Asd


www.elfaro.es
El Congreso aprueba mejoras en la jubilación para facilitar la transición laboral
Ampliar

El Congreso aprueba mejoras en la jubilación para facilitar la transición laboral

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 23 de enero de 2025, 23:00h

Escucha la noticia

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y fomenta la contratación de nuevos profesionales. Las reformas incluyen mejoras en la jubilación parcial, activa y demorada, facilitando que los trabajadores sigan activos más allá de la edad legal de jubilación. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas responden a las necesidades actuales del mercado laboral y benefician tanto a pensionistas como a futuros jubilados. Además, se han implementado incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación, así como cambios en la regulación para favorecer a colectivos con carreras intermitentes.

El Congreso de los Diputados ha ratificado el Real Decreto-ley 11/2024, que busca mejorar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo. Esta normativa, aprobada en el pleno, incluye reformas significativas en las modalidades de jubilación parcial, activa y demorada, entre otras medidas. Estas modificaciones se alinean con lo establecido en el acuerdo del Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones, firmado el 31 de julio de 2024 y ratificado por los agentes sociales y el presidente del Gobierno el 18 de septiembre.

La ministra Elma Saiz destacó que "el objetivo de esta norma es permitir a los trabajadores una salida más progresiva y flexible del mercado laboral", adaptándose así a las realidades laborales actuales y a las necesidades individuales. Saiz enfatizó que esta medida es crucial tanto para los pensionistas actuales como para aquellos que se jubilarán en el futuro, eliminando la dicotomía entre trabajador y pensionista.

Nuevas regulaciones sobre jubilación demorada

Una de las principales innovaciones es la posibilidad de recibir un incentivo adicional por cada seis meses que se retrase la jubilación después del segundo año tras alcanzar la edad legal. Esto responde a una tendencia creciente: desde la reforma de pensiones de 2019, el número de personas que optan por trabajar más allá de la edad legal se ha duplicado, representando cerca del 10% de las nuevas jubilaciones.

Con este nuevo marco, un trabajador que decida prolongar su actividad laboral hasta los 68 años y 7 meses podría ver incrementada su pensión en un 10%, gracias a un sistema escalonado que premia la demora en la jubilación.

Cambios en la jubilación activa

La modalidad de jubilación activa, que permite compaginar trabajo con pensión, también ha sido reformada. Se elimina el requisito de haber completado una carrera de cotización completa, facilitando así su acceso a colectivos con trayectorias laborales intermitentes, como muchas mujeres que han dedicado tiempo al cuidado familiar.

Saiz subrayó que "no se obliga a nadie" a optar por esta modalidad; es una decisión voluntaria. Además, quienes opten por seguir trabajando bajo esta figura podrán beneficiarse de incentivos adicionales si prolongan su actividad laboral.

Modificaciones en la jubilación parcial

El texto aprobado también introduce cambios significativos en la regulación de la jubilación parcial. Esta opción permite acceder a una pensión antes de alcanzar la edad ordinaria mediante un trabajo a tiempo parcial. A partir ahora, se requerirá contratar a otra persona para cubrir esa reducción horaria.

Se amplía hasta el 75% la posibilidad de reducción horaria para quienes opten por esta modalidad, además de permitir acceder tres años antes de la edad legal. También se prorroga hasta 2029 el marco especial para trabajadores del sector manufacturero, mejorando las condiciones tanto para los relevistas como para los jubilados parciales.

Aumento en las pensiones

A pesar del esfuerzo legislativo para mejorar las condiciones laborales y pensionarias, no todos los decretos han tenido éxito. El Congreso votó sobre el Real Decreto-ley 9/2024, que contemplaba una revalorización generalizada de las pensiones del sistema público; sin embargo, este texto no logró obtener apoyo mayoritario y fue rechazado.

Dicha revalorización incluía aumentos significativos: un 2.8% para pensiones generales, 9% para no contributivas e incrementos alrededor del 6%% para las mínimas. En total, afectaría a aproximadamente 12 millones de pensionistas.

Pensión mínima garantizada

Bajo el esquema acordado en 2023, el Gobierno ha establecido un nuevo sistema para asegurar la suficiencia económica especialmente para las pensiones mínimas y no contributivas. Para 2025, estas pensiones experimentarán incrementos significativos, asegurando así una mejor calidad de vida para aquellos en situación vulnerable.

"Nuestro Gobierno ha trabajado arduamente para aumentar estas cifras", afirmó Saiz al resaltar cómo estas políticas progresistas han permitido elevar significativamente las pensiones mínimas en España.

A medida que se implementan estas reformas, queda claro que buscan no solo modernizar el sistema pensionario español sino también responder adecuadamente a las necesidades cambiantes del mercado laboral actual.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4% Incremento por cada año de demora en la jubilación.
2% Incremento por cada semestre adicional después del segundo año de haber cumplido la edad legal de jubilación.
100% Pensión máxima al prolongar la jubilación activa durante cinco o más años.
830 euros Pensión mínima con cónyuge no a cargo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha convalidado el Congreso de los Diputados?

El Congreso ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, incluyendo cambios en la jubilación parcial, activa y demorada.

¿Cuál es el objetivo de esta nueva regulación sobre jubilación?

El objetivo es permitir a los trabajadores una salida más progresiva y flexible del mercado laboral, adaptándose a las necesidades individuales de cada trabajador.

¿Qué mejoras se han realizado en la jubilación demorada?

La nueva regulación permite recibir un incentivo adicional por cada seis meses de demora en la jubilación a partir del segundo año después de alcanzar la edad legal de jubilación.

¿Cómo afecta la jubilación activa a los pensionistas?

La jubilación activa permite compatibilizar la pensión con el trabajo y elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa, favoreciendo a colectivos con carreras más cortas.

¿Qué cambios se han hecho en la jubilación parcial?

Se amplía hasta el 75% la posibilidad de reducción de jornada para los jubilados parciales y se permite acceder a esta modalidad tres años antes de la edad legal de jubilación.

¿Qué medidas se han tomado para revalorizar las pensiones?

Aunque se sometió a votación un Real Decreto-ley para revalorizar las pensiones, este no obtuvo apoyo mayoritario. Sin embargo, se han implementado medidas para proteger las pensiones mínimas y no contributivas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios