Asd


www.elfaro.es
IU impulsa iniciativa para frenar la explotación agrícola saharaui por Marruecos
Ampliar

IU impulsa iniciativa para frenar la explotación agrícola saharaui por Marruecos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 14 de febrero de 2025, 14:11h

Escucha la noticia

Toni Valero, diputado de Izquierda Unida, ha presentado en el Congreso una iniciativa para detener la explotación de recursos agrícolas saharauis por Marruecos y proteger la agricultura social y familiar en España. La propuesta busca que el Gobierno cumpla con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que anula acuerdos comerciales con Marruecos sin el consentimiento del pueblo saharaui. Valero enfatiza que esta situación afecta la soberanía alimentaria en España y demanda un etiquetado claro de los productos importados. La iniciativa también aboga por buscar soluciones en el marco del Derecho internacional y reafirma el compromiso con el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental.

El diputado de Izquierda Unida y portavoz en temas de Agricultura en el Grupo Plurinacional Sumar, Toni Valero, ha presentado esta mañana en el Congreso una iniciativa que busca poner fin a la explotación de los recursos agrícolas en el territorio saharaui por parte de Marruecos. Esta propuesta también aborda el daño que esta situación causa a la agricultura social y familiar en España, un aspecto que Valero considera fundamental.

En una rueda de prensa acompañada por su colega Tesh Sidi, Valero explicó que la proposición no de ley registrada tiene como objetivo frenar la llegada al mercado español de grandes cantidades de productos como tomates, pepinos y melones, que compiten deslealmente con la producción local. Este expolio del pueblo saharaui representa un ataque directo a la agricultura social y profesional en nuestro país.

Demandas al Gobierno

La iniciativa insta al Gobierno a cumplir plenamente con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), emitida el 4 de octubre de 2024. Esta decisión declara nulos los acuerdos comerciales en materia de pesca y agricultura con Marruecos, ya que fueron establecidos sin el consentimiento del Frente Polisario, legítimo representante del pueblo saharaui.

Además, el texto solicita buscar soluciones dentro del marco del Derecho internacional para promover acuerdos pesqueros y agrícolas con los representantes saharauis, al tiempo que se protegen los intereses del sector agrícola y pesquero español. Valero subrayó la necesidad de ofrecer ayudas a las empresas y trabajadores afectados por la aplicación de esta sentencia.

Soberanía alimentaria en peligro

El diputado de IU también alertó sobre las graves implicaciones que esta situación tiene para la soberanía alimentaria en España. Según Valero, el expolio a las comunidades campesinas fuera del país está intrínsecamente relacionado con el deterioro de las condiciones para los agricultores españoles.

"Esta proposición no de ley va a la Comisión de Agricultura no por casualidad", afirmó Valero. "Respetando el Derecho internacional que protege al pueblo saharaui y sus recursos, también estamos defendiendo nuestra propia agricultura frente a una competencia desleal amparada por una ocupación ilegal". En este contexto, resaltó la importancia de un etiquetado claro sobre el origen de los productos importados para evitar confusiones respecto a su procedencia.

Compromiso con el Sáhara Occidental

Toni Valero enfatizó la relevancia crucial de los temas tratados en esta iniciativa. Afirmó que no existe justificación legal ni moral para la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos, destacando que no hay vínculos históricos o culturales que respalden dicha ocupación. Esta postura está respaldada por la resolución del Tribunal de La Haya emitida en octubre de 1975.

Finalmente, Valero renovó su compromiso con la reivindicación del derecho a la autodeterminación del Sáhara Occidental. Asimismo, instó a modificar la posición adoptada por el Partido Socialista en 2022 y recordó la responsabilidad histórica que España tiene hacia el pueblo saharaui.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la iniciativa presentada por Toni Valero?

El objetivo de la iniciativa es acabar con la explotación de recursos agrícolas en el territorio saharaui por parte de Marruecos y mitigar el daño a la agricultura social y familiar en España que resulta de este expolio.

¿Qué propone la iniciativa en relación a los acuerdos comerciales con Marruecos?

La iniciativa insta al Gobierno a cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declara nulos los acuerdos comerciales en materia de pesca y agricultura con Marruecos, realizados sin el consentimiento del pueblo saharaui.

¿Cómo afecta esta situación a la soberanía alimentaria en España?

Toni Valero advierte que el expolio a las comunidades campesinas fuera de España está vinculado al expolio a los agricultores españoles, lo que impacta negativamente en la soberanía alimentaria del país.

¿Qué medidas se plantean para proteger al sector agrícola español?

La propuesta incluye buscar soluciones en el marco del Derecho internacional para impulsar acuerdos pesqueros y agrícolas con los legítimos representantes del pueblo saharaui, así como plantear ayudas a las empresas y trabajadores perjudicados por la aplicación de la sentencia del TJUE.

Qué importancia tiene el etiquetado de productos importados según Toni Valero?

Valero destaca la necesidad de un etiquetado preciso del origen de los productos importados para evitar la competencia desleal hacia los agricultores españoles debido al expolio al pueblo saharaui.

¿Cuál es la postura de Izquierda Unida sobre el Sáhara Occidental?

Izquierda Unida reafirma su compromiso con el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental y critica la ocupación ilegal por parte de Marruecos, argumentando que no hay justificación legal ni moral para esta ocupación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios