La secretaria de Comercio y Consumo, Nora Abete, ha criticado enérgicamente la postura de la coalición negacionista liderada por el Partido Popular y su presidente, Alberto Núñez Feijóo. Esta crítica se centra en su rechazo a los reales decretos que incluían medidas fundamentales como la revalorización de las pensiones, la extensión de descuentos en el transporte público y ayudas para los afectados por desastres naturales.
Abete ha calificado la decisión del líder de la oposición como una clara muestra de “incompetencia política”. Según ella, votar en contra de aumentos en pensiones y bonos para el transporte público responde a un “triste cálculo político”. La socialista sostiene que “la derecha vota no a todo porque están en contra del escudo social al completo”, argumentando que para los neoliberales, “los derechos de todos son sus negocios particulares”.
Cuestionamientos a la estrategia opositora
La secretaria también ha cuestionado la estrategia del Partido Popular, señalando que Feijóo está “muy despistado”, lo que ha llevado a su valoración pública a caer por debajo de la de su predecesor, Pablo Casado. En este contexto, Abete planteó una serie de interrogantes sobre quiénes quedarían excluidos del escudo social: “¿A los pensionistas? ¿A los trabajadores que cobran el SMI? ¿A las familias vulnerables?” Estas preguntas subrayan la necesidad de claridad por parte de la oposición.
Además, Abete denunció las afirmaciones engañosas del PP sobre supuestas subidas impositivas incluidas en el Real Decreto. Aseguró que no hay “una sola referencia al IVA de la Luz o los alimentos” en el extenso documento, lo que pone en entredicho las justificaciones presentadas por la oposición.
Una táctica surrealista y logros económicos
En un giro inesperado, Abete calificó como surrealista el hecho de que el PP haya iniciado una recogida de firmas para revertir su propio voto negativo en el Congreso respecto al decreto Ómnibus. “No hay por dónde cogerlo”, afirmó, sugiriendo que estas firmas deberían ser enviadas a la sede nacional del partido en Génova 13, donde se tomó la decisión de votar en contra.
A pesar del obstruccionismo opositor, Nora Abete destacó los logros económicos alcanzados por el Gobierno. España se posiciona como líder en crecimiento económico entre las principales economías mundiales, con un incremento proyectado del 3,1% para 2024. Además, se han creado 400.000 nuevos puestos de trabajo en el último año, superando incluso las cifras combinadas de Alemania e Italia.
Abete concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno con todas las medidas sociales contenidas en el Real Decreto: “Vamos a sudar la camiseta hasta la última gota para que el escudo social salga adelante, entero, de la A a la Z”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3,1% |
Crecimiento económico de España en 2024 |
400,000 |
Nuevos puestos de trabajo creados en el último año |
21,3 millones |
Total de afiliados a la Seguridad Social |
9,600 millones de euros |
Cantidad que se podría quitar a las comunidades autónomas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha denunciado Nora Abete sobre la coalición negacionista?
Nora Abete ha denunciado la postura contradictoria de la coalición negacionista encabezada por el Partido Popular y su presidente, Alberto Núñez Feijóo, respecto a los reales decretos que contenían medidas sociales importantes.
¿Cuáles son las medidas mencionadas por Nora Abete?
Las medidas incluyen la revalorización de las pensiones, la prórroga de descuentos en el transporte público y ayudas para los afectados por desastres naturales como la DANA.
¿Qué crítica hace Abete sobre la votación del Partido Popular?
Abete critica que el líder de la oposición, Feijóo, ha demostrado incompetencia política al votar en contra de estas medidas sociales por un "triste cálculo político".
¿Cómo se posiciona Abete respecto a los logros económicos del Gobierno?
Abete destaca que España lidera el crecimiento económico entre las principales economías mundiales y resalta la creación de 400.000 nuevos puestos de trabajo en el último año.
¿Qué pregunta retórica plantea Abete sobre quién quedaría fuera del escudo social?
Abete cuestiona si la oposición quiere dejar fuera del escudo social a pensionistas, trabajadores con salario mínimo interprofesional, familias vulnerables, víctimas de desastres y usuarios del transporte público.