Asd


www.elfaro.es
El Ministerio de Igualdad lanza un estudio sobre la situación de personas LGTBI+ con discapacidad en España
Ampliar

El Ministerio de Igualdad lanza un estudio sobre la situación de personas LGTBI+ con discapacidad en España

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 28 de enero de 2025, 18:41h

Escucha la noticia

El Ministerio de Igualdad ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. La investigación revela altos niveles de discriminación en ámbitos como la educación, sanidad y empleo, afectando especialmente a mujeres y personas no binarias del colectivo. La ministra Ana Redondo destacó la importancia de este estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que promuevan la igualdad y eliminen obstáculos. Los resultados servirán para definir estrategias que garanticen los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.

El Ministerio de Igualdad ha dado a conocer esta mañana un estudio titulado ‘La situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España’, una investigación pionera que se ha llevado a cabo en colaboración con el Real Patronato de la Discapacidad, perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este informe ofrece una visión interseccional sobre las realidades que enfrentan las personas LGTBI+ con discapacidad.

El estudio documenta diversas experiencias de discriminación y victimización, así como la asunción de estereotipos y prejuicios hacia este colectivo. Las personas encuestadas han expresado sentirse discriminadas en múltiples ámbitos, incluyendo el familiar, laboral, sanitario, educativo y en lo relacionado con su sexualidad.

Declaraciones de la ministra

Durante el acto de presentación, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, enfatizó que este estudio representa “un proyecto de democracia y país”. Según Redondo, “si hay un proyecto que nos une es seguir ampliando los derechos y libertades de las personas, independientemente de su orientación sexual o discapacidad”.

La ministra también subrayó la importancia del estudio para avanzar en democracia y comunidad: “Es fundamental dar visibilidad a lo que hasta ahora ha estado marginado. Contar con datos precisos permite cuantificar realidades y empatizar con las experiencias ajenas”. Además, defendió que los resultados del estudio deberían traducirse en políticas públicas efectivas que eliminen los obstáculos a la igualdad.

Resultados preocupantes

Los hallazgos del estudio revelan que un alarmante 78% de los encuestados ha sufrido algún tipo de discriminación en el ámbito educativo, siendo los compañeros y el profesorado las principales fuentes de esta discriminación.

A su vez, el 46%% ha sentido discriminación al acceder a atención sanitaria. En el ámbito laboral, un 39%% reportó haber sido rechazado o acosado durante la búsqueda de empleo, mientras que un 41%% denunció situaciones similares ya en sus puestos de trabajo. Además, el 68%% indicó haber experimentado discriminación en actividades recreativas.

No obstante, el estudio también señala que los hombres LGTBI+ con discapacidad sufren menos discriminación comparativamente con las mujeres y personas no binarias del colectivo. Asimismo, se evidencia una tendencia a la sobreprotección familiar que puede limitar la autonomía personal y afectar negativamente sus trayectorias laborales.

Consecuencias psicológicas

A nivel general, las personas encuestadas reportan sufrir problemas de salud mental como consecuencia directa de la discriminación vivida. Esto incluye secuelas psicológicas significativas, sentimientos de pérdida de autonomía y dificultades en las relaciones sociales.

Los resultados obtenidos servirán para definir políticas públicas más precisas destinadas a garantizar los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. Para aquellos interesados en profundizar en los detalles del estudio, se puede consultar el documento completo AQUÍ.

La noticia en cifras

Ámbito Porcentaje de Discriminación
Educativo 78%
Atención Sanitaria 46%
Búsqueda de Empleo 39%
Puesto de Trabajo 41%
Actividades de Ocio 68%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué estudio ha presentado el Ministerio de Igualdad?

El Ministerio de Igualdad ha presentado el estudio ‘La situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España’, que ofrece una visión interseccional sobre la situación de este colectivo.

¿Cuáles son algunos de los resultados del estudio?

El estudio revela que el 78% de las personas encuestadas ha experimentado discriminación en el ámbito educativo, el 46% en la atención sanitaria, y un 39% durante la búsqueda de empleo. Además, se reporta un alto nivel de discriminación en actividades de ocio.

¿Qué consecuencias tiene la discriminación según el estudio?

Las personas LGTBI+ con discapacidad reportan problemas de salud mental, pérdida de autonomía y dificultades en las relaciones sociales como consecuencias de la discriminación sufrida.

¿Cómo planea el Ministerio utilizar los resultados del estudio?

Los resultados del estudio permitirán definir políticas públicas más precisas para garantizar los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.

¿Qué aspectos destaca la ministra Ana Redondo sobre el estudio?

La ministra destacó que es un estudio importante para avanzar en democracia y comunidad, y que busca dar visibilidad a situaciones que han sido históricamente discriminadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios