La formación política Más Madrid ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo, en la que denuncia la creciente desprotección de los usuarios en las redes sociales frente a los discursos de odio. Esta acción surge tras los recientes cambios en las políticas de moderación de contenidos implementadas por las plataformas Meta y X, que, según Más Madrid, amenazan gravemente los derechos fundamentales de más de 35 millones de usuarios en España.
La portavoz del grupo en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha expresado su preocupación al afirmar que “no podemos renunciar a la verificación y a la moderación porque eso supondría darle alas a los bulos de la extrema derecha y también a los discursos de odio que suelen dirigirse contra mujeres, personas LGTBI, inmigrantes o cualquier individuo que no comparta sus ideologías”.
Denuncia sobre nuevas normas
En su queja, Más Madrid destaca que las nuevas normativas de Meta permiten explícitamente “las acusaciones de enfermedad mental o anormalidad basadas en el género o la orientación sexual”, así como contenidos discriminatorios fundamentados en creencias religiosas. La formación sostiene que estas políticas contravienen el artículo 14 de la Constitución Española y vulneran la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional.
Bergerot enfatizó que “las grandes empresas deben cumplir con las normas establecidas por nuestra sociedad y no pueden emanciparse de la democracia”. Además, subrayó que al igual que medios como televisión y radio verifican información y regulan contenidos durante horarios infantiles, una plataforma con 35 millones de usuarios no puede estar exenta de estas responsabilidades.
Llamado a la acción del Defensor del Pueblo
Además, Más Madrid critica lo que considera una “dejación de funciones” por parte de la Administración General del Estado. Aseguran que esta situación se debe a la falta de desarrollo completo de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, aprobada en 2022. Esto ha dejado sin activar mecanismos esenciales como la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, capaz de investigar y actuar ante situaciones discriminatorias en redes sociales.
“En España queremos seguir siendo una democracia y no una oligarquía digital”, concluyó Bergerot, haciendo un llamado al Defensor del Pueblo para investigar cómo estos cambios están poniendo en riesgo los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué denuncia Más Madrid ante el Defensor del Pueblo?
Más Madrid denuncia la desregulación de los discursos de odio en redes sociales, afirmando que las nuevas políticas de moderación de Meta y X dejan desprotegidos a millones de usuarios frente a contenidos discriminatorios y mensajes de odio.
¿Cuáles son las preocupaciones específicas sobre las nuevas políticas de Meta?
Se señala que las nuevas normas permiten expresamente acusaciones basadas en el género o la orientación sexual, así como contenidos discriminatorios relacionados con creencias religiosas, lo que vulnera el artículo 14 de la Constitución Española.
¿Qué consecuencias podrían tener estos cambios en la moderación de contenidos?
Los cambios podrían dar alas a los bulos y discursos de odio, afectando especialmente a grupos vulnerables como mujeres, personas LGTBI e inmigrantes.
¿Qué exige Más Madrid al Defensor del Pueblo?
Exigen que se investigue cómo los cambios en las políticas de moderación están poniendo en riesgo los derechos fundamentales de los españoles y que se actúe para proteger a los usuarios.