El Daytona International Speedway, reconocido como el "Centro Mundial de las Carreras", se prepara para recibir una nueva edición del tradicional inicio de temporada de la IMSA en América del Norte. En esta competencia, los vehículos prototipo y GT recorrerán aproximadamente el 80% del ovalo NASCAR de 2.5 millas (4 kilómetros). Con un porcentaje de aceleración que supera el 80%, se alcanzarán velocidades máximas superiores a los 320 km/h. Sin embargo, tras cruzar la línea de meta, los coches giran a la izquierda hacia un intrincado sector en el interior del circuito, donde la velocidad cede paso a la necesidad de una óptima capacidad de frenado, presión aerodinámica y tracción perfecta.
Brandon Fry, ingeniero jefe del equipo Porsche Penske Motorsport en la IMSA WeatherTech SportsCar Championship, describe este reto: “Daytona exige un compromiso inusual en la configuración de los vehículos que no funcionaría en muchas otras pistas”. La clave está en encontrar un balance adecuado entre velocidad máxima y estabilidad al frenar, así como tracción y desgaste de neumáticos. “Esto requiere un alto esfuerzo en la preparación que comienza mucho antes de las pruebas”, añade Fry.
Desafíos técnicos y estratégicos
Para lograr altas velocidades, es fundamental minimizar la resistencia al aire y mantener una plataforma aerodinámica estable. No obstante, el Daytona International Speedway impone limitaciones significativas en estos aspectos. Para abordar las curvas cerradas conocidas como "Horseshoe" y el rápido "Kink" en el interior del circuito, se necesita generar carga aerodinámica, lo que contradice el objetivo de reducir la resistencia al aire. Además, aunque una configuración suave de los amortiguadores puede mejorar la capacidad de frenado y tracción en las curvas estrechas, esto podría tener efectos adversos en las inclinadas curvas peraltadas.
Felipe Nasr, campeón actual de IMSA y ganador del año pasado en Daytona, enfatiza: “Aunque nos gustaría acelerar al máximo por los sectores ovalados, es crucial que tu coche tenga buen rendimiento al frenar y sea fuerte en tracción dentro del infield. Allí es donde se logran los tiempos rápidos, no solo acelerando”. Nasr también señala que una buena configuración para las secciones más lentas contribuye a la durabilidad de los neumáticos al reducir el deslizamiento.
Condiciones cambiantes y decisiones críticas
Las temperaturas en Daytona pueden variar drásticamente durante la carrera. El evento comienza a las 13:40 horas bajo intensos rayos solares típicos del estado conocido como "Sunshine State". A medida que avanza la competencia hacia el día siguiente a la misma hora, aunque las temperaturas suelen ser similares, las condiciones cambian considerablemente debido al desgaste acumulado sobre la pista. Tras horas de acción intensa, la línea ideal ofrece mucha más adherencia gracias al caucho depositado; sin embargo, fuera de ella hay suciedad y restos que complican aún más el manejo.
“Cuando las temperaturas caen por debajo de 15 grados Celsius, llega un momento en que elegir neumáticos blandos puede ser más efectivo”, explica Fry. Michelin provee a los equipos con dos tipos de neumáticos: uno medio para climas cálidos y otro blando para condiciones más frescas. Los organizadores establecen períodos específicos para su uso; sin embargo, su utilización no es obligatoria.
Estrategias entre pilotos
En el evento de 2025 participarán 61 coches distribuidos en cuatro categorías diferentes. El Porsche 963 competirá en GTP contra otros prototipos híbridos por otro triunfo general. Mientras tanto, cuatro Porsche 911 GT3 R enfrentarán desafíos en dos clases GT diferentes. Entre ellos está António Félix da Costa quien competirá en LMP2.
“La experiencia marca una gran diferencia”, comenta Nasr sobre su equipo compuesto por Nick Tandy y Laurens Vanthoor. “Los pilotos con más experiencia saben cuándo es prudente retroceder un poco; no siempre se trata solo de atacar a fondo”. En situaciones complejas dentro del ovalo rápido, estas decisiones rápidas son esenciales dado el tráfico denso con más de 60 coches compitiendo simultáneamente.
Sistemas como los spotters ayudan a los pilotos a navegar con seguridad durante estas intensas interacciones: “Inside, inside… clear!” son algunas indicaciones que reciben desde lo alto para facilitar sus maniobras durante toda la carrera. En las inclinaciones peraltadas rige una especie de acuerdo tácito entre los conductores: “el coche más lento utiliza la línea interior mientras que el más rápido opta por el exterior para adelantar”, concluye Nasr.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué características tiene el Daytona International Speedway?
El Daytona International Speedway es conocido como el "World Center of Racing". En la carrera, los vehículos recorren aproximadamente el 80% del óvalo de NASCAR de 2.5 millas (4 kilómetros), alcanzando velocidades superiores a 320 km/h en las secciones de alta velocidad.
¿Cuáles son los desafíos técnicos que enfrenta Porsche Penske Motorsport en Daytona?
Los ingenieros deben ajustar el Porsche 963 para dos secciones muy diferentes: las rectas de alta velocidad y las curvas cerradas del infield. Esto requiere un compromiso complicado entre la velocidad máxima, la estabilidad de frenado, la tracción y el uso de neumáticos.
¿Qué importancia tienen los neumáticos en la carrera?
Las condiciones de temperatura pueden variar significativamente durante la carrera, lo que afecta el rendimiento de los neumáticos. Michelin proporciona dos opciones de neumáticos: una mezcla media para condiciones más cálidas y una suave para temperaturas más frescas.
¿Cómo se gestionan las interacciones entre los pilotos durante la carrera?
La experiencia es crucial en situaciones de tráfico intenso. Los pilotos deben tomar decisiones rápidas y seguir acuerdos no escritos sobre cómo navegar por las interacciones con otros vehículos, especialmente en las secciones rápidas del circuito.
¿Qué estrategias se utilizan para optimizar el rendimiento del vehículo durante la carrera?
Los equipos realizan análisis profundos y simulaciones para decidir cuándo utilizar cada tipo de neumático y cómo ajustar el vehículo para maximizar su rendimiento en diferentes condiciones a lo largo de las 24 horas.