La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, presentó en la Universidad de Columbia un análisis sobre el modelo migratorio español, destacando su impacto positivo en el crecimiento económico del país. Durante su intervención, Saiz enfatizó que este modelo ha sido fundamental para que España se posicione como líder en creación de empleo entre las principales economías europeas.
En su discurso, la ministra expuso que el éxito del modelo migratorio español se basa en la integración efectiva de los inmigrantes, apoyada por políticas centradas en el empleo, la inclusión, la formación y el respeto a los d derechos humanos. Estos elementos son considerados esenciales para un crecimiento económico sostenido y sostenible.
Migración como motor de crecimiento
Saiz subrayó que, en un contexto económico global incierto, España ha logrado mantener un crecimiento sostenido, con una notable creación de empleo del 8,5% desde 2021. La ministra atribuyó este éxito al aumento de la población migrante, que ha convertido al país en un polo atractivo para inversiones y talento. “Las personas migrantes han encontrado en España un país lleno de oportunidades”, afirmó.
Los datos económicos respaldan esta afirmación; España presenta un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) superior a las expectativas de organismos internacionales y nacionales, consolidándose cerca del 3% para finales de 2024. Además, el país lidera la creación de empleo en Europa gracias a la inclusión laboral de inmigrantes.
Transformación demográfica de España
Desde 2018, España ha experimentado una transformación demográfica significativa con un incremento del 4,2% en su población total, alcanzando más de 48,6 millones de habitantes. De estos, más de siete millones son extranjeros con residencia legal. Este cambio ha influido directamente en el mercado laboral: actualmente, el 15,9% de la población activa es extranjera. “Esta transformación tiene su cara más visible en el mercado laboral”, indicó Saiz.
La reforma laboral implementada en 2021 también ha sido crucial para mejorar la calidad del empleo en España. Esta reforma busca promover una mayor estabilidad laboral y salarios justos, lo que no solo hace del país un destino atractivo para trabajar sino que también asegura la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Un modelo migratorio innovador e inclusivo
Durante su conferencia, Saiz detalló las reformas recientes en el Reglamento de Extranjería, diseñadas para simplificar los procesos y favorecer la integración de inmigrantes. “El nuevo reglamento permite regularizar a quienes han establecido vínculos sólidos con España”, explicó.
Además, destacó que este modelo migratorio es fruto de un diálogo continuo con diversos actores sociales: trabajadores, estudiantes y empresas. La colaboración internacional también juega un papel clave para fortalecer las políticas de integración y proteger los derechos laborales de los migrantes.
El coste de la discriminación: 17.000 millones de euros anuales
Sorprendentemente, Saiz mencionó que la discriminación no solo representa un problema ético y social sino también económico. Según un informe del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia, España pierde anualmente 17.000 millones de euros debido a actitudes discriminatorias en ámbitos laborales y educativos.
"La discriminación limita no solo a quienes la sufren directamente sino que afecta al crecimiento económico general", advirtió la ministra durante su exposición.
Visión de futuro: el Plan de Integración
Elma Saiz concluyó su presentación hablando sobre el Plan de Integración que se está desarrollando para facilitar aún más la inclusión social y económica de los inmigrantes. Este plan complementará las reformas actuales y garantizará protección a los derechos laborales desde su llegada hasta su plena integración en el sistema español.
La visita a Nueva York y su conferencia en una institución académica tan influyente refuerzan los vínculos entre España y la comunidad internacional, posicionando al modelo migratorio español como un referente mundial en gestión responsable y sostenible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
8,5% |
Aumento del empleo en Europa desde 2021. |
3% |
Proyección de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el cierre de 2024. |
4,2% |
Aumento de la población en España desde 2018. |
15,9% |
Población activa extranjera en España. |
21,3 millones |
Personas afiliadas a la Seguridad Social al inicio de 2025. |
13,5% |
Porcentaje de personas extranjeras entre los afiliados a la Seguridad Social. |
17.000 millones de euros |
Pérdidas anuales por discriminación en España. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Elma Saiz?
Elma Saiz es la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.
¿De qué trató la conferencia de Elma Saiz en la Universidad de Columbia?
La conferencia trató sobre el modelo migratorio español y su impacto en el crecimiento económico, destacando cómo este modelo ha contribuido al éxito económico de España.
¿Cuáles son las claves del modelo migratorio español según Elma Saiz?
Las claves incluyen la integración de la migración con el empleo, la inclusión, la formación y el respeto a los derechos humanos.
¿Qué impacto ha tenido la migración en la economía española?
La migración ha sido un factor clave en el crecimiento económico sostenido y en la creación de empleo en España, con un aumento significativo en la población activa extranjera.
¿Qué reformas se han implementado para mejorar el modelo migratorio?
Se han simplificado los procesos para favorecer la integración de inmigrantes y mejorar su empleabilidad mediante reformas en el Reglamento de Extranjería.
¿Cuál es el coste económico de la discriminación según Elma Saiz?
El coste económico y social de la discriminación se estima en 17.000 millones de euros anuales, lo que equivale al 1,3% del PIB español.
¿Qué es el Plan de Integración mencionado por Elma Saiz?
El Plan de Integración busca facilitar la integración social, económica y laboral de los inmigrantes en España y proteger sus derechos.