revistas científicas. Junto a la familia de Salvador y el alcalde de Almedina, José Antonio Talavera, han buscado dar visibilidad al legado cultural del pintor represaliado.
"Es fundamental -afirma González- que reconozcamos y reparemos la memoria de aquellos que sufrieron por defender nuestro patrimonio cultural". La proposición solicita al Ministerio de Cultura realizar un homenaje en Almedina donde se entregará una réplica del cuadro y se colocará una placa en honor a Cipriano Salvador Gijón.
Impulso al desarrollo local
Aparte del reconocimiento histórico, la iniciativa busca fomentar el desarrollo local mediante el turismo cultural. "Almedina tiene una oportunidad para recuperar parte de su historia y patrimonio", destaca González. Este esfuerzo se presenta como un paso necesario para restaurar no solo la memoria del pintor, sino también para revitalizar socioeconómicamente a la comunidad.
López Camarillas resalta que Cipriano fue un pionero idealista cuya vida estuvo marcada por su lucha contra las injusticias sociales. "Cuando se cumplen 49 años de su muerte, es hora de romper con el relato oficialista del franquismo", concluye.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Cipriano Salvador?
Cipriano Salvador, cuyo nombre completo es Domingo Cipriano Salvador Gijón, fue un destacado maestro, pintor y escritor manchego que sufrió una injusta persecución por parte de la dictadura franquista. Falleció en 1975.
¿Qué proposición ha registrado Izquierda Unida en el Congreso?
Izquierda Unida ha registrado una iniciativa para honrar la memoria de Cipriano Salvador y resarcir al pueblo de Almedina por la pérdida de una valiosa obra de arte durante la guerra civil española.
¿Cuál fue el destino de Cipriano Salvador durante el franquismo?
Fue condenado a muerte en 1941, aunque su pena fue conmutada por 30 años de prisión y trabajos forzados. Salió de la cárcel en 1946, pero quedó inhabilitado para ejercer sus oficios y desterrado.
¿Qué se propone hacer en Almedina como parte de esta iniciativa?
Se propone realizar un homenaje en Almedina, donde se entregará una réplica del cuadro 'La Santa Generación' y se colocará una placa en honor a Cipriano Salvador Gijón.
¿Cómo busca esta iniciativa contribuir al desarrollo local?
Además de buscar justicia histórica y cultural, la iniciativa pretende impulsar el desarrollo local a través del turismo cultural, ofreciendo a Almedina una oportunidad para recuperar parte de su historia y patrimonio.
¿Qué papel jugó Cipriano Salvador en la protección del patrimonio cultural durante la guerra civil?
Cipriano Salvador fue clave en la protección del patrimonio cultural, salvaguardando obras significativas como 'La Santa Generación', una pintura del siglo XVI que había sido dada por desaparecida.