Asd


www.elfaro.es
El Gobierno destina 46,8 millones de euros para impulsar las exportaciones de vino
Ampliar

El Gobierno destina 46,8 millones de euros para impulsar las exportaciones de vino

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 19 de febrero de 2025, 14:52h

Escucha la noticia

La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha acordado destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en terceros países durante 2026. Este presupuesto forma parte de un total de 55,59 millones destinados a programas que buscan mejorar la competitividad del vino español en mercados internacionales. Las comunidades autónomas han presentado 657 programas que recibirán una subvención del 50% máximo permitido. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y busca consolidar nuevos mercados para los vinos españoles.

La reciente Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro Luis Planas, ha acordado la distribución de más de 46,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para impulsar programas de promoción del vino en mercados internacionales durante 2026. Este encuentro se llevó a cabo por videoconferencia, un formato que ha cobrado relevancia en los últimos años.

Con un presupuesto total destinado a la promoción que asciende a 55,59 millones de euros, las solicitudes presentadas por las comunidades autónomas alcanzan los 46,8 millones de euros. En este contexto, el ministro Planas propuso a los consejeros autonómicos elevar la subvención al 50%, el máximo permitido, para los 657 programas presentados, una iniciativa que ha recibido el apoyo unánime de las autonomías.

Promoción del vino español

Esta estrategia de promoción se inscribe dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), enmarcada en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y financiada a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) para su ejecución en 2026. Luis Planas destacó los beneficios que estos programas aportan al sector vitivinícola español, buscando expandir las características y cualidades del vino nacional en mercados extranjeros con el objetivo de mejorar su competitividad y consolidar nuevas oportunidades comerciales.

La distribución del presupuesto entre las distintas comunidades autónomas es un aspecto crucial que se está definiendo actualmente. La intención es asegurar que cada región reciba los fondos necesarios para llevar a cabo sus iniciativas promocionales.

Consejo Consultivo sobre Política Agrícola

En otro orden de temas, Luis Planas también presidió hoy el consejo consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, preparatorio para el consejo de ministros de Agricultura programado para el próximo lunes en Bruselas. Durante esta reunión, se abordará la propuesta presentada por la presidencia polaca sobre el mecanismo de garantía rural.

El ministro enfatizó la importancia de garantizar coherencia y complementariedad entre políticas e instrumentos dirigidos a zonas rurales, subrayando que no solo se debe evaluar previamente el impacto de las estrategias en estas áreas, sino también integrar sus necesidades desde la fase inicial del diseño por parte de las autoridades competentes.

"Es fundamental que esta iniciativa no genere cargas burocráticas adicionales", afirmó Planas, quien considera que la elaboración del nuevo marco financiero plurianual post 2027 representa una oportunidad clave para aplicar adecuadamente este mecanismo.

Finalmente, se discutirá en la próxima reunión un informe relacionado con la situación actual de los mercados agrarios, especialmente tras los efectos derivados de la invasión rusa a Ucrania. Según Planas, aunque existen dificultades climáticas que han afectado campañas anteriores, actualmente se observa una evolución positiva en los cultivos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
55,59 millones de euros Total del presupuesto global para la promoción
46,8 millones de euros Total solicitado por las comunidades autónomas
50% Porcentaje máximo de subvención propuesto
657 Número total de programas presentados por las autonomías

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero se ha acordado para promocionar las exportaciones de vino?

Se ha acordado el reparto de más de 46,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para los programas de promoción del vino en mercados de terceros países para 2026.

¿Cuál es el presupuesto global para la promoción del vino?

El presupuesto global para la promoción es de 55,59 millones de euros.

¿Qué porcentaje de subvención se plantea para los programas presentados?

Se plantea elevar la subvención al 50% máximo permitido para los 657 programas presentados por las comunidades autónomas.

¿En qué marco se incluye esta línea de promoción?

Esta línea de promoción está recogida en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), dentro del marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).

¿Cuál es el objetivo de estos programas de promoción?

El objetivo es expandir las características y cualidades de los vinos españoles en terceros países, mejorar su competitividad y consolidar nuevos mercados.

¿Qué otros temas se abordarán en la reunión del consejo consultivo que presidió Luis Planas?

Se abordará un punto relacionado con la situación de los mercados agrarios, especialmente tras la invasión de Ucrania.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios