La ministra de Sanidad, Mónica García, ha reafirmado su compromiso con la mejora de la anestesia en el Sistema Nacional de Salud (SNS), enfatizando la necesidad de avanzar hacia prácticas más sostenibles. Durante una reciente reunión, García destacó que uno de los principales desafíos del siglo XXI para los sistemas públicos de salud es la sostenibilidad medioambiental y la adaptación a la crisis climática.
“Nuestra prioridad ha sido poner al Sistema Nacional de Salud en hora con el siglo XXI”, afirmó García. En este contexto, subrayó que es fundamental que el SNS minimice su impacto ambiental y no contribuya a deteriorar la salud de las personas que atiende.
Impacto ambiental de la anestesia
Las estimaciones indican que las emisiones generadas por los procedimientos anestésicos representan aproximadamente el 2% de la huella de carbono del SNS y cerca del 10% de las emisiones directas en los centros sanitarios. Este dato resalta la importancia de abordar el impacto ambiental asociado a estas prácticas médicas.
El grupo de trabajo creado por el Ministerio de Sanidad, bajo la dirección del responsable de Salud y Clima, Héctor Tejero, reunió a expertos y representantes de diversas organizaciones, como la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y la European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC). En esta primera sesión, se compartieron experiencias hospitalarias sobre cómo reducir el impacto ambiental en este ámbito.
Compromiso personal y profesional
Mónica García, quien ha ejercido como anestesista durante dos décadas en el sector público, expresó su firme convicción: “Es posible reducir el impacto ambiental de la anestesia sin comprometer la calidad asistencial ni afectar negativamente a los pacientes o profesionales”. Este principio guía el trabajo del nuevo grupo.
La ministra también mencionó que muchos hospitales ya están implementando medidas para lograr una anestesia más sostenible. “No necesitamos reinventar la rueda; podemos partir de prácticas existentes que han demostrado ser efectivas”, señaló. Entre estas prácticas se incluyen el uso de bajos flujos, limitar los anestésicos más contaminantes y establecer mecanismos sostenibles para capturar emisiones.
Asegurando calidad asistencial
Desde el Ministerio de Sanidad se trabajará en recopilar y priorizar estas iniciativas para promover su adopción, asegurando que cumplan con un doble objetivo: reducir el impacto ambiental mientras se mantiene o incluso mejora la calidad asistencial y profesional.
A medida que avanza esta iniciativa, queda claro que el compromiso hacia una anestesia más verde es un paso crucial no solo para proteger nuestro planeta, sino también para garantizar una atención médica más responsable y efectiva.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el compromiso de Mónica García respecto a la anestesia?
Mónica García, ministra de Sanidad, reafirma su compromiso para lograr una anestesia más sostenible que beneficie tanto a los pacientes como al planeta, buscando reducir el impacto ambiental del Sistema Nacional de Salud.
¿Qué porcentaje de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud proviene de la anestesia?
Se estima que las emisiones generadas por la anestesia representan el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud y aproximadamente un 10% de las emisiones directas de los centros sanitarios.
¿Qué medidas se están tomando para lograr una anestesia más sostenible?
Se están implementando prácticas como el uso de bajos flujos, limitar el uso de anestésicos más contaminantes y establecer mecanismos de captura sostenibles en varios hospitales y servicios de anestesiología.
¿Quiénes participan en el grupo de trabajo impulsado por el Ministerio de Sanidad?
El grupo cuenta con la participación del responsable de Salud y Clima del Ministerio, Héctor Tejero, así como representantes de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), la European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC) y expertos en salud.
¿Cuál es el objetivo principal del grupo de trabajo sobre anestesia sostenible?
El objetivo es recopilar y priorizar prácticas sostenibles en anestesia que reduzcan el impacto ambiental sin comprometer la calidad asistencial ni la salud del paciente.