La ministra de Sanidad, Mónica García, ha dado a conocer un nuevo documento de preguntas y respuestas que aborda el derecho al olvido oncológico. Esta presentación tuvo lugar en el marco del Día Mundial Frente al Cáncer, un evento organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer, con la participación de Su Majestad la Reina Leticia.
García explicó que diversas asociaciones, incluida la Asociación Española contra el Cáncer, manifestaron la necesidad de crear un documento que clarifique las dudas sobre la implementación de este derecho. “El objetivo es ofrecer información precisa tanto a los pacientes como a las entidades financieras y aseguradoras”, afirmó la ministra.
Un paso hacia la inclusión financiera
El Real Decreto-ley 5/2023, promulgado el 28 de junio, establece en España el denominado “derecho al olvido oncológico”. Esta normativa tiene como finalidad facilitar el acceso a seguros y productos financieros para aquellos que han superado un cáncer. Así, las personas que hayan finalizado su tratamiento sin recaídas durante un periodo de cinco años no estarán obligadas a declarar su historial oncológico, lo que busca prevenir cualquier forma de discriminación.
Para garantizar una implementación efectiva, el Ministerio de Sanidad formó un grupo de trabajo que incluye a la Dirección General de Seguros, la Dirección General de Consumo y la Agencia Española de Protección de Datos. Este enfoque colaborativo asegura una gestión rigurosa y coordinada del asunto.
Compromiso con los pacientes
El resultado de este esfuerzo se materializa en un documento clave que ayudará a consolidar este derecho y mejorar la calidad de vida de los pacientes y supervivientes. “Estamos entusiasmados por compartirlo con las asociaciones para su revisión y ampliación, asegurando así que sea un documento vivo y en constante evolución”, destacó García.
Este nuevo documento aborda las principales inquietudes sobre temas como la contratación de seguros y productos bancarios para pacientes oncológicos después del tiempo estipulado desde el final del tratamiento. Además, se prevé que se actualice regularmente conforme surjan nuevas preguntas o inquietudes sobre el proceso.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5 años |
Período tras el cual no es necesario declarar haber padecido cáncer. |
28 de junio de 2023 |
Fecha en que se introdujo el Real Decreto-ley 5/2023 sobre el derecho al olvido oncológico. |
4 de febrero de 2025 |
Fecha de publicación del documento sobre el derecho al olvido oncológico. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el derecho al olvido oncológico?
El derecho al olvido oncológico permite a las personas que han superado un cáncer no tener que declarar haber padecido la enfermedad, siempre y cuando haya transcurrido un período de 5 años desde la finalización del tratamiento sin recaída.
¿Cuál es el objetivo de este derecho?
El objetivo es facilitar el acceso a seguros y productos financieros para las personas que han superado un cáncer, evitando cualquier tipo de discriminación.
¿Quiénes participaron en la elaboración del documento de preguntas y respuestas?
Varias asociaciones, incluida la Asociación Española contra el Cáncer, solicitaron la creación del documento para ofrecer información clara a pacientes y entidades financieras y aseguradoras.
¿Cómo se asegura la actualización del documento?
El documento se irá actualizando a medida que se planteen nuevas preguntas, garantizando que sea un recurso vivo y en constante evolución.
¿Qué administraciones públicas están involucradas en este proceso?
El grupo de trabajo incluye la Dirección General de Seguros, la Dirección General de Consumo, la Agencia Española de Protección de Datos y el Ministerio de Sanidad.