Más de 60 alcaldes y alcaldesas de Izquierda Unida han hecho llegar un escrito a las direcciones de los grupos parlamentarios del Partido Popular, Vox y Junts, expresando su “profunda preocupación y desaprobación” tras la decisión de estos partidos de rechazar en enero las medidas destinadas a mejorar la financiación local, incluidas en el conocido como ‘decreto ómnibus’. Los firmantes consideran que esta acción ha provocado una “crisis sin precedentes” que tendrá efectos devastadores para los ayuntamientos de toda España, incluso aquellos gobernados por sus propios partidos.
El documento fue presentado esta mañana en el Congreso por una delegación compuesta por varios decenas de representantes municipales de IU, liderada por Rafael Pérez, responsable federal de Municipalismo, y Aida Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadrid. Junto a ellos se encontraban Enrique Santiago, portavoz parlamentario de la federación, Toni Valero, diputado y coordinador general de IU Andalucía, y Clara Alonso, responsable federal de Comunicación.
Propuestas para la reforma
Como parte de esta iniciativa política, Santiago y Valero también han registrado una proposición no de ley que instan al Gobierno a “acometer, en la presente legislatura, la reforma del modelo de financiación local”. Esta reforma debería garantizar la suficiencia financiera de las entidades locales para asegurar los servicios que les corresponden, con especial atención a los pequeños y medianos municipios.
El texto presentado por los cargos municipales critica a PP, Vox y Junts por haber “eliminado medidas cruciales” que protegían a los más vulnerables y aseguraban la estabilidad financiera de los municipios. Según denuncian, como consecuencia directa de esta decisión, los ayuntamientos enfrentan ahora una drástica reducción en sus ingresos que comprometerá seriamente su capacidad para ofrecer servicios esenciales a la ciudadanía.
Aviso sobre recortes económicos
Durante una rueda de prensa celebrada en el Congreso, Aida Castillejo advirtió que las acciones orquestadas por estas formaciones políticas para perjudicar al Gobierno de coalición resultan en un recorte cercano a 6.200 millones de euros para las arcas municipales. Este impacto no puede pasar desapercibido ni para los ayuntamientos ni para los “servicios públicos esenciales” que brindan.
La alcaldesa destacó que su municipio experimentó en enero un descenso del 13% en anticipos a cuenta, lo cual podría llevar a problemas significativos en sus recursos si no se encuentra una solución rápida. Esta situación se agrava especialmente en las corporaciones más pequeñas.
Llamado a soluciones gubernamentales
Castillejo hizo un llamado al Gobierno para que considere soluciones inmediatas, incluyendo la presentación de un nuevo decreto-ley que ofrezca “seguridad a los presupuestos municipales”. Reiteró que es inaceptable permitir que se castigue a aquellos ayuntamientos que cumplen con sus responsabilidades financieras.
También recordó que tanto desde IU como desde el Grupo Municipalista han estado solicitando “más y mejor financiación” para los ayuntamientos, así como mayores recursos destinados a áreas críticas como vivienda, políticas de igualdad y educación.
Crisis municipal
Rafael Pérez pidió al PSOE que tome decisiones concretas y considere derogar la conocida como 'ley Montoro', vigente desde el mandato del PP. Esta legislación ha sido criticada por “asfixiar” económicamente a los ayuntamientos al limitar el uso de sus ingresos o superávits.
Pérez demandó además la convocatoria urgente de la Comisión Nacional de Administración Local para abordar urgentemente la mejora en la financiación local. Subrayó que el municipalismo es fundamental para la democracia y no debe ser debilitado por decisiones insensatas.
En relación con la proposición no de ley presentada por IU, se solicita al Ejecutivo que realice las reformas legales necesarias para actualizar el marco competencial municipal. Esto incluye definir claramente competencias exclusivas y compartidas con otras administraciones bajo principios de colaboración y cooperación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
60+ |
Número de alcaldes de Izquierda Unida que firmaron el escrito. |
6.200 millones de euros |
Recorte estimado en las arcas municipales. |
13% |
Reducción en anticipos a cuenta recibidos por un municipio en enero. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué han denunciado los alcaldes de Izquierda Unida en el Congreso?
Más de 60 alcaldes y alcaldesas de Izquierda Unida han expresado su “profunda preocupación y desaprobación” por la decisión del PP, Vox y Junts de tumbar medidas que mejoraban la financiación local, lo que consideran ha generado una “crisis sin precedentes” en las cuentas municipales.
¿Qué consecuencias prevén para los ayuntamientos debido a esta situación?
Los alcaldes advierten que se enfrentarán a una drástica reducción de ingresos, lo que comprometerá su capacidad para proporcionar servicios esenciales a los ciudadanos.
¿Qué acciones han tomado los representantes de IU en respuesta a esta crisis?
Han registrado un escrito en el Congreso y una proposición no de ley instando al Gobierno a reformar el modelo de financiación local para asegurar la suficiencia financiera de las entidades locales.
¿Cuál es la postura de IU respecto a la 'ley Montoro'?
IU pide la derogación de la 'ley Montoro', argumentando que asfixia económicamente a los ayuntamientos al limitar cómo pueden destinar sus ingresos o superávits.
¿Qué ejemplos concretos se han mencionado sobre el impacto financiero en los municipios?
Aida Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, mencionó que su municipio recibió un 13% menos de anticipos a cuenta, lo que podría llevar a problemas de recursos este año si no se encuentra una solución rápida.