El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha alcanzado un total de 9.376,7 millones de euros al cierre del año 2024, marcando el nivel más alto desde diciembre de 2017 y superando las previsiones iniciales que estimaban un monto de 9.000 millones. Durante el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, las aportaciones a este fondo han sumado 3.798,21 millones de euros.
Estos datos fueron presentados en una reunión del Comité de Gestión del Fondo, presidida por el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez. En este encuentro también participaron el director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Andrés Harto, y la interventora general, Sonia Pérez-Urria. Asimismo, asistieron el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo, y la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda.
Declaraciones sobre la sostenibilidad
En sus declaraciones, Borja Suárez destacó que “la garantía de la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social es evidente”. Resaltó que gracias a las medidas implementadas, el Fondo ha acumulado un importe que hace unos años parecía inalcanzable, superando los 9.376 millones en 2024.
La mayor parte de las contribuciones realizadas en 2024 (un total de 3.576,60 millones) provienen del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se puso en marcha en 2023 para dotar al fondo mediante un porcentaje de las cotizaciones por contingencias comunes. Este mecanismo distribuye los recursos entre empresas y trabajadores siguiendo el mismo esquema que se aplica a las cotizaciones sociales.
Proyecciones para el futuro
La ministra Elma Saiz anunció en el Congreso que “terminaremos 2025 con 14.000 millones de euros en la hucha de pensiones”. Aseguró que tanto los pensionistas actuales como los futuros pueden estar tranquilos ante los desafíos demográficos que enfrenta el país. Saiz subrayó que las reformas sucesivas en el sistema pensionario están avanzando en la dirección correcta, como lo evidencian los resultados obtenidos.
Para el ejercicio fiscal del próximo año, se prevé que las dotaciones provenientes del MEI alcancen aproximadamente 4.400 millones de euros, mientras que los rendimientos esperados del Fondo superarán los 263 millones.
La noticia en cifras
Año |
Cifra (millones de euros) |
2024 |
9,376.7 |
2025 (previsión) |
14,000 |
Aportaciones 2024 |
3,798.21 |
Aportaciones MEI 2024 |
3,576.60 |
Aportaciones MEI 2025 (previsión) |
4,400 |
Rendimientos estimados 2025 |
263 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el saldo del Fondo de Reserva de la Seguridad Social a finales de 2024?
El saldo del Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó los 9.376,7 millones de euros a 31 de diciembre de 2024, el nivel más alto desde diciembre de 2017.
¿Cuánto se prevé que tenga el fondo al finalizar 2025?
Se espera que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social termine el año 2025 con un total de 14.000 millones de euros.
¿De dónde provienen las aportaciones al fondo en 2024?
La mayor parte de las dotaciones efectuadas en 2024 provienen del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que aportó aproximadamente 3.576,60 millones de euros.
¿Qué medidas se han tomado para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones?
Se han implementado sucesivas reformas en el sistema de pensiones y se ha establecido el MEI para dotar recursos al fondo a través de un porcentaje de las cotizaciones por contingencias comunes.
¿Cuáles son las previsiones para las dotaciones del MEI en 2025?
Para el ejercicio 2025, se prevé que las dotaciones por parte del MEI asciendan a alrededor de 4.400 millones de euros.