Asd


www.elfaro.es
Casi un millón de jóvenes se dan de alta en la Seguridad Social por prácticas no remuneradas en 2024
Ampliar

Casi un millón de jóvenes se dan de alta en la Seguridad Social por prácticas no remuneradas en 2024

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 16 de enero de 2025, 15:53h

Escucha la noticia

Casi un millón de jóvenes han sido dados de alta en la Seguridad Social en 2024 gracias a una nueva medida que incluye a estudiantes en prácticas no remuneradas. Desde el 1 de enero, los alumnos universitarios y de formación profesional que realizan estas prácticas cotizan al sistema, generando derechos para su futura pensión de jubilación y protección social. En total, se registraron 944.547 altas, destacando Cataluña, Madrid y Andalucía como las comunidades con más inscripciones. Esta iniciativa busca extender derechos laborales a los jóvenes y mejorar su cobertura durante las prácticas.

Desde el 1 de enero de 2024, los estudiantes que realizan prácticas formativas no remuneradas han sido incorporados al sistema de la Seguridad Social. Esta medida ha permitido que un total de 944.547 jóvenes se encuentren dados de alta, lo que significa que se ha cotizado por ellos, al menos, un día en este primer año. Sin embargo, es importante destacar que este colectivo no se incluye en las estadísticas generales de afiliación, por lo que no computan entre los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social con los que finalizó el año.

Con esta nueva normativa, todos los alumnos universitarios y de formación profesional que llevan a cabo prácticas académicas externas, ya sean remuneradas o no, están obligados a cotizar a la Seguridad Social. Anteriormente, solo era necesario dar de alta a aquellos estudiantes que realizaban prácticas remuneradas, una medida implementada en 2011.

Así, el casi millón de estudiantes en prácticas no remuneradas se suma a las aproximadamente 250.000 personas que están dadas de alta por realizar prácticas remuneradas en 2024.

Nueva protección social para los jóvenes

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó que la inclusión de los estudiantes en prácticas no remuneradas dentro del sistema de Seguridad Social representa uno de los avances más significativos del año 2024. "Esto supone una extensión de derechos para los más jóvenes. Son el futuro del sistema y deben formar parte de él desde el inicio de su carrera laboral", afirmó Saiz. Además, enfatizó que durante sus prácticas formativas contarán con una cobertura social ante enfermedades o accidentes laborales y generarán derechos para futuras prestaciones como la jubilación.

Darse de alta en la Seguridad Social implica para estos jóvenes comenzar a acumular derechos dentro del sistema. Este tiempo será reconocido como cotizado para su futura pensión de jubilación y les brinda mayor protección durante sus prácticas, especialmente en caso de accidente.

Los estudiantes en prácticas tanto remuneradas como no remuneradas son asimilados a trabajadores por cuenta ajena dentro del Régimen General de la Seguridad Social. Sin embargo, hay exclusiones importantes: no tendrán acceso a la protección por desempleo ni a la cobertura del Fondo de Garantía Salarial o del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. En el caso específico de las prácticas no remuneradas, también queda excluida la protección por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.

Análisis regional y provincial

En cuanto a la distribución geográfica, Cataluña lidera el número de altas con 185.368 registros, seguida por Madrid con 170.028, Andalucía con 135.827, y Comunidad Valenciana con 109.863.

A nivel provincial, Madrid destaca nuevamente con 170.028 altas, seguida por Barcelona (136.646), Valencia (69.141), Murcia (35.991) y Sevilla (32.309).

Las prácticas incluidas bajo esta nueva normativa abarcan:

  • Prácticas realizadas por alumnos universitarios, ya sea para obtener una titulación oficial (grado, máster o doctorado) o un título propio.
  • Prácticas realizadas por alumnos de formación profesional, siempre que no se realicen bajo un régimen intensivo laboral.
  • Prácticas efectuadas por alumnos en enseñanzas artísticas superiores y deportivas.

Los estudiantes pueden acceder a información sobre su situación en relación con la Seguridad Social tanto en el portal oficial como mediante la aplicación móvil Importass. Esta plataforma ofrece una guía informativa específica para alumnos en prácticas y permite realizar trámites como consultar su Número de la Seguridad Social o verificar su alta en el sistema.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de jóvenes dados de alta en 2024 944,547
Altas por prácticas remuneradas en 2024 250,000
Altas en Cataluña 185,368
Altas en Madrid 170,028
Altas en Andalucía 135,827
Altas en Comunidad Valenciana 109,863

Preguntas sobre la noticia

¿Desde cuándo están incluidos los alumnos en prácticas no remuneradas en la Seguridad Social?

Desde el 1 de enero de 2024, los alumnos que realizan prácticas formativas no remuneradas están incluidos en el sistema de la Seguridad Social.

¿Cuántos jóvenes han estado de alta en la Seguridad Social por prácticas no remuneradas en 2024?

Un total de 944.547 jóvenes han estado de alta en la Seguridad Social por realizar prácticas no remuneradas en 2024.

¿Qué beneficios tienen los estudiantes al estar dados de alta en la Seguridad Social?

Los estudiantes generan derechos en el sistema, lo que se les reconoce como cotizado para su futura pensión de jubilación y les proporciona protección social frente a enfermedades o accidentes laborales durante sus prácticas.

¿Qué tipo de prácticas están incluidas en esta medida?

Las prácticas incluidas son las realizadas por alumnos universitarios, alumnos de formación profesional y aquellos de enseñanzas artísticas superiores y deportivas, siempre que no tengan carácter laboral.

¿Cómo se distribuyen las altas por comunidades autónomas?

Cataluña lidera con 185.368 altas, seguida de Madrid (170.028), Andalucía (135.827) y Comunidad Valenciana (109.863).

¿Qué bonificaciones existen para las cuotas a la Seguridad Social por estas prácticas?

La medida cuenta con una amplia bonificación que alcanza una reducción del 95% en la cotización por contingencias comunes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios